Secciones

Las células Breg abren la puerta al control de las enfermedades neuroinmunológicas

ESPERANZA. Los enfermos de esclerosis múltiple, neuromielitis óptica y miastenia grave podrían verse beneficiados en un futuro no muy lejano.
E-mail Compartir

Redacción

Estamos en contacto permanente con una amplia diversidad de microorganismos patógenos. En ocasiones, estos pequeños seres vivos producen enfermedades infecciosas que logramos superar gracias al buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico. Lo normal es que todo suceda así.

Sin embargo, el funcionamiento de este sistema es muy complejo. Los científicos han comenzado a entenderlo poco a poco obteniendo información que ha permitido determinar qué ocurre cuando algo falla. No obstante, todavía queda mucho camino por recorrer. De ahí que parezca que existe un gran hueco en este conocimiento.

Nuestra manera de vivir está provocando grandes cambios en nuestro ambiente, algo que afecta a nuestro organismo. En este sentido, cobra especial relevancia el conocimiento de nuestro sistema inmune, ya que sabemos que se están produciendo cada vez más problemas médicos provenientes de disfunciones o alteraciones del mismo.

En publicaciones se ha hablado de algunos casos que ilustran esto. Por ejemplo, hemos informado de la relación existente entre las enfermedades inmunes de una mujer gestante y la posibilidad de que su hijo sufra autismo. Asimismo, también hemos mostrado cómo el neuroblastoma infantil se produce debido a una inhibición de nuestro sistema inmunitario.

Pues bien, para ayudar a solucionar este déficit del que hablamos, un grupo de investigadores de The First Hospital of Jilin University (China) y del Karolinska Institute (Suecia), han llevado a cabo un estudio de investigación sobre el conocimiento actual que existe sobre un tipo específico de células: las células Breg.

Estas células, bastante desconocidas para la mayor parte de la población, tienen gran relevancia porque forman parte del sistema inmunológico y su ausencia o mal funcionamiento en este parecen estar directamente relacionados con graves problemas médicos, tal y como veremos más adelante.

Autoinmunes

Nuestro sistema inmunológico tiene la función de reconocer todo aquello que sea propio de nuestro organismo (células, tejidos) y todo lo que sea extraño al mismo y, por tanto, potencialmente patógeno. Constituye un complejo sistema de defensa frente a todas aquellas agresiones que podamos sufrir, tanto del exterior (virus y bacterias) como de nuestro propio interior (células tumorales). Por tanto, de él depende nuestra supervivencia.

En ocasiones, el mismo sistema que nos ha estado protegiendo, de repente, se vuelve en contra nuestra. Ya no distingue entre lo propio y lo extraño, por lo que acaba atacando a todas las células indiscriminadamente. Es decir, ataca nuestras propias células, órganos y tejidos sanos por error, generando enfermedades importantes: las enfermedades autoinmunes.

La razón de por qué ocurre esto todavía no está nada clara. Hace falta un conocimiento más amplio y profundo sobre nuestro sistema inmune y de la actuación de todos los tipos celulares que lo conforman.

Una de las principales características de este tipo de enfermedades es la pérdida de tolerancia de los linfocitos B y la producción incorrecta de anticuerpos.

Las células Breg son un tipo de linfocitos. Estos tienen capacidad regulatoria y permiten que el sistema inmune funcione al nivel deseado. De hecho, estas células reducen e inhiben la producción y la secreción de otras células del sistema inmune.

Constituyen un conjunto de células dentro de las cuales se encuentran distintas subpoblaciones en función de lo que cada una produce. Los autores del trabajo nos muestran que existe una amplia variedad de células Breg, entre las que destacan las productoras de i35-Bregs y IL-10 (interleucinas), entre otras. Pero no nos centremos en cuestiones tan técnicas.

salud