Secciones

Municipio analiza el destino de ambulantes

PASEO. Debido a las nuevas instalaciones.
E-mail Compartir

A través de los departamentos de Inspección y Fomento Productivo, el municipio está trabajando para evaluar y dar una solución a la situación de los vendedores ambulantes del centro de Calama.

El administrador municipal, Eliecer Chamorro, explicó que la prioridad la tienen los comerciantes establecidos y se extiende el compromiso para aquellos ambulantes que tienen permisos.

"A aquellos que tienen cierta historia les vamos a buscar la forma de reubicarlos", comentó.

En tanto, dijo que este trabajo se tiene que realizar porque el proyecto de mejoramiento de la plaza 23 de Marzo y del paseo Ramírez tiene un sentido de amplitud y expedita circulación.

"No quiere decir que los ambulantes estén entorpeciendo, porque tienen derecho a su fuente laboral, pero es nuestro deber buscar una solución, un reordenamiento, para no afectar la libre circulación", explicó.

Chamorro aseveró que este proyecto es una oportunidad precisamente para abordar esta problemática, "para analizar los que pueden establecerse o aquellos que definitivamente deben estar en otro lugar".

Por otra parte, la Cámara de Comercio y Turismo de Calama expondrá este mismo tema en la reunión que sostendrán el próximo 22 de junio.

Salud remodelará todas las postas rurales para mejorar la atención

OBJETIVO. Es que cada loíno, independiente de su ubicación, pueda encontrar profesionales y equipos para darle un atención de calidad.
E-mail Compartir

En el trabajo de mejoramiento de la red de atención pública, todas las postas rurales de la región serán remodeladas, reinstaladas o se construirán nuevas en aquellos sectores donde hay demanda. Este plan se ejecutará hasta 2017, pero en 2016 serán intervenidas las que corresponden a Calama.

El director del Servicio de Salud, Zamir Nayar, comentó que dentro de los objetivos que tiene esta optimización de la atención primaria, esta que "independiente del lugar geográfico, urbano o rural, que exista en la provincia de El Loa, cualquier persona tenga la capacidad y la oportunidad de ser bien atendido, en dependencias que cumplan con los estándares actuales asistenciales y sanitarios".

En este sentido, como SSA están trabajando de dotar a las diferentes atenciones primarias de la región de los recursos necesarios para establecer un piso mínimo.

Postas

Actualmente estos recintos, que en la comuna de Calama se ubican en Chiu Chiu, Caspana y Ayquina, cuentan con un paramédico estable y con rondas que hace la salud primaria con médicos y otros profesionales del área.

"Sin embargo, una de las cosas importantes que estamos haciendo es inyectar médicos generales de zona o los que están en etapa de formación y destinación a la salud primaria para que estas rondas sean más permanentes, con una mayor frecuencia", comentó.

En tanto, el desafío es que a mediano y largo plazo exista la atención médica diaria en estas postas rurales. "Si llegamos a esto será lo óptimo. Con la cantidad de recurso humano que estamos inyectando paulatinamente habrá posibilidades reales de hacer esto".

Nayar comentó que están decidiendo si la primera posta en ser intervenida será la de María Elena o Sierra Gorda, obras que comenzarían el próximo mes y así se trabajará de manera constante hasta diciembre 2017, plazo en que todas hayan sido mejoradas. "Las de Calama serán para este año", aseguró.

"Cada sector de la región está siendo analizado, Calama recibirá mejoramiento, como también las comunas de San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena, Mejillones con su posta en Michilla y la de Paposo con respecto a Taltal", detalló en cuanto al trabajo regional.

Frente a los recursos, dijo que para las postas de menor tamaño las obras tienen un costo que fluctúan en los 50 millones de pesos, mientras que las más grandes demandan más de cien millones de pesos.