El Congreso despacha el veto presidencial a la reforma laboral
TRABAJO. La iniciativa deberá ser revisada por el Tribunal Constitucional.
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara ayer el veto presidencial a la reforma laboral, la iniciativa fue despachada también por el Senado.
El ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, se mostró satisfecho, pese a que reiteró que lamenta no haber logrado un acuerdo con la oposición para llevar adelante una reforma constitucional para reponer la titularidad sindical, que fue rechazada en abril por el Tribunal Constitucional (TC) y que era considerado el "corazón" de la reforma.
"Este proceso del veto fue un proceso largo en que tratamos de buscar un acuerdo", dijo Valdés. "No logramos ese acuerdo y dado de eso era necesario este veto", agregó.
El titular de Hacienda explicó que con la aprobación de la iniciativa, debe pasar por un último trámite en el Tribunal Constitucional "que se refiere a una revisión obligatoria de algunos artículos", luego de lo que podrá ser promulgado.
"Esto es un gran avance es un proyecto que nos costó muchos meses", dijo el ministro, sobre la reforma, que comenzó su trámite en diciembre de 2014.
"Es un importantísimo avance para la capacidad de negociación de los trabajadores sindicalizados", agregó.
Las cinco observaciones a la reforma, suprimen tres de los cinco pactos de adaptabilidad en materia de jornadas, horas extraordinarias y jornadas pasivas, y elimina la introducción de un nuevo quórum sindical para la negociación colectiva.
El veto presidencial fue anunciado por el Gobierno la semana pasada, luego de que no lograran el acuerdo necesario para llevar adelante una reforma constitucional que permitiera reponer la titularidad sindical, punto que fue rechazado por el Tribunal Constitucional (TC) en abril pasado, luego de que la oposición presentara un requerimiento por la iniciativa.
Esto porque para aprobar una reforma constitucional se requiere un quórum de dos tercios de los parlamentarios, para lo que se necesitaba llegar a un acuerdo con la oposición.