Secciones

Aprueba recursos para aumentar seguridad en servicio psiquiátrico del Hospital Regional

E-mail Compartir

La comisión de Salud y Medio Ambiente del consejo regional (Core) analizó todos los detalles relacionados al proyecto "Adquisición de instalaciones modulares para psiquiatría del Hospital Regional de Antofagasta", principalmente, porque en este servicio durante los últimos meses, se han producido situaciones graves que han vulnerado los derechos de los pacientes y que ha puesto en riesgo la seguridad del personal.

Frente a este lamentable escenario se solicitó al pleno del Core M$79.856 para adquirir instalaciones modulares que permitan separar la atención de los reos imputados, con complicaciones de salud mental, del resto de pacientes clínicos del servicio y así reducir al máximo los riesgos. Es por eso que en última sesión, la iniciativa fue aprobada por unanimidad a objeto que sea concretada a la brevedad.

Aumentan los trabajadores que reciben el sueldo mínimo en la región

MERCADO. Mientras en 2012 el 3,7% de los ocupados regionales ganaba ese ingreso, durante 2014 ese porcentaje llegó a 6,5%.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Sólo el 6,5% de los ocupados en la Región de Antofagasta gana el sueldo mínimo o menos. Así lo indican las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) actualizadas a octubre de 2014, que sin embargo dan cuenta de un creciente aumento en el porcentaje de trabajadores que reciben esa remuneración durante los últimos años.

Efectivamente, el jueves la Cámara de Diputados despachó por 58 votos a favor, 9 en contra y 32 abstenciones el proyecto que reajusta el salario mínimo en $26.000. De esta manera la propuesta -que sube el sueldo mensual de forma escalonada durante 18 meses-, superó el tercer trámite legislativo y quedó en condiciones de regir desde el próximo 1 de julio.

Como en cada oportunidad que se tramita este reajuste en el Congreso, su discusión estuvo marcada por la polémica. Sin embargo, su real alcance en la Región de Antofagasta parece muy acotado.

De acuerdo a las cifras entregadas por la Nueva Encuesta Suplementaria de Empleo (NESI) 2014 hecha pública en septiembre del año pasado, el porcentaje de trabajadores que recibe el salario mínimo en la zona, es uno de los más bajos a nivel país y sólo alcanza al 6,5% de los ocupados.

Avance

Tal como muestra el cuadro que complementa esta nota, el ingreso mínimo para 2014 fue de $181.125 y en la categoría de Asalariados se estimó que la mayor participación se ubicó en el tramo de $362.250- $724.500 correspondiendo a cuatro salarios mínimos, con un total de 75.895 Ocupados o el 37,1% del segmento.

Sin embargo, llama la atención que -de acuerdo a las cifras del INE- el porcentaje de trabajadores que reciben esa remuneración mínima en la zona viene creciendo de manera progresiva. Así, mientras en 2012 era sólo un 3,7%, en 2013 ese porcentaje subió a 4,9%, hasta llegar al 6,5% de 2014.

Respecto de este escenario, el seremi del Trabajo, Pablo Rojas, comentó que "Antofagasta es una región altamente profesionalizada y que depende mucho de la minería, rubro donde no se paga el salario mínimo. Donde sí tiene impacto esta remuneración es en el sector de los comisionistas, retail y área de servicios".

Respecto del aumento progresivo en el porcentaje de trabajadores que están recibiendo este salario mínimo, Rojas lo asoció a la situación que atraviesa la minería.

"Esa es una situación que se viene dando desde hace un tiempo y está relacionada a la pérdida de puestos de trabajo en la minería y el repunte que ha experimentado el sector comercio que hoy es el principal empleador de la región", concluyó Rojas.

Pablo, Rojas, Seremi, del Trabajo

"Antofagasta es una región altamente profesionalizada que depende mucho de la minería, rubro que no paga salario mínimo".