Secciones

Norma Araya: "Es una de las campañas más sucias en que me ha tocado participar"

REACCIONES. La concejala y candidata del PS, quien salió segunda en las primarias de la Nueva Mayoría en Calama, dijo además que le preocupa el cumplimiento de los compromisos de campaña de Angelique Araya.
E-mail Compartir

"Reconozco el triunfo de la candidata del Partido Radical (PR), eso es innegable". Estas fueron las primeras palabras de la actual concejal de Calama y excandidata del Partido Socialista(PS), Norma Araya tras las elecciones Primarias que este conglomerado realizó en la comuna y en la que salió electa Angelique Araya con el 38,4% de los votos.

Un reconocimiento que no está exenta de algunos cuestionamientos por parte de Norma Araya quien incluso dijo que "fue una de las campañas más sucias que me ha tocado participar".

Según la concejal Araya, quien salió segunda en las votaciones , durante la campaña de primarias en Calama hubo varias situaciones cuestionables y no apegadas a la ley, especialmente en el tema del intervencionismo que a juicio de la excandidata del PS hubo de parte de autoridades de gobierno, especialmente del gobernador de El Loa, Claudio Lagos y otros funcionarios.

"Aquí la Contraloría fue clara, no se podía hacer intromisión política, intervencionismo político de ninguna especie. Acá lo hubo y no solo hubo intervencionismo, sino que hubo malas prácticas también", dijo Norma Araya.

Respecto a estas malas prácticas, la representante del PS dijo que por parte de los radicales hubo promesas de campañas "dificilísimas de cumplir".

Comenta que a ella le preocupa cómo la Nueva Mayoría va a sostener y será capaz de cumplir con todos los compromisos que se hicieron durante la campaña de Angelique Araya. "Solamente llamo hoy día al decoro y a ser responsables a que así como se hicieron estas promesas hoy día, cumplirlas el día de mañana", dijo.

Agregó que aquí se juega la credibilidad de clase política ante una ciudadanía desencantada y que si ven que no se cumple lo prometido, seguirán sin participar, sin ir a votar y quedándose en sus casas.

Finalmente dijo que estaba muy agradecida con el apoyo y el cariño de los que votaron por ella "Tratamos de hacer una campaña manteniendo los márgenes de sana competencia", dijo.

Darío Quiroga

El excandidato del Partido Comunista (PC) y también concejal, Darío Quiroga dijo al respecto que la elección de Angelique Araya es legítima, sin embargo ello no significa que valide la forma de hacer campaña por parte de los radicales.

Dijo que una de las cosas ilegales que se realizaron durante esta campaña tiene relación con llamados telefónicos con la voz de la candidata de la Nueva Mayoría, llamados que se habrían realizado fuera del plazo legal de propaganda.

Agregó también que no valida la forma de hacer campaña de parte de algunos personeros de gobierno, con intervencionismo culpando especialmente al gobernador Lagos. "Yo creo que lo que hizo en estos últimos meses, probablemente por presiones de parlamentarios de su propio partido, me parece que no corresponde", comentó el concejal.

Al respecto dijo que espera de parte del gobernador una autocrítica y que ello no se repita en la campaña que ahora viene. "Yo estoy disponible para apoyar en este proceso (...) pero para sumarme a esta candidatura yo no voy a aceptar que en una campaña que yo voy a participar hayan cosas antiéticas, no quiero intervención del gobernador, de la gobernación, de ningún aparato estatal", dijo.

Agregó que en los próximos días espera reunirse con el intendente regional, Valentín Volta para que tome un rol más preponderante en este temas porque "lo que pasó con el gobernador Claudio Lagos, fue vergonzoso y superó por lejos lo que se ve en una justa política".

Tanto Norma Araya como Darío Quiroga expresaron que cumplirán con el compromiso que suscribieron al momento de presentar a los precandidatos de la Nueva Mayoría. Ello es apoyar a la persona que saliera electa en Primarias, aunque bajo una campaña limpia y ética.

Suplementeros inician campaña para ser declarados Tesoros Humanos Vivos

INICIATIVA. La idea es recolectar la mayor cantidad de firmas de la comunidad. Libros estarán en los kioscos del sector centro de Calama.
E-mail Compartir

Con la firma del alcalde de Calama, Esteban Velásquez y de los ocho concejales de la comuna, los suplementeros de la ciudad iniciaron una campaña de recolección de firmas.

El objetivo de esta campaña es que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes nombre a los suplementeros de todo Chile como Tesoros Humanos Vivos.

Danilo García, presidente del sindicato de suplementeros de Calama, que reúne a 41 socios, informó que con esta declaración buscan que se releve este oficio ahora, antes de que el gremio desaparezca.

Para ello se basan en que los suplementeros son parte de la vida cultural de las ciudades y que son parte esencial de la historia, la memoria de las personas e identidad del país.

Recolección

De acuerdo a la información entregada por García habrá varios libros para que las personas puedan estampar su firma en apoyo a la iniciativa.

Estos libros se dispondrán en varios kioscos, especialmente en los que se ubican en el sector centro de Calama. "La idea es que seamos miles los que firmemos esta petición para defender nuestro oficio", dijo García.

Para saber en qué kiosco estará el libro de firmas se instalará un pendón donde se explica la campaña y así los loínos puedan identificarlos. Estos libros irán rotando por varios meses en la ciudad.

"Durante la semana se van a designar cuatro o cinco puntos donde se instalarán el pendón y conjuntamente los libros de firmas los que van ir rotando durante la campaña", comentó el presidente de los suplementeros.

Gremio

A nivel nacional son cerca de 5 mil las personas que se dedican a este oficio, en Calama se contabilizan a 62.

García comentó que el trabajo de suplementero es difícil, pues su horario de trabajo llega a las 16 horas diarias. Dijo además que debido a la disminución en las ventas deben diversificar su trabajo ampliando la oferta de productos.

Agregó que además no hay generación de recambio puesto que sus hijos no se quieren dedicar a ello, por lo que temen que poco a poco esta labor vaya desapareciendo.

Por eso reviste importancia esta campaña que busca preservar y reconocerlos a nivel nacional.