Secciones

Diputado Espinosa cree que el cobre sigue siendo prioridad antes que el litio

MINERÍA. La mayor urgencia de Codelco son los proyectos estructurales aseguró.
E-mail Compartir

La sociedad que Codelco debía establecer este año con una empresa privada, para explotar sus pertenencias de litio, trabajo que debe ser presentado en los próximos días, fue aplazada para el primer trimestre de 2017 por el ministerio de Minería, decisión que el diputado e integrante de la Comisión de la Cámara, Marcos Espinosa, dijo responde a la falta de recursos que vive la estatal, que hoy está focalizada en concretar sus proyectos estructurales.

La iniciativa que impulsó el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, consideraba que Codelco diera a conocer el modelo de negocio la próxima semana y a fin de año la licitación para elegir a un nuevo socio estratégico, que le permitiera a la cuprífera explotar este mineral no metálico.

No hay recursos

"Sin lugar a dudas que este es un tema que pasa por la disponibilidad de recursos de Codelco", explicó Espinosa, quien agregó que "ahora la modalidad es un joint venture, una asociación, y queremos resguardar, claramente, que el porcentaje mayoritario de las acciones de esa sociedad estén en manos de Codelco, porque con eso nosotros aseguramos el control de la compañía y en segundo lugar que la estructura de propiedad, el patrimonio de esta nueva empresa, sea mayoritariamente estatal".

Sobre este mismo punto, Espinosa dijo que "hay malas experiencias en proyectos donde Codelco ha tenido el control mayoritario en lo que es el manejo de la compañía y en un ciclo de alza de los precios, Codelco recibe solo lo que le corresponde proporcionalmente como socio minoritario".

El parlamentario continuó señalando que pretender que desde Codelco se inicie la explotación en los yacimientos de litio que son de su propiedad "es, básicamente, impensable, pues estamos pasando por una etapa de estrechez de recursos y hay que focalizar, todo lo que sea inversión, en la capitalización de Codelco".

"Hoy la prioridad la tiene el desarrollo de los proyectos estructurales de Codelco y particularmente lo que es el proyecto mina Chuquicamata Subterráneo (PMCHS)", recalcó el congresista radical.

La esperada capitalización de Codelco, a la que hizo mención Espinosa, debería ser anunciada en los próximos días por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, recursos que serían destinados, principalmente, a los proyectos estructurales que ya están en curso, entre ellos Chuquicamata Subterránea que ya alcanza un 30% de construcción.

La nueva directiva del CCR de RT apuesta por continuar integrando a la comunidad

ELECCIÓN. El Centro de Capacitación y Recreación tiene un nuevo presidente que buscará profundizar la participación de particulares e instituciones de la ciudad.
E-mail Compartir

A medida que una ciudad crece, los espacios de esparcimiento y entretención se hacen indispensables. Es así como el Centro de Capacitación y Recreación (CCR) de la división Radomiro Tomic, se erige como una alternativa para los habitantes de ciudad y sus alrededores.

Más allá de los logros deportivos como los de la selección de fútbol representando a Calama, la organización del campeonato Nacional de Mountain Bike CXM en diciembre pasado y convertirse en el lugar de concentración de las futuras promesas del ciclismo nacional, la importancia del centro radica en la creciente apertura hacia la comunidad, aceptando socios particulares y acercándose a instituciones.

Con este aliciente es que sus socios acudieron para elegir al nuevo directorio para el período 2016-2018. Entre los candidatos estaba Fabián Toro, profesional de RT, actual presidente y quién, al terminar el recuento de votos, salió reelegido en el mismo cargo. "Quiero continuar reencantando a nuestros integrantes, que el centro sea una real alternativa de esparcimiento para nuestros mil 500 socios".

López asegura que Codelco aleja a la dirigencia sindical de la discusión

SINDICATOS. Consejero de la Federación lamentó que en temas como la reducción de costos, que en 2016 tiene una meta de US$ 242 millones, no sean considerados.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Tras la reunión que los consejeros nacionales de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), sostuvieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, en la capital, el dirigente del sindicato de trabajadores N°3 de Chuquicamata, Miguel López, cuestionó la poca participación que tienen los sindicatos, por ejemplo, en el plan de reducción de costos, que en 2015 tuvo un ahorro de US$1.203 millones y que este año tiene una meta de US$ 242 millones.

No son considerados

"A nosotros nos tienen lejos de esa discusión", criticó el consejero de la FTC, quien asegura que la dirigencia sindical ha pedido llevar el ahorro al "hueso", como dijo el propio Pizarro, "pero esta administración hace sus cosas- y este un reclamo constante- en forma lenta, burocrática, y con la inoperancia y prepotencia de hacer las cosas solos".

Ejemplo de esto, dijo López, "los dirigentes no hemos visto ningún contrato con terceros y estamos reclamando que en la Concentradora los terceros trabajan hasta las siete de la tarde, pero a las tres se van los supervisores, se van todos, y los terceros se quedan jugando a los naipes", advirtió.

"En todo esto hay un desorden, porque nadie controla a los terceros, nadie los supervisa, no hacen el trabajo. Entonces, cuando nos dicen si hemos revisado algún contrato que nos interese, la respuesta es absolutamente ninguno", agregó el dirigente del segundo mayor sindicato de Codelco.

"Ahora, prosiguió, la administración nos dijo que sólo se fijarían en los contratos grandes, de millones de dólares y nosotros reclamamos que el goteo del contrato chico también van sumando y pueden sumar US$ 200 millones (…) Eso nos afecta directamente en la empleabilidad, por ejemplo, el contrato de mantenimiento de la planta de ácido, y pudiésemos meternos en esa discusión, pero la administración nos dice que tenemos razón, pero que se están revisando los contratos grandes", detalló.

López insistió en que "la administración no nos ha involucrado y nosotros hemos pedido hacerlo, porque creemos que ahí está el ahorro, en los pequeños contratos de terceros, más allá de contratar o no contratar a los plazos fijos, porque si ellos están ahí es porque están ocupando cargos vacantes", recordó.

Otro punto que abordó el dirigente fueron las dotaciones de enlace, las que serían estudiadas a fin de año, argumentando que los plazos fijos están ocupando cargos vacantes, que son gente redundante por baja carga laboral. Sin embargo, para el dirigente la administración nuevamente intenta dilatar las decisiones relevantes.

"Creo sinceramente que nos siguen manteniendo arriba del carrusel, emborrachándonos y hacernos creer que estamos participando y eso es lo que estamos reclamando, tener una participación más activa, verdadera y que efectivamente podamos influir", dijo.