Secciones

Invitan a los loínos a participar en los talleres para aprender a bailar cueca

TRADICIÓN. Por octavo año consecutivo la corporación de Cultura y Turismo organiza esta actividad en la ciudad.
E-mail Compartir

Una invitación abierta a toda la comunidad es la que está realizando la corporación municipal de Cultura y Turismo, respecto al lanzamiento de una nueva versión de los "Talleres Barriales de Cueca".

Instancia que busca la participación de juntas vecinales u organizaciones sociales interesadas en aprender en conjunto nuestro baile nacional, preparándose para lo que serán las próximas Fiestas Patrias.

La iniciativa que se realiza ya por octavo año consecutivo consiste en que los interesados puedan agruparse con un mínimo de 20 participantes y que puedan contar con un espacio para llevar a cabo 10 clases de dos horas cada una, distribuidas en cuatro semanas, las que deberán comenzar el 1 de agosto y finalizarán el 28 del mismo mes.

Los tallereserán dirigidos por un monitor especializado en la danza nacional, designado por la misma institución cultural.

Maikel Olivares Vicentelo, jefe de producción de la corporación de Cultura y Turismo destacó que "en esta ocasión quisimos adelantarnos un poquito en el proceso de inscripción para que de esta manera podamos ejecutar el máximo de talleres en las juntas vecinales, y así en el mes de septiembre podamos bailar como corresponde nuestro baile nacional".

El promedio de juntas vecinales participantes cada año varía entre 40 a 60, y hasta el momento ya se cuentan alrededor de 20 juntas inscritas. Cabe destacar que los participantes una vez finalizado el proceso reciben su respectiva certificación.

A esta instancia, se sumará nuevamente este 2016 los Talleres Masivos de Cueca, que habitualmente se realizaban en la Plaza 23 de Marzo, y que producto de los trabajos realizados actualmente, se trasladarán hasta el Parque Manuel Rodríguez y se realizarán los días 24 y 31 de julio y 21 y 27 de agosto a partir de las 11 horas.

Las bases y ficha de inscripción ya se encuentran disponibles en www.calamacultural.cl.

La UCN lanzó un libro sobre el patrimonio histórico atacameño

TEXTO. Recopila detalles sobre las tabletas para alucinógenos de la zona de San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

"Tabletas de San Pedro de Atacama, Arte y Shamanismo", se titula el libro del investigador Agustín Llagostera elaborado por la Universidad Católica del Norte (UCN), obra que reúne 20 años de estudios sobre el tema.

El texto fue ejecutado por la UCN y financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, y aborda en detalle las tabletas procedentes de contextos funerarios excavados en la zona de San Pedro de Atacama, así como se comparan los componentes iconográficos entre los ejemplares por categorías y sitios, y cómo estas llegaron a la localidad.

Con conocidas como tabletas para alucinógenos, debido a la costumbre de la población indígena de inhalar sustancias psicoactivas por medio de una tableta y un tubo.

La iconografía de las tabletas de San Pedro de Atacama incluye una gran variedad de temas y motivos, siendo los más complejos aquellos que exhiben rasgos del llamado estilo Tiwanaku.

El autor

Agustín Llagostera Martínez, autor de la obra, es profesor de Biología y Química de la Universidad de Chile, con estudios de postgrado en Antropología en la Universidad Nacional del Cuzco, Perú; y un Doctorado en Ciencias Antropológicas en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, en México.

Ha desarrollado y publicado investigaciones en arqueología, ha sido jefe y docente de la carrera de Arqueología de la Universidad Católica del Norte y director del Museo Regional de Antofagasta.

También se ha desempeñado como director del Museo Arqueológico R.P. Gustavo Le Paige s.j. de San Pedro de Atacama y director del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la Universidad Católica del Norte.

La actividad contó con la presentación del texto por parte de su autor, además de la presencia de autoridades universitarias.