Secciones

Coordinan servicios para trabajar en base a la fiscalización ambiental

CONAF. Lideró primera mesa regional, ante posibles contingencias.
E-mail Compartir

Con el propósito de contribuir a la conservación de los ecosistemas forestales, a través del fortalecimiento de la comunicación, la coordinación en la ejecución de programas de fiscalización y la generación de instancias para el traspaso de información, es que la Corporación Nacional Forestal (Conaf), lideró la primera mesa regional de fiscalización ambiental de la región.

En este sentido, el director regional Alejandro Santoro, explicó que el propósito es tratar diferentes problemáticas relacionadas con la fiscalización forestal, "así estamos marcando una mayor presencia como Conaf, buscando acciones conjuntas y coordinadas entre los servicios e instituciones, ante posibles situaciones de contingencia."

Además, agregó que están trabajando en la generación de información de todas las zonas que están bajo la administración de la corporación, "la cual nos permitirá, después de su análisis, tomar medidas prácticas para la conservación de los ecosistemas, de la flora y la fauna".

Esta instancia pretende dar respuestas a situaciones de contingencia, impulsando la institución pública, y con esto dar protección a los ecosistemas de la zona.

"La coordinación intersectorial es fundamental para obtener objetivos mucho más importantes, es bueno sumar capacidades, inquietudes e iniciativas y generar un control efectivo de los temas forestales y medio ambientales, para poder desarrollar un trabajo mancomunado que lleve a resguardar nuestra flora y fauna", comentó el gobernador, Claudio Lagos.

Asimismo el secretario regional ministerial de Agricultura Jaime Pinto expresó que se deben generar equilibrios entre productividad y medio ambiente "tenemos claro que hoy existe una fuerte presión por generar proyectos de inversión en la región, pero estos deben estar acorde al medio ambiente, nosotros tenemos ecosistemas muy frágiles y debemos generar medidas de protección y así lo hacemos con la fiscalización".

Sequía

En paralelo, Santoro comentó que están implementando diversas medidas para combatir el deterioro de los ecosistemas, "para ello estamos realizando monitoreos en los salares y lagunas del interior de la región, para después comunicar a la comunidad los cuidados y el accionar para la conservación de los mismos, ante los posibles cambios en las temperaturas y en las lluvias, que podrían incrementar la sequía.

Privilegian mano de obra local en construcción de Borde Río

CIFRAS. Un centenar de trabajadores han sido seleccionados para ser parte de la primera etapa del parque, proyecto que potencia aspectos turísticos de la zona.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Son cerca de 100 calameños que han sido seleccionados para trabajar en la primera etapa del proyecto parque Borde Río, según el último informe entregado por Codelco, en el cual se destaca la preferencia por mano de obra local.

Es así, que la gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte, Sandra Riquelme, destacó que la construcción está dando un fuerte empuje a la empleabilidad de la ciudad.

En tanto, Eladio Vega, jefe de terreno del proyecto, agregó que "esto lo aprovecharemos todos. En la empresa somos todos gente de Calama y por supuesto que estaremos muy orgullosos de venir acá en el futuro y disfrutar de un parque que nosotros mismo construimos".

Desde la municipalidad, que es el ente ejecutor de las obras, también destacaron que las empresas contratistas a cargo de la construcción prefieran en sus plantas a personas de la comuna, "de alguna forma queremos también fomentar el empleo local, porque existen empresas que sí están a la altura de poder ejecutar esta obra, tenemos confianza en ellos", comentó Eliecer Chamorro, administrador municipal.

Desarrollo

Además, se dio a conocer que el proyecto presenta un 29% de avance, el que está dentro del margen establecido por el cronograma de la obra.

Esta medición se realizó según una visita a terreno de representantes del municipio y de la cuprífera, donde constataron que se está avanzando según lo presupuestado.

Desde el municipio, valoraron el avance de este proyecto que potenciará el desarrollo y calidad de vida de los vecinos de la comuna. "Esto obedece al plan comunal para habilitar espacios públicos en toda la ciudad. La idea es conformar un anillo arbóreo grande y rescatar el principal elemento de Calama, que es el oasis", sostuvo Esteban Velásquez, alcalde.

Asimismo, la máxima autoridad comunal comentó que "estamos satisfechos, porque aquí hay un producto claro y concreto que significa contar con la pronta construcción del primer tramo del parque Borde Río, que será la costanera que tendrá nuestra ciudad de un río que ha sido maltratado, pero que hoy día comienza a recuperarse con este proyecto que ha sido esperado por más de 40 años".

Oferta cultural

El proyecto que está dentro de la cartera del consorcio Calama Plus, contempla la construcción de distintas instalaciones como son una pasarela con iluminación, la cual unirá ambas riberas del río Loa, permitiendo a los visitantes realizar un completo circuito por el parque.

Además, se considera la ampliación del actual Museo de Historia Natural, donde habrá una mayor oferta cultural, según explicó Osvaldo Rojas, director de Museos de la corporación de Cultura y Turismo.

De igual forma, agregó que "las estructuras antiguas del museo están dedicadas a lo que es historia natural, es decir, minerales, origen de los Andes y flora y fauna andina. Mientras que las nuevas dependencias, van a ser dedicadas a la historia del hombre en el desierto de Atacama y específicamente en el área que ocupa actualmente Calama".

Adicionalmente se construirá una cafetería, con el objetivo que los turistas permanezcan en el parque el mayor tiempo posible durante la jornada. "La idea que es la gente disfrute de este paseo y se convierta en una atractivo para los visitantes y que ellos valoren la ciudad como destino turístico y se queden también por algún tiempo en Calama", agregó Sandra Riquelme. La obra se estima que esté terminada para comienzos de 2017.

US$7 millones de inversión están destinados para la construcción de primera etapa del proyecto.

7 km considera la obra

en total, cuya segunda etapa estará a cargo de la municipalidad de Calama. 300

días corridos es el periodo de ejecución por concepto de obras civiles del proyecto.