Secciones

Cuestionan pensión solicitada por oficial de Gendarmería

CONTROVERSIA. Subdirector (r) tramitó por más de $ 5.000.000 mensuales.
E-mail Compartir

La solicitud de un subdirector en retiro de Gendarmería, quien tramitó el pago de una pensión de $5.023.632 mensuales a la Dirección de Previsión de carabineros (Dipreca), causó controversia entre los oficiales de la rama, ya que el monto superaría en casi $ 2.000.000. lo que reciben normalmente uniformados de este rango en las Fuerzas Armadas.

Según consignó ayer El Mercurio, otros tres coroneles, el más alto rango en el caso de Gendarmería, pidieron jubilarse por $ 4.929.229, $ 4.657.791 y $ 4.401.441, respectivamente.

La Asociación de Suboficiales y Gendarmes (Ansog) cuestionó la solicitud presentada. "Se llega a esas cifras, porque cuando algunos altos oficiales están pronto a la jubilación, se comienza, al parecer, a usar esta asignación crítica para eso; y no para los fines que establece la ley", sostuvo el presidente de la entidad, Joe González, en declaraciones a Emol.

El sargento segundo señaló al citado medio que "hay que hacer una investigación bien profunda respecto de cómo se llaga a esto. Es decir, si estas asignaciones corresponden o no. Tenemos conocimientos claros de que éstas se aumentan indiscriminadamente", ya que "estas asignaciones alcanzan hasta los $ 1,6 millones".

Se espera que este martes se realice una sesión especial en la Cámara de Diputados. El diputado Fuad Chahín (DC) indicó en el oficio a la mesa del Congreso que hay que revisar "las alteraciones a los derechos provisionales de los gendarmes", ya que "podrían constituir vulneración a sus derechos previsionales".

En la información citada por El Mercurio, el sargento Joe González subrayó que "se ha ido pesquisando en el último tiempo una mala distribución o mal uso de algunas asignaciones que podrían haber abultado jubilaciones en la planta de oficiales. Creemos que esto es bastante grave, y no debería ocurrir".

En ese sentido, el comandante y presidente de la asociación nacional de oficiales de Gendarmería, Alberto Figueroa, planteó que "ha habido algunas pensiones abultadas (...) que dicen relación con las asignaciones que hayan recibido al momento de irse jubilados".

"Va a depender del cargo del oficial, si está en un cargo de responsabilidad o de confianza, una asignación que puede aumentar su sueldo respecto de otros oficiales", agregó Figueroa al citado diario.

Según Capredena, un comandante en jefe de cualquier rama de las FF.AA., dada la cantidad de años de servicio -que muchas veces superan los 30- pueden seguir recibiendo su última renta como pensión, la que en promedio bordea los $3.300.000.

Grupo de encapuchados quemó tres máquinas forestales en el sur

CONFLICTO MAPUCHE. El hecho se registró cerca de Victoria.
E-mail Compartir

Con armas de fuego de grueso calibre fue intimidado por cinco encapuchados el cuidador de faena de la Forestal Comaco, en el sector de Selva Oscura, cerca de Victoria, en la región de la Araucanía, hecho ocurrido la noche del viernes.

Al claudicar el hombre, los desconocidos procedieron a quemar tres máquinas con la ayuda de acelerantes y antes de huir del lugar dejaron una pancarta alusiva a la causa mapuche.

El plástico instalado sobre la casa rodante del cuidador decía: "Fuera empresarios y colonos del Wallmapu. Libertad a todos los PPM (Presos Políticos Mapuches). Los hijos del toki Kilapán viven. Resistencia mapuche. No más amenazas".

Una vez interpuesta la denuncia, un amplio operativo se realizó en las inmediaciones del lugar sin que se registrara personas detenidas.

En tanto, Forestal Comaco aseguró que el incidente dejó pérdidas millonarias.

Frente al hecho, la publicista y dirigente agrícola, Gloria Naveillán, criticó los incidentes y aseguró a radio Cooperativa que "sencillamente aquí hay violencia, no tienen ningún respeto y esto sigue pasando a pesar de las palabras del intendente, a pesar de las innumerables (causas) que lleva el intendente puestas por cada uno de los atentados que ha habido".

"Desgraciadamente hemos visto que los resultados no han sido los que esperábamos", afirmó Naveillán.

Además aseguró que los afectados son trabajadores "no de empresas grandes, sino que son contratistas, emprendedores como nosotros los agricultores y como todas las personas en la región que están tratando de salir adelante".

Plan de acción del Gobierno

El recién llegado ministro del Interior, Mario Fernández, anunció el viernes que el Gobierno impulsará una serie de iniciativas en las próximas semanas para enfrentar la situación de violencia que se registra en la Región de La Araucanía. "El diálogo va a ser esencial", señaló.