Secciones

18,97% de llamadas al 133 son emergencias reales

CIFRAS. El 81,02% corresponden a situaciones como consultas y otras.
E-mail Compartir

Según datos aportados por Carabineros de la Prefectura El Loa, durante el pasado 2015, el 81,02 por ciento de los llamados al 133 fueron para solicitar información, consultas y otro tipo de hechos, que mucho se alejan del verdadero uso que este tiene para el servicio público.

Dentro de este porcentaje existen ítems que identifican el mal uso que la población hace al ocupar la línea 133 de la institución en El Loa. Entre estas, las más comunes, y a las que debe hacer frente personal policial guardan relación con llamadas: en broma, cortadas, equivocadas, inaudibles, insultos, y para solicitar información.

Procedimientos

En tanto las llamadas que efectivamente generaron procedimientos y respuestas reales a la necesidad de intervención de Carabineros corresponde -al año 2015- al 18,97 por ciento que fueron canalizadas al 133 en El Loa.

Sobre estos datos y cifras el comisario Luis Silva comentó que "esa tendencia es la que nos arrojan nuestros datos y que demuestran los malos usos que nuestra línea 133 recibe y que dista mucho de su verdadero objetivo, que es canalizar procedimientos reales y que ayuden a la población que verdaderamente lo necesita", dijo la autoridad policial.

El comisario Luis Silva subrayó además que "si hay gente que ocupa el número para cosas que nada tienen que ver con la necesidad de ayuda y apoyo de Carabineros, la línea se satura con situaciones que podrían ser absorbidas de mejor forma por nuestros efectivos, dando una respuesta más rápida y efectiva, y no para la saturación del 133 con preguntas e informaciones que no corresponden a ese servicio", dijo.

Por otra parte -y siempre en cifras relacionadas al año pasado- se informó que hubo 5 mil 972 denuncias que tuvieron detenciones o aprehensiones. En tanto hubo también 14 mil 272 denuncias sin detenciones.

En relación al período 2015, hubo también la incautación de 26 armas de fuego, 3 mil 554 controles a locales de expendio de alcoholes, y dos mil 867 kilos de drogas que fueron halladas por las distintas secciones de Carabineros, siendo así la región, y una de las comunas, que más aportó al combate contra el tráfico y organizaciones criminales para estos efectos.

Conocidos estos datos, "nos permitirán mejorar nuestra gestión en la comuna, como también agilizar procedimientos y las necesidades de la población", dijo el comisario Luis Silva acerca de las cifras del pasado año.

Con solemne acto PDI conmemoró sus 83 años al servicio de la comunidad chilena

ANIVERSARIO. Profesionales y detectives de la institución realizaron un acto que celebró su octogenario aporte a la seguridad ciudadana y en El Loa.
E-mail Compartir

Ayer por la mañana los detectives, profesionales y autoridades de la Policía de Investigaciones (PDI) de El Loa realizaron el izamiento del pabellón patrio, como parte de las actividades conmemorativas a los 83 años de la institución.

En la ocasión, la familia de la PDI renovó su compromiso con la seguridad de los chilenos y en particular con los habitantes de El Loa, donde cumplen una valiosa e importante labor de lucha contra la delincuencia, el tráfico de drogas y una serie de otras tareas que cumplen en distintos puntos de la provincia.

Esta actividad es también un solemne acto en que la Policía de Investigaciones destaca por su trabajo y por sumar desde profesionales y capital humano, hasta un rol social y de trabajo constante por los grandes temas de la sociedad loína y la chilena en su conjunto.

Con formación de honor frente al cuartel que los cobija, la Policía de Investigaciones cumple no sólo un año más de existencia, sino que además de continuar su importante labor de apoyar y colaborar con la justicia, a través de todos sus medios y de sus herramientas por el desarrollo del país y sobre todo por la permanente tarea de resguardar a todos los chilenos y loínos.

Detienen a hombre que vendía drogas al interior de casa en toma

JUZGADO. Carabineros le incautó marihuana a ciudadano extranjero que tenía enterrada al interior del inmueble que ocupaba de manera irregular.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Carabineros de la Primera comisaría logró incautar 345 bolsas con marihuana prensada, las que se encontraban enterradas al interior de un domicilio ubicado en el pasaje Inca Huaka en su intersección con Hernán Cortés -sector poniente Calama- donde eran comercializadas por un ciudadano extranjero de 35 años.

Tras un proceso de investigación y seguimiento, efectivos de la sección 'Centauro', lograron establecer la venta del psicotrópico en el inmueble, la cual se realizaba con mayor desparpajo durante las noches, lo que además provocaba serios incidentes al orden público en el sector.

Vecinos

Gracias a las denuncias de vecinos del área quienes manifestaban su preocupación, debido a que esta venta de drogas provocaba peleas y constantes problemas a los residentes del sector. Carabineros intervino, apelando a la paciencia y al descuido de quienes allí acudían en busca de dosis de droga, sorprendiendo al ciudadano extranjero mientras realizaba transacciones con sus clientes habituales.

Con el apoyo del Tribunal de Garantía, los efectivos policiales realizaron un allanamiento a la casa, encontrando la droga enterrada en el patio de esta, más una suma de dinero en efectivo que también quedó en cadena de custodia por parte de las autoridades y como prueba del ilícito.

Otra de las molestias que generaba esta situación, era el hecho del que el ciudadano extranjero se encontraba ocupando la casa de forma irregular, en toma, por lo que sus actos en ese sector generaron además alteraciones a la sana convivencia de los residentes.

Turista

Según pudo establecer y comprobar Carabineros, el implicado y responsable de la venta de marihuana en el pasaje Inca Huaka, se mantenía en territorio nacional con documentación de turista, por lo que sus actos en la venta de esta droga podrían incidir no sólo en su expulsión -si así lo determinan las autoridades competentes-, sino que además la prohibición perpetua de ingresar a Chile, lo que se suma a poder ser procesado por infracción a la Ley 20 mil de Drogas.

Con este procedimiento Carabineros no sólo logró desarticular la venta de drogas en el sector, sino que además genera importantes redes de apoyo y comunicación con la comunidad, factor que facilitó la detención del proveedor de esta sustancia y dar un golpe al microtráfico que azotaba a los residentes del lugar, quienes estaban hartos de peleas, desórdenes y flagelos en su barrio y que por ahora ya no vivirán esa situación.