Secciones

La socialista Andrea Merino irá por la Nueva Mayoría en Antofagasta

ABSTENCIÓN. Las elecciones en la capital regional estuvieron marcadas por el bajo nivel ciudadano.
E-mail Compartir

Redacción

Con el 41% de las preferencias de las votaciones en las primarias, Andrea Merino es la representante del conglomerado oficialista en las próximas municipales del 23 octubre de Antofagasta.

Ante este triunfo, precisó que es el primer paso del camino que la llevará a convertirse en la futura alcaldesa de la capital regional.

"Me siento profundamente orgullosa. Esto es el resultado de un trabajo de muchos años y mucha gente, por lo que estoy muy agradecida, a pesar de esta desafección que hay de la política", argumentó.

Respecto de la crítica participación ciudadana en este proceso, comentó que "siempre dije que es un acto de valentía que la gente debiera respetar, de los candidatos de la Nueva Mayoría, que nos atrevimos a medirnos en las urnas en la peor crisis política que hemos vivido, después de la dictadura. Otros no se atrevieron".

"Para mí esto es un éxito y no un fracaso. Votaron más de 3.500 personas, cosa que siempre estimé desde la última primaria donde votaron 5 mil", agregó la candidata oficialista.

En cuanto al escenario político que tendrá Antofagasta en las próximas municipales, Merino manifestó que "es un desafío muy interesante. Soy una mujer muy valiente y siempre he ido a la delantera, siendo pionera en los procesos políticos de mi comuna, y por lo tanto, con mucho gusto estimo que la alcaldesa actual ya no va a salir reelecta. Los candidatos independientes no nos lograrán alcanzar".

"Creo que estas elecciones municipales serán, como se dice en el fútbol, un clásico entre la NM y la derecha. Estoy segura que los antofagastinos van a elegir las ideas de la centro izquierda", recalcó la socialista.

Considerando su vaticinio que la actual alcaldesa no saldrá reelecta, Merino hizo un análisis de su administración, argumentando que es una gestión para el olvido. No se hizo nada de lo que necesitábamos hacer. Nos dejó estancados y perdimos cuatro años de avance. Eso se debe a que la gente tiene que entender que no se puede elegir para un cargo tan importante a alguien que no conoce ni siquiera la ley orgánica municipal".

Un tema no menor que Antofagasta debió enfrentar es la proliferación de campamentos, ante esto, dijo que "la gente que vive en los campamentos son personas igual que nosotros y lo que vamos a hacer será darle dignidad. Mientras el Estado no se haga cargo de tener viviendas sociales para todas las personas, que llegan a vivir a Antofagasta, nosotros optamos por ampliar el lugar habitacional y eso significa en algunos casos, entregar terrenos".

Abstención

Antofagasta fue una de las ciudades con mayor tasa de abstención del país en las primarias legales de la Nueva Mayoría.

Así se vio reflejado en los resultados de las votaciones de ayer, donde sólo hubo 4.465 votos (3.941 válidamente emitidos, 356 nulos y 168 blancos) de un padrón electoral de 244.323 personas. Es decir, menos del 2% de los antofagastinos habilitados para sufragar.

La información fue confirmada por el director del Servel, Abel Castillo, quien aseguró que si bien esperaban una baja participación ciudadana, ésta superó las expectativas del proceso, lo que catalogó como "preocupante", no sólo por los recursos económicos utilizadas para esta elección sino que también por la apatía de la ciudadanía en el proceso.

"Tanto es así que hubo nueve mesas sin constituir (una en Calama y ocho en Antofagasta) por falta de vocales de mesa (…) es preocupante que la comunidad no está involucrada en la elección de sus representantes", argumentó.

Chile Vamos

Mientras tanto, en las comunas de María Elena y Tocopilla, el pacto Chile Vamos también desarrolló sus elecciones primarias. En la ex oficina salitrera competían Jaqueline Godoy por Renovación Nacional (RN) y Omar Norambuena como independiente con apoyo de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Y este último quien resultó electo con 497 votos que representan el 62,99% de los votos válidamente emitidos en la comuna.

En Tocopilla, quien obtuvo la mayoría fue el independiente Roylester Mendoza, quien alcanzó 191 sufragios, imponiéndose así con un 57% de la votación al representante de RN, Segisfredo Hurtado, quien obtuvo 144 votos (42,99%).

Recursos

Otra de las críticas apunta a los recursos utilizados en estas elecciones, cifra que no fue confirmada por el Servel.

Lo anterior, fue criticado por el doctor en ciencias políticas, Cristian Zamorano, quien aseguró que las primarias confirman una vez más que existe un "despilfarro" de dineros por parte del Estado. "Esto, porque la participación es mínima. Es como decir ¿Todo eso para esto? (…) desde la Nueva Mayoría sabían que no iba a haber una gran participación y eso prueba una vez más la crisis de la política", manifestó.

Angelique Araya ganó primarias: "Mi gobierno será de excelencia"

LLAMADO. La nueva candidata a alcalde de Calama, invitó a la comunidad a participar de las próximas elecciones.
E-mail Compartir

"Mi gobierno será de excelencia y transparente en pro de Calama", así describe su posible gestión Angelique Araya, si logra ser electa alcalde de la provincia, proceso a realizarse en octubre próximo.

La actual candidata del pacto Nueva Mayoría se mostró contenta ante el triunfo y llamó a la comunidad a participar de las municipales "invito a todos a votar, porque los cambio se hacen en las urnas no por las redes sociales o hablando sin concretar. Es importante que la gente realice su derecho a sufragar y sobretodo por nuestro proyecto que es social y con compromiso comunitario".

Asimismo, comentó que sus propuestas están dirigidas a los adultos mayores, personas en calidad de discapacidad, deportistas, indígenas y a las mujeres como tema de género "yo no quiero ser alcaldesa sólo de Calama, sino también de todo el Alto El Loa".

Con respecto a ser una posible alcaldesa, se refirió a que "sería un hito maravilloso y relevante, ya que se están dando muestras que la comunidad quiere la esencia de mujer. Somos buenas administrando y proactivas, ojalá concretemos éste gran cambio".

De igual forma, agradeció el apoyo de la comunidad en las primarias y comprometió esfuerzos para responder al favoritismo "debo estar a la altura de todo el cariño, amor y confianza que me ha demostrado Calama, haré una gestión correcta".

Apoyo

Araya también se refirió a los demás ex candidatos de la Nueva Mayoría y del compromiso de trabajar en equipo en la carrera para ser la máxima autoridad comunal.

"Somos gente de palabra y los compromisos los cumplimos, ahora nos reuniremos para definir las acciones que vamos a desarrollar en está etapa", planteó.

Además, agregó que "seré una digna representante, no sólo del pacto sino también de las mujeres loínas".

Es en este sentido que los demás ex candidatos respaldaron y reconocieron el triunfo de Araya. Darío Quiroga una vez conocido los resultados fue a felicitarla a la sede del partido Radical.

Triunfo del RPRSD en Calama

Según datos entregado por el Servicio Electoral (Servel) a las 20.30 horas, la candidata logró ser electa con 1.684 votos de un total de 5.761 sufragios. De estos últimos, 4.378 fueron válidamente emitidos.