Secciones

La más trágica de las finales se disputó en Chile

E-mail Compartir

Mussimessi controla ante la arremetida de meléndez.

Para el torneo que por quinta vez organizaba el país, el DT Luis Tirado convocó a un grupo de grandes jugadores. En el Sudamericano de 1955, al que llegaron Ecuador, Paraguay, Perú, Argentina y Uruguay, Misael Escuti -el relevo de Sergio Livingstone-, Enrique "Cua Cua" Hormázabal -el mejor jugador del torneo y quien anotó en esta edición el gol número mil de la copa-, Jaime Ramírez y los hermanos Eduardo y Jorge Robledo estuvieron a punto de conseguir para la Roja su primer torneo.

Chile fue una tromba: El 27 de febrero inauguró el torneo ante 60 mil espectadores en el Estadio Nacional, quienes vieron el 7-1 ante Ecuador.

Luego vendría una guerra de goles ante Perú, con 5-4 a favor de Chile. Cuando miles de personas festejaban el 4-1 parcial a los 10 del segundo tiempo, los del Rímac tuvieron una reacción magnífica para ponerse iguales a 4 a los 83'. Pero Jaime Ramírez puso al Nacional de pie al desnivelar a seis minutos del final.

Una semana después Chile remonta en dos oportunidades para empatar al poderoso Uruguay, que cinco años antes había deslumbrado al mundo al consagrarse campeón ante Brasil en el "Maracaná", mientras el 20 de marzo supera con comodidad por 5-0 a Paraguay. Eran 19 goles en cuatro partidos, cartel de candidato al título. La última fecha fue ante una Argentina que parecía imbatible con la delantera de Independiente de Avellaneda (Michelli, Cecconatto, Bonelli, Grillo y Cruz) más el despliegue de Ángel Labruna, miembro de "La Máquina" de River Plate junto al "Charro" Moreno, Juan Carlos Muñoz, Adolfo Pedernera y Félix Loustau.

En una decisión sin precedentes, la organización hizo que las 65 mil entradas se vendieran durante la misma jornada del partido (30 de marzo). Una avalancha quiso llegar a Ñuñoa para conseguir ticket con resultado fatal: 5 personas murieron en el tumulto, un sexto falleció al desplomarse una galería construida para el evento y se registraron al menos 500 heridos.

Pero el juego igual se llevó a cabo, con Chile y Argentina empatados en puntos y goles en la última cita.

A los 60' Balay cedió para Labruna, que remató violento a centímetros de Escuti. El rechazo le bastó a Rodolfo Micheli, goleador del torneo con ocho tantos, para sentenciar el partido y lograr el décimo título trasandino.

Campeones de América

Argentina ya se ilusiona con alcanzar la Copa

El DT trasandino, Gerardo Martino, destacó las cualidades de Jürgen Klinsmann, técnico de Estados Unidos, su rival de esta noche.
E-mail Compartir

Hoy no será cualquier día para la Selección Argentina. Y es que los Albicelestes están ad portas de alcanzar una nueva final en un campeonato en el que han ido consolidando su condición de favoritos con el transcurso de las jornadas, y esta noche saldrán al NRG Stadium, de Houston, con la mente puesta en lograr el objetivo de escalar a la instancia decisiva y dejar en el camino a Estados Unidos a las 21 horas.

"Siempre existe la ilusión, con los jugadores y en lo personal queremos jugar una nueva final. Más allá de la valoración del resultado de la final, tenemos que pensar que también tiene un mérito el recorrido y poder haber logrado en tres Copas América jugar 16 partidos", apuntó el director técnico de los trasandinos, Gerardo Martino.

Ante la evidente motivación que ha mostrado su contrincante después de superar a Ecuador en cuartos de final, el adiestrador aprovechó de valorar el trabajo que ha hecho su colega Jürgen Klinsmann al mando del combinado nacional de Estados Unidos.

"Yo no soy quien para descubrir las cualidadades de Klinsmann tanto de futbolista como entrenador y además de la escuela de donde viene. Mucha de toda esa fortaleza que el tiene como exfutbolista alemán la transmite y está instalada en su equipo. En definitiva nosotros como entrenadores lo que tenemos que hacer es transmitir nuestras experiencias y lo que creemos que está bien al equipo que nos toca conducir" reconoció el exvolante de Newell's Old Boys.

Estados unidos de local

Pese a que el desarrollo de los compromisos por lo general se desliga de lo que acontece fuera del campo de juego, Martino reconoce que "siempre la localía tiene mucha incidencia" y sobre el juego del elenco anfitrión reconoce que "me preocupa más el Estados Unidos del primer tiempo contra Ecuador. Nuestra intención es poder jugar un partido más parecido a lo que hizo Ecuador en esa segunda mitad".

En cuanto al juego de sus dirigidos admite que "elaboramos mejor que muchos pero no somos los mejores, presionamos mucho pero tampoco somos los mejores. Esas han sido nuestras facetas en este campeonato".

Ángel Di María podría ser suplente

Una de las grandes ausencias de las que ha debido reponerse la Albiceleste guarda relación con la lesión que sufrió Ángel Di María después de la goleada 5-0 sobre Panamá. El jugador del París Saint-Germain sufrió un problema en el aductor derecho y quedó relegado de los encuentros frente a Bolivia y Venezuela. Sin embargo, el "Fideo" podría reintegrarse como una alternativa entre los suplentes. "Después del entrenamiento de hoy (ayer), veremos si (Ángel) Di Maria va a ir al banco de suplentes", admitió el DT Gerardo Martino.

"Siempre existe la ilusión, con los jugadores y personalmente queremos jugar una nueva final"

Gerardo Martino

DT de Argentina