Secciones

El Ciclo de Cine Arte exhibirá una película japonesa en Calama

ACTIVIDAD. La cinta "Rock: Wanko No Shima" en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Continuando con la programación de los Ciclos de Cine Arte Calama 2016, llega hoy miércoles 22 de junio y gracias a un trabajo en alianza con la embajada asiática de Japón, una cinta nunca antes exhibida en la comuna titulada "Rock: Wanko No Shima".

La emotiva película nipona basada en hechos de la vida real, narra lo sucedido tras la erupción volcánica en la isla de Miyake-jima en el comienzo del nuevo milenio, y cuenta la especial relación que se genera entre una familia que administraba un hotel ubicado en la localidad y su perro, el que tras la evacuación, por desgracia se extravía de la familia, y es buscando intensamente y de forma especial por el más pequeño integrante.

Como una forma de revivir el Teatro Municipal, que hace algunos años albergaba largas jornadas de cine, la película se exhibirá en este mismo lugar este miércoles 22 de junio, a partir de las 19:30 horas, cuya entrada, como es habitual, será liberada.

Objetivo

Los Ciclos de Cine Arte tienen como objetivo masificar y promover la magia del Séptimo Arte, iniciativa que se extenderá hasta noviembre próximo y que sin duda, es un gran aporte para la cultura cinematográfica, trabajando desde la Corporación de Cultura y Turismo con nueve embajadas del mundo, quienes están haciendo llegar sus películas con el único fin de hacer un intercambio cultural, social e histórico de cada país invitado a la ocasión.

La programación completa del programa se encuentra disponible en www.calamacultural.cl.

19:30 horas en el Teatro Municipal de Calama y con entrada absolutamente liberada para ingresar a apreciar esta película nipona.

Invitan a loínos a inscribirse en diversos talleres barriales

OPORTUNIDAD. Once juntas vecinales se beneficiarán con instancias totalmente gratuitas, en las que independiente del sector, cualquiera puede participar.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de seguir recuperando los espacios sociales y revivir la vida en barrio, se realizó el lanzamiento de la segunda etapa de los Talleres Barriales del programa Vivo Cultura.

El programa que ya lleva dos años en ejecución, continúa su desarrollo, en vista de poder consolidar cambios concretos en la ciudadanía, entregando además herramientas para una buena convivencia entre vecinos.

Mario Juica, encargado de Territorio de la Corporación de Cultura y Turismo, quiso destacar el trabajo de transformación que esta instancia genera, argumentando que "es muy gratificante que los vecinos vuelvan a ganarse los espacios públicos, le doblen un poquito la mano a los temas sociales que hay en cada territorio como delincuencia, drogadicción, que son flagelos que están hoy, y la única forma de lograr rebatir esto es a través de la cultura y las artes".

A esto agregó que "la gente está contenta, está feliz, los niños juegan, se conocen, crean comunidad, crean barrio, y lo importante es que crean sociedad, y generemos este nuevo Calama cultural que cree en las artes, en los procesos de transformación, y qué mejor que comenzar desde los propios barrios".

Programación

La Junta de Vecinos de la Villa Ayquina Sector Desco (Conchi Viejo S/N) contará con taller de vellón cada martes de 15:00 a 17:00 horas, mismo taller que se replicará en Villa Huaytiquina (Camarones #4539), pero los días jueves en el mismo horario.

También se impartirán clases de telar en Los Pimientos (Algarrobo #1299), cada lunes de 17:30 a 19:30, en Población Gabriela Mistral (Esmeralda #1901), cada martes en mismo horario, y en Camino al Futuro (Pasaje Antillanca #3150) y Esfuerzo de Calama (Maipú #3350), en horario a definir por cada junta vecinal.

Orfebrería se impartirá en Población Arturo Prat (Ramón Freire #2711) cada jueves de 15:00 a 18:30 horas, y cada viernes en Los Copihues (Rupanco #2345) de 16:00 a 19:00 horas.

Yoga se instalará en la Junta Vecinal Villa Oasis (Toconao #967) cada jueves de 19:00 a 21:00 horas).

En tanto, el arte de hacer Mandalas llegará hasta el Peuco Maratón (Azufrera Poniente #581) los días jueves de 18:00 a 22:00 horas, y desde el mes de agosto el mismo taller se instalará en la Independencia Norte (Alejandro Rodríguez #2384).

Los talleres no son exclusivos de las juntas de vecinos, por lo tanto, los interesados pueden asistir a cualquier sector que les acomode. Consultas especificas se pueden realizar al correo territorio@calamacultural.cl o al fono 255711150.

Esta instancia es de carácter gratuita y es impulsada por el municipio, a través de la Corporación de Cultura y Turismo, y que en esta segunda etapa, alcanzará a un total de 11 juntas vecinales.

5 talleres de diversas disciplinas se realizarán en forma gratuita en distintos sectores de la capital provincial loína.