Secciones

Aumenta el cambio de votantes hacia la comuna de Ollagüe

PROCESO. Personas están fijando domicilio electoral en la localidad vecina, aprovechando que la ley sólo exige un "vínculo objetivo".
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Hoy termina el plazo para realizar el cambio de domicilio electoral, el cual se puede realizar en el Instituto de Previsión Social (Ips) por medio de las oficinas de ChileAtiende o en las oficinas regionales del Servicio Electoral (Servel).

Pese al tiempo de duración que ha tenido el proceso, es durante estos últimos días que la afluencia del público aumentó, de los cuales se puede identificar una preferencia por los traslados hacia la comuna de Ollagüe.

Bajo este contexto, es que de los 24 asistentes visualizados ayer en la mañana, 18 planeaban realizar el cambio a dicha localidad vecina, mientras que el resto se dividió entre San Pedro de Atacama y Calama, ciudad donde habitan actualmente y desarrollan su actividad laboral.

Ante esta situación, el director regional del Servel, Abel Castillo aclaró que todos los cambios de domicilio electoral se hacen por medio de una declaración jurada simple, la cual es firmada por el solicitante. "Como servicio no contamos con facultades o herramientas que nos hagan dudar de las personas, tampoco podemos exigir que entreguen un comprobante de domicilio", dijo.

Castillo explicó que una vez terminado el proceso de cambio, habrá un periodo de auditoría interna para detectar irregularidades "es esta instancia donde nosotros identificamos, por ejemplo, inscripciones múltiples en un solo domicilio o un gran porcentaje de cambios para una localidad en específico, en estos casos podemos tomar la decisión de anular las solicitudes".

Posteriormente, el padrón auditado será público para la comunidad. A partir de la difusión, los interesados tendrán 15 días para presentar una observación o reclamo ante el Tribunal Electoral Regional (TER). Instancia donde se puede aclarar datos erróneos de inscripción o indicar que en la comuna no habitan tantas personas como lo indican. "La comunidad tiene la posibilidad de revisión y reclamación según sea necesario", comentó Castillo.

Caso

En noviembre de 2012, el TER emitió un fallo donde ordenó repetir en forma total la elección municipal del 28 de octubre en la comuna de Ollagüe. Esto luego de un recurso de nulidad presentando por el partido Chile Primero, que denunció errores en el domicilio electoral, lo que se conoce como "acarreo de votos", debido a que en dicha elección participaron 773 votantes, contrario a las cifras indicadas en el Censo del mismo año que identificaba a 256 habitantes.

Extensión de horario

Todas las personas que aún no efectúan el cambio de domicilio electoral para sufragar en las elecciones municipales, podrán realizar este trámite hasta las 21 horas, que será un horario especial de atención.

El secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas destacó que la participación ciudadana es importante. "Como gobierno nos interesa que las personas puedan hacer valer su voz e invito a quienes aún no han podido realizar este trámite, en especial a quienes por asuntos laborales no pueden acudir en otros horarios, puedan acercarse a nuestra oficina del Ips en Calama".

773 votantes participaron en la última elección municipal en Ollagüe, la cual fue anulada por el TER.

256 personas habitan la localidad, datos entregados según el último Censo aplicado en el país.

15 días tendrá la comunidad para realizar reclamos sobre el padrón electoral, una vez publicado oficialmente.

Multas desde los $95 mil arriesgan los dueños de autos mal estacionados

APLICACIÓN. A partir de la segunda semana de julio en el centro de Calama.
E-mail Compartir

Calama es una de las comunas con un amplio parque automotor. En 2015 se contabilizaron más de 50 mil vehículos en circulación según cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine), lo cual ha generado constante congestión en las calles céntricas de la ciudad, primero por la falta de plazas de estacionamientos y por los automóviles mal estacionados.

Es por este último motivo, que el municipio adquirió un camión grúa el cual estará a cargo de retirar de la vía pública a los infractores, quienes arriesgan multas desde los $95.448, cifra que aumentará según los días de estancia en el corral municipal, así explicó Francisco Piña director de Tránsito y Transporte Público.

Comentó que la iniciativa también afectará a los autos abandonados y a los automóviles que prestan servicios de transporte de personas sin autorización, en este caso los montos aumentan a más de $400 mil.

Piña explicó el por qué del valor asignado argumentando que "el traslado del vehículo al corral municipal dentro del radio urbano va a tener un costo de 1,5 UTM, es decir, de un poco más de $45 mil, a eso se le debe sumar la multa aplicada por la infracción, la cual tiene el mismo valor que el traslado y la estancia en el corral donde se cobra $4 mil diarios".

Protocolo

El camión grúa estará en funcionamiento la segunda semana de julio, para lo cual se capacitaron a cuatro conductores del departamento de Operaciones de la municipalidad. Ellos deberán cumplir con un procedimiento de acción el cual establece verificar las condiciones en que se encuentra el vehículo a retirar, detallar sus características en una primera acta. Posteriormente, el funcionario que administra el depósito, completará una segunda acta de cómo recibió el móvil.

Estos documentos serán entregados al dueño, quien firmará el certificado de conformidad.

La jornada de trabajo estará dividida en dos, en el día será para el retiro de automóviles en el centro de la ciudad y en la noche en los lugares de concentración ciudadana, como es el mall y terminales de buses. Todo acompañado de personal policial.

Recomendaciones

El director llamó a la comunidad a respetar las leyes del tránsito y su señalética. Además de preferir la locomoción colectiva oficial para menor congestión. "Es mejor que utilicen los servicios disponibles para trasladarse, sobre todo si deben transitar en las calles Vargas, Abaroa, Latorre y avenida Granaderos que son las arterias más complejas que tenemos en la ciudad actualmente".