Secciones

Alcalde espera coordinar con el canciller la visita programada al río Silala

LA HAYA. Parlamentarios anunciaron que estarán en la zona el 15 de julio.
E-mail Compartir

El lunes se confirmó que el próximo 15 de julio llegarán hasta el río Silala, en la frontera con Bolivia, los parlamentarios integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y la Cámara de Diputados, junto con el canciller, Heraldo Muñoz.

Visita programada en el marco de la demanda que el gobierno de Chile realizará ante el Tribunal de La Haya para comprobar que las aguas del Silala provienen de un río internacional.

Fue en marzo cuando el alcalde Calama, Esteban Velásquez extendió una invitación al ministro Muñoz para que visitara la zona. Invitación que volvió a hacer luego de conocida la demanda en La Haya.

Al ser consultado por esta visita, Velásquez comentó que hasta el momento nadie ni de la Cancillería ni del Congreso se han comunicado con él por este viaje.

Sin embargo, dijo que hará todo lo posible para que, en conjunto, lleguen a este lugar para así dar a conocer primero su apoyo por esta demanda y en segundo término su preocupación por defender los intereses locales de los ciudadanos y no lo que él denomina "la ruta del agua privada".

En este sentido, el alcalde comentó que esperaba que la llegada de estas autoridades a la zona, que se ubica en la comuna de Calama, no sea solo de tipo protocolar.

"Yo espero que esa visita no sólo sea formal, sino que además ellos vengan a darse cuenta de la aberración que significa en este desierto de Atacama tener instalada la ruta del agua privada", dijo el edil.

Agregó que ellos como municipio tratarán de anticiparse. "Haremos todo lo posible para en conjunto visitar el Silala porque ahora estamos todos en la misma trinchera de defender los intereses de nuestro país (...) pero queremos que ellos tengan mucha claridad que tenemos que defender los intereses locales de los ciudadanos que vivimos en este norte", dijo Velásquez.

La plaza 23 de Marzo tendrá mármol extraído en la zona

TRABAJO. Autoridades municipales visitaron las obras de remodelación que presentan un 30% de avance. En agosto se abriría a la comunidad.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Poca gente sabe que desde esta tierra desértica no solamente se extrae cobre. La comuna de Calama es rica también en mármol, material de gran calidad que es muy cotizado y utilizado en la construcción y que afortunadamente se obtiene desde las canteras que se ubican ca mino a Chiu-Chiu.

Es el uso de este exclusivo material una de las características en la construcción de la nueva plaza 23 de Marzo de Calama. Allí serán pastelones de esta piedra los que cubrirán el suelo de este remodelado sector que busca cambiar la cara al corazón de la ciudad.

"Uno de los objetivos de esta plaza es que tuviera cierta pertenencia en términos de identidad", comenta al respecto Luis Alfaro, director de Obras Municipales (DOM), quien además explica que la instalación de mármol es una forma de poner en valor este material que se extrae en esta comuna y que es de muy buena calidad.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez dijo estar muy contento de que la empresa que construye esta obra tuvo en cuenta la proposición del municipio de utilizar el mármol loíno. " Con eso le damos sentido local a nuestro principal espacio público", comentó.

Otra de las autoridades que resaltó el uso de este material fue el concejal Juan Zebra, quien al enterarse de esta situación y ver en terreno su instalación dijo que "eso hay que destacarlo, destacar esta industria calameña que trabaja en la zona pero casi en silencio y que podría dar mejores resultados si se difunde más".

Sorprendido se manifestó Danilo García, presidente del sindicato de suplementeros de Calama, al enterarse que se usará mármol de la zona en la remodelación de la plaza.

"En casi todas las construcciones se instalan adoquines y baldosas. Esta vez se está ocupando material de la zona como es el mármol y le está dando otro estatus a la plaza", dijo.

Visita

Durante la última sesión del concejo municipal se estableció que tanto el alcalde Velásquez, como los concejales visitarían las obras de la plaza. Ello con el objetivo de ver en terreno cuál es real avance de esta obra.

A la cita llegaron junto con el edil, cuatro de los ocho concejales de la comuna, además de dirigentes del sindicato de suplementeros, quienes tuvieron la oportunidad de verificar los trabajos y hacer las consultas a los encargados de la remodelación.

Según informó el director de la DOM, Luis Alfaro, el proyecto total, que también considera el paseo Ramírez, presenta un 30% de avance. En cuanto a los plazos dijo que se estima que la plaza se entregue a la comunidad en agosto.

"Es bueno que los concejales visiten este lugar luego de finalizada la obra gruesa", dijo el alcalde Esteban Velásquez quien agregó que en esta visita se pudo corroborar que los árboles no han sido removidos y que por el contrario están protegidos y que además se pudo ampliar esta plaza ocupando el mismo espacio.

El concejal José Mardones por su parte dijo que esta visita les permitió visualizar cuál es el trabajo que se está haciendo en el lugar. "Para mí, por lo menos, es una gran innovación lo que se está haciendo acá, va a ser un punto de encuentro que le va a dar un valor a la ciudad y sobre todo al centro", comentó.

Dijo también que si bien ahora hay algunos problemas por el cierre perimetral del lugar "a futuro va a ser sin duda una gran inversión que está haciendo esta administración municipal".

Las obras de remodelación de la plaza 23 de Marzo y del paseo Ramírez son consideradas como uno de los proyectos de mayor envergadura de los últimos años.

La inversión llega a los $5 mil 898 millones, dineros provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional ($5.606.717.347), y una contraparte entregada por el municipio ($292.230.102).

Proyecto de nueva casa consistorial está en proceso de obtener recomendación técnica

GOBIERNO REGIONAL. Municipio ya respondió todas las observaciones y están a la espera de la aprobación que debería entregarse la próxima semana.
E-mail Compartir

La construcción de un nuevo edificio que albergue a los distintos departamentos y servicios de la municipalidad de Calama es uno de los proyectos insertos en el Plan Calama Nuevos Tiempos, firmado en 2015 por la propia Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

En total serán $18 mil millones el dinero destinado para materializar esta construcción, la que estará emplazada en el sector de la exfinca San Juan.

Aun no hay fecha exacta para el inicio de estas obras, sin embargo se estima que comiencen en 2017, luego de que se pasen las etapas administrativas y de adjudicación de los fondos.

Según la información entregada por el jefe de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), Roberto Miños, en la actualidad este proyecto se encuentra a la espera de la Recomendación Técnica (RS) por parte de los analistas del ministerio de Desarrollo Social.

"Nosotros ya respondimos a todas las observaciones que nos estableció el analista. De hecho esta última semana ingresamos el expediente digital con todos los planos que se nos pidió", dijo Miños.

Agregó que de acuerdo a los plazos, la próxima semana ya debería estar aprobado técnicamente el proyecto.

Luego de esta etapa, el proyecto debe llegar a manos del consejo regional (Core), donde se le deberán adjudicar los dineros que se entregan a través de platas extras del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Una vez aprobados los recursos, informó Miños, será el ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su dirección de Arquitectura quien se hará cargo de la obra como unidad técnica.

El MOP deberá posteriormente realizar el llamado a licitación para las empresas interesadas en la construcción del nuevo municipio, el que según estima el jefe de Secplac debiera hacerse durante el segundo semestre de este año.

En cuanto al inicio de las obras, Roberto Miños dijo que todavía no se puede especificar una fecha exacta, pues hay que ir "quemando etapas" y ver el avance de cada una de ellas.

"Si proyectamos un poco más, la construcción debiera materializarse a partir del próximo año", explicó Miños.

Según las especificaciones el nuevo municipio se emplazará en un terreno de aproximadamente 12.000 m2. y contará con modernas oficinas y centros de trabajo, bodegas estacionamientos y áreas verdes, entre otros aspectos.