Secciones

Argentina 1927: el final de la paternidad charrúa

E-mail Compartir

el plantel trasandino que se coronó campeón el año 1927.

Antes que Argentina tuviera paternidad futbolística sobre Chile, los trasandinos la sufrieron de parte de Uruguay. Y la undécima Copa Sudamericana, que organizó y en la que participó por primera vez Perú, era el momento elegido por los trasandinos para sacudirse el estigma.

Brasil, Chile y Paraguay no llegaron en parte por razones económicas, pero también porque sus federaciones comenzaron a recibir presiones de sus clubes para no enviar a sus jugadores, quienes volvían pidiendo aumentos de sueldo al comparar sus realidades con jugadores de otras latitudes.

La organización quiso darle un plus a las selecciones que sí llegaron (Argentina, Uruguay, Bolivia y el anfitrión) y decidió que los dos primeros clasificarían a los Juegos Olímpicos de Amsterdam que se realizarían al año siguiente.

Argentina y Uruguay, dos monstruos del balompié, dominaron el torneo con abultadas goleadas, por lo que el partido entre ambos -20 de noviembre- fue la final anticipada, ya que los charrúas llegaron con cuatro puntos contra dos de los trasandinos, quienes una semana después cerrarían su participación ante el local.

Díaz, Bidoglio, Recanattini, Evaristo, Monti, Fossa, Carricaberry, Ochoa, Ferreira, Seoane (el mejor jugador del torneo) y Luna era la formación habitual de la Argentina del español José Lago Millán. Los argentinos debutaron con un impresionante 7-1 ante Bolivia, mientras Uruguay venía de arrasar a los locales (4-0) y a Bolivia por 9-0.

El encuentro más vibrante del torneo serviría de definición, esperando el cierre entre argentinos y peruanos. La Celeste se adelantó a los 33' por intermedio de Héctor Scarone. Con la ventaja mínima se fueron al descanso. Recanattini anotó la paridad a los 56' de penal y Segundo Luna pudo adelante a Argentina. A diez minutos del final, Scarone hizo gala de la garra charrúa y anotó para los celestes. En el banco argentino temían que, como tantas veces, Uruguay los dejara con las manos vacías. Pero a falta de cinco minutos llegó lo impensado: el defensa uruguayo Adhmar Canavessi anotó un autogol y permitió el esforzado triunfo de los albicelestes.

El 27 de noviembre, Argentina venció por 5-1 a Perú y se clasificó campeón del torneo. Junto a Uruguay, asistieron a los Juegos Olímpicos de Amsterdam de 1928.

La Celeste venía de ser campeona olímpica en París, cuatro años antes, y en su triunfal paso por las canchas de los Países Bajos se clasificó a la final contra la misma Argentina que le había arrebatado la copa en Lima. Adhmar Canavessi, quien había hecho un autogol ante los trasandinos en Perú, se quedó en el hotel convencido de que era mufa (según "El fútbol a sol y sombra", de Eduardo Galeano). La decisión ayudó, ya que los charrúas vencieron por 2-1 en el alargue tras un empate a un gol. Era la gloria olímpica uruguaya ante los campeones vigentes de América.

Campeones de América

Comenzó el desembarco de Tite en Brasil

El reemplazante de Dunga espera ser presentado este lunes en Río.
E-mail Compartir

Para este lunes estaría agendada la presentación oficial de Adenor Leonardo Bacchi, Tite, como nuevo entrenador de la selección de Brasil. El exestratega del Corinthians de Sao Paulo fue nombrado en el cargo como sucesor de Dunga, luego del fracaso que significó la eliminación en primera ronda del Scratch, integrando el grupo B.

La prensa deportiva brasileña ya especula con los posibles convocados por Tite para la doble fecha clasificatoria en septiembre, en vista de que el técnico no dirigirá a la selección que participará en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, labor que recaerá en Rogério Micale.

Es así como el diario Lance plantea que Thiago Silva, David Luiz y Marcelo podrían volver a la nómina de la Canarinha, luego que Dunga los marginara por su bajo nivel en los encuentros disputados camino a Rusia 2018, entre ellos el triunfo de Chile en el estadio Nacional.

Empezó el trabajo

El contrato de Tite aún no está firmado, pero en la práctica su cuerpo técnico está trabajando en el predio de la selección brasileña en Río de Janeiro y ya se están esbozando las primeras líneas respecto a la nominación para los próximos partidos clasificatorios con Ecuador y Colombia, a realizarse en septiembre. Además, el entrenador acordó tener una mayor participación en la búsqueda de rivales para los amistosos de la verdeamarelha, puesto que su intención es jugar con equipos de alto nivel.

Para hoy está pactada una reunión entre el agente de Tite y la dirigencia de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), para ultimar los detalles de la firma del contrato.

Pellegrini está en carpeta para la banca de Paraguay

Dirigencia guaraní busca técnico "clase A" para las clasificatorias.
E-mail Compartir

Un nuevo nombre asoma en el horizonte de la selección paraguaya de fútbol, luego de la renuncia de Ramón Ángel Díaz a la dirección técnica, después de la eliminación de los guaraníes en la fase grupal de la Copa América Centenario. El indicado sería nada menos que Manuel Pellegrini, actualmente sin equipo después de haber dejado la banca del Manchester City.

De acuerdo a lo publicado en el matutino Última Hora de Asunción, el "Ingeniero" es uno de los candidatos a asumir la dirección técnica de la Albirroja, ya que cumple con el perfil "clase A" que busca la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) para el puesto. Otro nombre que se baraja, según la publicación, es el del exjugador alemán Lothar Mattähus, quien ha dirigido únicamente a las selecciones de Hungría y Bulgaria.

Paraguay, próximo rival de Chile en las clasificatorias al Mundial de Rusia 2018, había tanteado terreno con otros técnicos de renombre como Diego Simeone, Edgardo Bauzá y los exadiestradores de la Roja Marcelo Bielsa y Jorge Sampaoli. Otro de los candidatos para reemplazar al "Pelado" Díaz es Matías Almeyda, hoy a cargo de las Chivas de Guadalajara, quien ya estaría recabando antecedentes acerca de la escuadra guaraní.

Medio local

Los entrenadores del medio paraguayo, por su parte, se quejan de la falta de consideración hacia ellos por parte de la APF. Este lamento es compartido por referentes históricos del equipo, quienes creen que también se ha perdido el estilo futbolístico que caracterizó a su selección.

José Luis Chilavert, uno de los máximos ídolos de la afición paraguaya, agradece a la hinchada que lo propone como entrenador, pero dice al respecto que "hoy en día no sé si están dadas las condiciones, porque me gusta trabajar con personas serias, coherentes y respetadas". El exarquero postula para el puesto a profesionales del país, entre ellos el extécnico de Colo Colo, Gustavo Benítez, "que si bien creo que no está trabajando, tiene mucha experiencia".

El director del departamento de selecciones de la APF, Miguel Figueiredo, dijo que en dos semanas se conocería el nombre del nuevo entrenador paraguayo.

Celso Ayala: "Cualquiera nos gana hoy"

El respetado exdefensor paraguayo Celso Ayala, quiere para la selección de su país a un técnico que conozca el medio local y busque así los resultados necesarios para llegar a Rusia. "Siempre digo que tenemos que ser como Uruguay, ellos nunca olvidan su raíz y manera de jugar", dijo el zaguero. También reprochó el nivel de juego de la Albirroja al señalar que "cualquiera nomás ya nos gana". El exmundialista en 1998 y 2002 remató diciendo que se perdió el sello del fútbol guaraní. "En la Albirroja dejamos de pegar, trancar y cabecear", dijo Ayala.