Secciones

Angelique Araya ganó primarias municipales de la Nueva Mayoría

VOTACIÓN. El proceso de elección se desarrolló de forma normal en la provincia, con un sólo detenido por resistirse a ser vocal. Sin embargo, destacó por la falta de participación de la ciudadanía, de la que más de 5 mil 700 realizaron el acto democrático de sufragar.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con 1.684 votos, Angelique Araya ratificó su favoritismo y se convirtió anoche en la candidata a alcalde del pacto Nueva Mayoría, en unos comicios en que prevaleció la abstención de la comunidad.

Es así que de los cuatro candidatos, Norma Araya por el partido Socialista, Roxanna Portillo de la Democracia Cristiana, Darío Quiroga, del partido Comunista; Angelique Araya perteneciente al partido Radical, es finalmente la candidata al sillón alcaldicio.

"Estoy muy contenta, este triunfo lo tomo con mucha responsabilidad y humildad ", declaró Araya ante las elecciones.

Además, agradeció a la comunidad por confiar en su propuesta "no votó solamente la gente del partido, sino también las personas del mundo indígena, transportistas, deportistas, a ellos les doy mis saludos y agradecimientos por su apoyo".

Hasta el cierre de esta edición la delegada de Bienes Nacionales obtenía un 38,47% de sufragios, según cifras entregadas por el Servicio Electoral (Servel), por encima del 16,83% obtenido por Roxanna Portillo, el 18,27% de Darío Quiroga y del 26,43% logrado por Norma Araya.

El apoyo conseguido fue celebrado en la sede del Partido Radical, en donde la actual candidata por la Nueva Mayoría junto a su familia, amigos y militantes dieron a conocer sus propuestas y próximas acciones para las elecciones de octubre.

Quiroga, quien fue a saludar a la triunfadora, destacó el logro y aseguró el apoyo en la candidatura por lograr ser la máxima autoridad comunal, "asumo la derrota, no lo esperaba, pero estoy 100% conforme con la campaña que hicimos. Felicito a la candidata, le reconozco su triunfo y nos colocamos a su disposición en este nuevo camino ".

También, el concejal agregó que solicitará que tomen en consideración algunas de sus propuestas para la ciudad "en temas programáticos somos por lejos la candidatura que generó más propuestas y en los próximos días vamos a formalizar un documento con las mismas para que la candidata pueda concretarlas".

De igual forma, Roxana Portillo expresó estar tranquila ante los resultados "reconozco el triunfo de Angelique, la felicito y nosotros como partido Demócrata Cristiano vamos a respetar los acuerdos y vamos a apoyar la candidatura. Estoy tranquila y súper contenta, pese a quedar en cuarto lugar, la gente aún recuerda y valora mis acciones".

Desde el partido Socialista, Norma Araya explicó que durante la semana harán una declaración formal enmarcadas en los resultados de las primarias.

Participación

Pese a los llamados a participar del proceso, el padrón electoral demostró una baja participación, pues participaron cerca de seis mil personas

Es así, que de los 19 locales de votación dispuesto en la ciudad, la escuela Calama fue la que concentró mayor más participantes con 492 votantes.

Mientras que la escuela diferencial Loa, sólo 103 personas fueron partícipe de las primarias.

Es en este contexto que se decidió fusionar algunas de las mesas, un ejemplo de ello fue el Instituto Obispo Silva Lezaeta, establecimiento que originalmente contaba con 36 salas de votación, de las cuales quedaron en 12.

Asimismo, fue éste recinto uno de los primeros en constituir todas sus mesas. La primera fue cerca de las 7:50 horas, al igual que la escuela Emilio Sotomayor, en donde los vocales asumieron su rol a eso de las 8:10 horas; de la misma maera en la República de Francia terminó el proceso de constitución de mesas a las 8:57 horas.

Por el contrario, el colegio Calama terminó de establecer las salas cerca del medio día.

Dentro de las explicaciones de la falta de participación de la comunidad, se encuentra la celebración del Día del Padre, pese a esto Cristian Cardoso fue uno de los primeros en sufragar junto a sus dos hijos, expresando su interés por generar cambios en la ciudad, "uno debe cumplir con el derecho cívico, porque si nosotros no votamos no podemos cambiar nada. Quiero para Calama un buen alcalde, que haga las cosas bien, ya que falta mucho por hacer".

Asimismo, agregó que "mejor venir temprano para así aprovechar el día con mi familia en este día especial".

De igual forma, Cristian Avendaño, un joven de 32 años no quiso estar ausente en la elección, "quiero un cambio para Calama, estamos aburridos de las mismas autoridades, necesitamos a gente nueva, alguien que tenga ideas concretas, que quiera mejorar las cosas".

El proceso se desarrolló de forma normal, sólo se registró un detenido en la escuela básica Claudio Arrau D-32, donde un vocal de mesa designado se presentó ayer con papeles médicos excusándose de no poder ejecutar su rol, ante esto el presidente de la mesa lo dispuso ante el delegado del establecimiento, quien explicó la situación a personal de Ejército, para posteriormente ser retenido por Carabineros, siendo citado para comparecer ante el Juzgado de Policía Local.

Las excusas debían ser formuladas por escrito ante el secretario de la Junta Electoral respectiva, hasta el primero de junio.

Personal

Para este proceso eleccionario de primarias municipales se dispuso a 1.400 efectivos de las Fuerzas Armadas, quienes custodiaron los más de 300 locales de votación en la región.

En la provincia fueron 20 establecimientos seleccionados, 19 en Calama y uno en la localidad de San Francisco de Chiu-Chiu.

Comuna Elecciones primarias de Nueva Mayoría

ANGELIQUE ARAYA 1.684 votos /38,47%

NORMA ARAYA 1.157 votos /26,43%

ROXANA PORTILLO 737 votos /16,83%

DARIO QUIROGA 800 votos /18,27%

19,11% del total de votos fueron en blanco, es decir, 1.101 personas no seleccionaron a ningún candidato y 282 en blanco, representando el 4.89%.

5.761 sufragios fue el total de participación en las primarias municipales de Calama, de estos votos, 4.378 se repartieron los cuatro candidatos del pacto Nueva Mayoría. Este computo fue el entregado a las 20.30 horas por el Servel.

38,47% obtuvo la candidata Angelique Araya del partido Radical, quien fue finalmente electa para representar a la Nueva Mayoría en las municipales de octubre.

El interés de participar de la tercera edad

E-mail Compartir

Pese a que el desencanto por la participación en actividades políticas es prácticamente generalizado, esta señora de la tercera edad junto a su marido acudió a sufragar porque "es un deber cívico y estoy inscrita", mencionó.

Explicó pacientemente cómo sufragar

Constantemente es una complicación el cómo doblar el voto para que quede en buenas condiciones para depositarlo en la urna respectiva. Es por eso que este vocal de mesa se dio el tiempo de explicar a cada ciudadano que llegaba a sufragar la manera de hacerlo. Para cumplir esta tarea, lo fundamental es tener mucha paciencia y dedicación.

Atentos a cualquier emergencia

En cada uno de los 19 locales de votación dispuestos en la capital provincial loína había un espacio dedicado a cualquier posible emergencia. Tenía silla de ruedas, camilla y personal de salud.

Baja concurrencia a sufragar

Esta es la fotografía de una mesa en la escuela República de Francia que se tomó a las 15 horas de ayer, ya pasadas siete horas de la constitución de vocales y luce con no más de veinte votos en su interior, lo que ratifica la escasa concurrencia en la capital provincial loína y el desinterés de la ciudadanía por los temas relacionados con política. A esto, súmele que la elección fue en el Día del Padre y que la noche anterior la Roja había goleado a México.

Fue a votar temprano y con sus hijos

Quiso ejercer su derecho cívico a primera hora de ayer y lo hizo con sus hijos en el Instituto Obispo Luis Silva Lezaeta. Fue una manera también de enseñarle a sus retoños la importancia de ejercer un derecho ciudadano.