Secciones

Derechos en vacaciones de invierno

Debe existir coherencia entre lo ofertado y lo real en lo que se refiere al servicio ofrecido.
E-mail Compartir

Cada vez es más común que los padres reserven algunos días de descanso del verano para aprovechar de compartir con sus hijos durante las vacaciones de invierno, por lo que el Sernac da a conocer los derechos a aquellos consumidores que tengan planificado utilizar los servicios de buses y avión para trasladarse.

Al utilizar los servicios de buses interurbanos, los consumidores tienen derecho a que se entregue información veraz y oportuna sobre el servicio ofrecido, su precio final, condiciones de contratación, y que al mismo tiempo se respete lo publicitado y acordado.

Si un consumidor va a desplazarse utilizando los buses interurbanos, tiene derecho a ser transportado en condiciones de seguridad y a las velocidades autorizadas.

De la misma manera, usted tiene derecho a exigir puntualidad tanto para las horas de partida como de llegada a los lugares de destino, y durante el viaje deben recibir una prestación del servicio con estándares de calidad.

Debe existir coherencia entre lo ofertado y lo real, por ejemplo, baños, TV, desayuno, salón cama, puntualidad horaria, así como no ser víctima de sobreventa de pasajes y ser indemnizado o reparado si esto ocurre.

Si el consumidor va a viajar en avión, tiene derecho a que el vuelo salga a las horas comprometidas, se respete el servicio a bordo ofrecido y el precio informado.

Al mismo tiempo, los consumidores tienen derecho a ser indemnizados por cualquier daño que sufran por el incumplimiento de las empresas.

Si un viaje ya iniciado se interrumpe o suspende por causa atribuible a la aerolínea, la empresa estará obligada, a sus expensas, a mantener y hospedar a los pasajeros.

Si bien la aerolínea está obligada a efectuar el transporte en la fecha, horario y demás condiciones estipuladas, cualquier retraso o suspensión originada por condiciones climáticas, de seguridad u otras de fuerza mayor, pueden eximir de responsabilidad al transportador, pero será la Dirección de Aeronáutica Civil la encargada de determinar esa responsabilidad. Sin perjuicio de ello, la Ley del Consumidor permite exigir indemnizaciones por todos los daños que el incumplimiento de las empresas les haya causado y que puedan probar.

Marcelo Miranda ,

Director regional del Sernac

Nuestro archivo

E-mail Compartir

42 años | 20 de junio de 1974

Una moneda decidiría la clasificación de Chile

El empate a uno entre Alemania Oriental y Chile ha provocado un auténtico aluvión de cábalas y conjeturas sobre las posibilidades de ambos equipos. No resulta difícil vaticinar que ambos equipos terminarán la primera ronda empatados a tres puntos y si se dan una serie de resultados es posible que se defina por sorteo, conforme a reglamento.

33 años | 20 de junio de 1983

Se normalizan actividades en minería del cobre

Un resguardo preventivo implantó la Jefatura de la Zona bajo Control Militar, ayer en horas de la tarde , en la sede de los sindicatos de trabajadores números Uno y Dos de esta localidad. La acción se mantuvo hasta alrededor de las 19 horas y en vista de la absoluta normalidad con que se desarrollaron las actividades fue retirada.

16 años | 20 de junio de 2000

Necesaria erradicación

Millonaria es la inversión que significa el traslado de las instalaciones del Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB), que atraviesa por el centro de Calama y cuya presencia, además de significar un riesgo para la población, impide el desarrollo de la ciudad. Así lo estableció el director de Obras Municipales Patricio Alzamora, quien pide fórmulas para erradicarlo.

Positivo ejercicio ciudadano

La alta abstención fue el punto negro de un proceso inédito de Primarias que se desarrolló con normalidad. El desgano en algún momento tendrá que desaparecer, justo cuando la política recobre su relevancia y cada comicio sea como antaño: una verdadera fiesta de la civilidad.
E-mail Compartir

Ayer se realizó el primer proceso de Primarias municipales en el país en el que las alianzas imperantes definieron a sus candidatos a alcalde en 93 comunas. Cómo era de esperar la abstención fue la tónica, no obstante se logró un objetivo largamente perseguido y que se relaciona con democratizar aún más la selección de candidatos.

Calama estuvo entre las comunas en las que se realizaron Primarias y ajeno a la participación, la candidata del Partido Radical Angelique Araya fue la ganadora con una cómoda ventaja.

Y más allá del triunfo se debe destacar el proceso. Porque fue limpio salvo algunos deslices que en ningún momento lograron empañar la votación.

Fueron los calameños, independientes y militantes de la Nueva Mayoría quienes se pronunciaron y eligieron a quien los representará en las próximas municipales.

Qué reproche puede haber. Qué más representativo que sean los votantes de tu partido, de tu coalición y de tu comuna los que elijan y no como ocurrió en muchas ocasiones en que las directivas partidistas de acuerdo a intereses personales, mezquinos decidían quién debía ir a la batalla electoral.

Ayer no fue así y aunque haya existido una enorme abstención no cabe más que reconocer la importancia de este proceso. Porque en otro escenario, con negociaciones incluidas, era muy probable que hubiera surgido otro nombre.

Entonces es una instancia que se debe valorar y que permite una mayor participación, y que una vez ganada no se puede perder.

No se puede obviar la realidad que vive la clase política de nuestro país y que ha repercutido en el desánimo de la comunidad en participar de las elecciones. Pero esta reacción en algún momento tendrá que desaparecer, justo cuando la política recobre su relevancia y cada comicio sea como antaño: una verdadera fiesta de la civilidad.

Por el momento, cada espacio de democracia tiene que ser protegido porque abre nuevas posibilidades para que la gente, los votantes logren lo que esperan: su representación.