Secciones

Chuqui: Entregan propuesta para reconfigurar la Mantención Mina

CODELCO. La administración hizo una propuesta para buscar alternativas de desarrollo del área, apuntando a mejorar la productividad en los próximos años.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La dirigencia sindical de Chuquicamata quiere llegar a la próxima negociación colectiva con la "mesa limpia", es decir, con todas las mesas de trabajo y gestión resueltas. Entre estas figura la de Mantención Mina e Ingeniera Mina, área que necesita una urgente reconfiguración para hacer frente a los próximos años.

Para alcanzar este objetivo la administración presentó una propuesta, que ya fue informada a los cerca de 700 trabajadores y hoy es analizada por los dirigentes; que está centrada en la productividad. Propuesta de la estatal que se sumará a la que elabora la dirigencia, más enfocada en la empleabilidad de aquí al 2019.

Las propuestas

El coordinador de la mesa y presidente del sindicato Minero, Arturo Cruz, explicó que la propuesta de Codelco surge de una necesidad que los dirigentes de la Mantención Mina han demandado por años, pues "para los nuevos desafíos que tenemos por delante, para tener una posibilidad de empleabilidad, debemos hacer una reconfiguración", aseguró.

Cruz agregó que una vez que tengan sobre la mesa las propuestas de ambas partes, con la deseabilidad de la empresa y de los trabajadores, se trabajará en un acuerdo, "que nos permitiría pararnos hasta el 2019, año al que queremos llegar con una mantención distrital y con la mantención a los equipos de la subterránea con la reconversión de los trabajadores que cumplan con el perfil", dijo.

"Sí o sí tenemos que hacer cambios porque así como estamos no somos atractivos para mantener la empleabilidad y para eso queremos reconfigurarnos para llegar al 2019 o 2020 y al horizonte distrital. Tenemos mucho tiempo muerto y el hecho de reconfigurarnos significa cambiar algunas tareas que nos permitirán mejorar los tiempos entre falla y reparación", complementó.

Con la "mesa limpia"

Por su parte, el dirigente del sindicato de trabajadores N°1, Jaime Graz, dijo que las distintas mesas de trabajo que se llevan adelante con la administración, entre ellas las de convergencia, que corresponde al proyecto estructural; las mesas técnicas de las gerencias con sus proyectos de desarrollo y las de convenio colectivo; deben ¿resolverse antes de la próxima negociación, a la que esperan llegar con la "mesa limpia", es decir, sin pendientes.

En este contexto, Graz dijo que los puntos que han marcado la discusión con la administración es el aspecto dotacional, y como este se verá afectado por al ahorro que la empresa quiere hacer y las nuevas políticas que quieren aplicar y "producto de eso nos están dando algunas alternativas que hoy estamos haciendo saber a los trabajadores"

"La idea es saber cómo la reconfiguración nos afectará en la parte dotacional, y cómo nos podemos proyectar con esta propuesta con respecto a la empleabilidad, porque hay varias alternativas, como la mantención transversal, que es del distrito, mejorar nuestra productividad, optimizar los tiempos de las reparaciones. Los trabajadores aprobaron estudiar y evaluar la posibilidad de este proyecto y en eso se está trabajando hoy", expresó.

DMH realiza radiografías de tórax para detectar la silicosis en trabajadores

SALUD. Chile posee un plan nacional para erradicar esta enfermedad profesional.
E-mail Compartir

Es un riesgo presente en cualquier faena minera. La silicosis es considerada una enfermedad profesional incapacitante en muchos países, especialmente en aquellos en que la industria minera se ha desarrollado con más fuerza.

En Chile existe especial atención sobre el control de esta enfermedad, lo que ha sido contenido en el Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (Planesi), que busca que no se generen nuevos casos. Es por ello que acciones concretas como el examen médico preventivo en terreno, es fundamental.

"Frente a esta realidad, la Mutual de Seguridad, nuestro organismo administrador de la Ley 16.744, como medida preventiva, trae anualmente esta unidad radiológica móvil a nuestra faena, la que tiene por objetivo hacer radiografías de tórax de alta calidad, que posteriormente son interpretadas por radiólogos expertos que dicen si la trabajadora o trabajador eventualmente puede o no tener daño al pulmón por esta condición", señaló Giancarlo Roma, director de Salud Ocupacional.

Cada año entonces, se lleva a cabo El Programa de Vigilancia Médica Ocupacional por Exposición a Sílice, que tiene como principal objetivo detectar patologías o enfermedades derivadas a exposición de este agente de riesgo y es lo que está sucediendo esta semana en DMH.

"Esta unidad, recorre todo Chile. Tenemos un equipo radiológico de alta fidelidad, que nos permite detectar silicosis a los trabajadores que están expuestos. Esta placa es leída por un médico experto en el tema, tomamos la muestra y ésta es llevada a la regional de Antofagasta, lo que nos permite hacer un barrido y diagnóstico completo de todas las personas que participan en este proceso", agregó Mauricio Guzmán, operador de la Unidad de Radiológica Móvil de la Mutual de Seguridad.

En la división Ministro Hales existen 61 personas expuestas a niveles cuatro de sílice, pero que al ser concentraciones bajas, con la correcta utilización de los elementos de protección respiratorios, se hace difícil la adquisición de este tipo de enfermedades, ya que el equipo logra filtrar el 99,97% de las partículas.

Fondos de Inversión Social son lanzados hoy a organizaciones

RECURSOS. Este año el programa estará enfocado en sustentabilidad, infraestructura y el fomento productivo.
E-mail Compartir

Fomentar la participación comunitaria es uno de los objetivos que busca el Fondo de Inversión Social de Codelco 2016. Herramienta que será presentada a la comunidad hoy, desde las 10:00 horas, en el edificio Corporativo.

Se trata de una iniciativa impulsada por el Distrito Norte, cuyos principales focos para son la sustentabilidad (proyectos ambientales, reciclaje, energía, agua, etc.); infraestructura y conectividad; fomento productivo y empleabilidad; y educación y calidad de vida.

"Invitamos a la comunidad a que se informe y explore la oportunidad de participar en estos fondos concursables, que tienen como principal objetivo fomentar la participación ciudadana y mejorar la calidad de vida. Con esto queremos reforzar además, que Codelco cumple sus compromisos con la comunidad pese a los difíciles momentos que está viviendo la industria", explicó la gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad, Sandra Riquelme.

A la línea de financiamiento pueden postular organizaciones no gubernamentales, territoriales, funcionales y comunitarias con personalidad jurídica y directiva vigente. Esto incluye juntas de vecinos, uniones comunales, organizaciones de adultos mayores, agrupaciones juveniles, clubes deportivos, organizaciones culturales, indígenas, de discapacitados, asociaciones gremiales, centro de padres, jardines infantiles o colegios, centros de madre y sindicatos.