Secciones

Ollagüe presenta temperaturas hasta los -13º y con nubes grises que cubren todo el cielo

POBLADORES. Ya están acostumbrados a la inclemencia del invierno, por lo que se preparan para este sistema.
E-mail Compartir

Ya comenzó el invierno en el hemisferio Sur y una de las localidades que todos los años sufre los embates de la naturaleza en la provincia de El Loa es la localidad de Ollagüe.

Esta semana están marcando los 13 grados bajo cero, una temperatura habitual de la que los pobladores dicen estar acostumbrados.

Sistemas

Según información entregada por Meteorología de Chile a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), este poblado cuenta con dos sistemas climáticos extremos en el año. Uno es el invierno chileno y el otro las lluvias estivales o denominado también como "invierno altiplánico".

Entre noviembre y marzo tiene una fuerte oscilación térmica de temperaturas que se manifiestan entre los -3 °C y 25 °C. Eso se acompaña con vientos que llegan a los 60 kilómetros por hora y precipitaciones.

Pero el invierno es el más crudo, solo esta semana ya han marcado los 13 grados bajo cero. Entre junio y agosto se registra caída de nieve, vientos que superan los 100 kilómetros por hora y la temperatura puede bajar incluso hasta los 20 grados bajo cero.

"Estamos todos acostumbrados, en Ollagüe siempre es extremadamente helado y nuestra gente se resguarda para eso", explicó el concejal y también poblador, Joaquín Alfaro.

Esta autoridad comunal entregó fotografías en las que se puede ver que durante el día el cielo es oscuro casi no ven los rayos de sol, ya que en esta época es normal que las nubes se instalen por semanas.

"Poco se habla de Ollagüe, pero es una comuna que sale adelante con lo que tiene, con proyectos que son necesarios y con un resguardo increíble a su identidad", enfatizó Alfaro.

Ollagüe está ubicada a 215 kilómetros de Calama, a más de tres mil 600 metros sobre el nivel del mar y su población alcanza las 318 personas.

Celebrarán a pueblos originarios con feria

LUGAR. En el frontis de la gobernación se reunirán estamentos públicos.
E-mail Compartir

Poner en valor la cultura y tradición de los pueblos originarios, además de celebrar su día internacional, será la misión de la feria que se realizará hoy en el frontis de la gobernación de El Loa.

Se emplazará desde las 10 a las 13 horas, siendo una plataforma para que cultores de Calama y Alto El Loa compartan parte de su cultura. La feria, en tanto, será amenizada por la embajada folclórica de Ayquina, "Tomás Paniri", amenizará la reunión con una presentación musical que recopila las tradiciones y costumbres.

La gobernación y el Consejo de Cultura y las Artes, que son los organizadores, dispusieron también la presencia de algunos servicios públicos para facilitar el acceso de las comunidades a la oferta pública.

Se contará con la participación de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Bienes Nacionales, los departamentos social y jurídico del Gobierno provincial y el Consejo de la Cultura.

La seremi de Cultura, Carla Redlich, efectuó una invitación a toda la comunidad loina para que se acerque hasta el frontis de la gobernación, donde podrán apreciar las diversas manifestaciones artísticas y culturales de los pueblos originarios de la zona.

"Extendemos la invitación a toda la comunidad local a ser parte de esta celebración, donde contaremos con diversos expositores que tendrán a disposición del público sus productos artesanales, gastronómicos y presentaciones artísticas, las que compartirán justamente con el objetivo de conmemorar el día de los pueblos originarios".

La celebración de los pueblos originarios tiene por objetivo conmemorar el solsticio de invierno.

Candidatos a las municipales preparan campañas finales

ELECCIONES. Alcalde de Calama, dará a conocer su decisión de ir a la reelección a principios de julio. El resto de las comunas ya tienen los nombres de los aspirantes.
E-mail Compartir

A pesar de la abstención en las urnas, las quejas de los vocales de mesas y el malestar del sector comercial por tener que cerrar, las votaciones del domingo sumaron candidatos definitivos al mapa electoral de la Segunda región.

Las personas que acudieron a votar fueron 11.414, que se repartieron en las cuatro comunas donde se desarrolló el proceso. En Calama fueron 5.773, Antofagasta 4.465, Tocopilla 379 y María Elena 797, quienes definieron los nombres que se unen a la contienda electoral del 23 de octubre.

La inscripción de candidatos cierra el 15 de julio en las oficinas del Servicio Electoral (Servel), menos de un mes, existiendo la posibilidad que alguno se baje o desista.

Calama

Quien mantiene la incógnita es el actual alcalde Esteban Velásquez, quien aseguró que los primeros días de julio anunciará su decisión definitiva sobre su repostulación. Al ser consultado si eso abre la posibilidad de ir por una opción parlamentaria, expresó que "eso es poco probable". Por lo mismo, afirmó que junto a su equipo están analizando cuál es la mejor alternativa para optar a la reelección y alcanzar su tercer periodo como jefe comunal.

Por la NM, la elegida en las urnas fue Angelique Araya, con 1.684 sufragios, militante del Partido Radical y exseremi de Desarrollo Social.

La centroderecha definirá su candidato entre Daniel Agusto y Lorenza Muñoz, para ello se está aplicando una encuesta que debería arrojar resultados en los próximos días. A ellos se suma el candidato de Amplitud Omer Torres y Patricia Díaz Cabañas, quien inscribió su candidatura independiente hace dos semanas en el Servel.

Antofagasta

En la capital regional son siete los postulantes en la carrera por llegar al edificio municipal.

Va por la elección la actual alcaldesa, Karen Rojo y se le suman la representante de la NM, Andrea Merino, Manuel Rojas (UDI), Jaime Araya, Daniel Adaro, Ricardo Díaz y Alfredo Fuentes.

Comunas

En el resto de las comunas de la región, el panorama está claro. En María Elena realizó primarias Chile Vamos, teniendo como candidato a Omar Norambuena que es independiente apoyado por la UDI (497 votos), con este respaldo enfrentará al edil en ejercicio Jorge Godoy Bolvarán representante de la NM.

En tanto Roylester Mendoza, también independiente con apoyo UDI, que obtuvo 191 votos, será el contendor del alcalde Fernando San Román que va a la reelección como militante PRO en Tocopilla.

Mejillones verá el duelo entre el edil en ejercicio Marcelino Carvajal (NM) y Sergio Vega por Chile Vamos. En Taltal competirán Osvaldo Chávez por Revolución Democrática y el actual alcalde Sergio Orellana (NM) y se suma el independiente Juan Manuel Mediano, quien ya inscribió ante el Servel su candidatura. En Ollagüe por la centroderecha va Carlos Reygadas, en la NM definirán entre Wilson Reyes y Víctor Mina.

En San Pedro de Atacama, la actual alcaldesa Sandra Berna (NM) intentará ser reelecta frente Aliro Catur de Chile Vamos. En Sierra Gorda, se medirán nuevamente Carlos López por Chile Vamos y el actual alcalde José Guerrero (NM).