Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Amplias perspectivas para el salitre

Procedente de Estados Unidos, e invitado por la SOQUIMICH, a través del Ministerio de Minería de Chile, visitó las oficinas salitreras el señor John Peeples, quien durante 35 años fue presidente del Consejo de la ex Anglo Lautaro, entonces propietaria de la industria, quien señaló que en el extranjero se ve con gran interés el proceso salitrero de Chile.

Cinco dirigentes del cobre declarados reos; dos libres

El ministro Hernán Cereceda Bravo, en uno de los dos procesos que tiene acumulados por infracciones a la Ley de Seguridad del Estado, encargó reos ayer al vicepresidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Hugo Estivales y a otros cuatro dirigentes de esa entidad, dejando en libertad a otros dos representantes sindicales.

Cerrado el Paso de Jama

Sólo el Paso Sico está habilitado para el tránsito internacional con Argentina en la zona fronteriza loína. Así lo informó la Prefectura de Carabineros de Calama.

También está transitable la ruta B-21 de Calama a Ollagüe. Para usarla deben extremarse precauciones especialmente en el sector de los salares.

Duras multas a los mal estacionados

Municipio retirará con una grúa a los infractores, responsables de los atochamientos en áreas conflictivas. Muy importante será que el departamento encargado del retiro de los mal estacionados opere con criterio y sin distingos.
E-mail Compartir

En una ocasión un directivo municipal dijo que el problema de los atochamientos vehiculares que ocurren en la ciudad, en horarios punta, no existirían si es que se respetarán los sectores con prohibición de estacionamiento.

Una opinión que si se observa con detenimiento tiene un importante grado de verdad, porque en Calama los conductores se caracterizan por no respetar las normas del Tránsito, principalmente aquellos lugares en los que se especifica que no se pueden detener ni estacionar, entorpeciendo el flujo vehicular.

Esta realidad ha sido enfrentada por el alcalde y el cuerpo de concejales, quienes hace unos meses decidieron comprar un camión grúa para retirar los vehículos mal estacionados, trasladarlos al corral municipal y cobrar las respectivas multas por esta infracción.

Y de acuerdo a lo informado por el director de Tránsito de Calama, Francisco Piña, el costo para quien infrinja esta normativa parte en poco más de 95 mil pesos y está divido en el retiro del vehículo (1,5 UTM un poco más de $45 mil), la multa propia de la infracción ($45 mil) y el costo de la estancia en el corral ($4 mil diarios).

Una cifra onerosa y que busca solucionar este grave problema que afecta a la ciudad.

Muy importante será que el departamento encargado del retiro de los mal estacionados opere con criterio y sin distingos. No haya favoritismos ni mucho menos manga ancha para que "algunos" puedan incumplir la ley en detrimento de otros.

Contar con el personal suficiente para realizar las fiscalizaciones será otro tema que deberá tratarse con anticipación para que exista una efectividad en el método y se logre el objetivo trazado.

Sin lugar a dudas que esta medida que ya se ha aplicado con éxito en otras comunas era muy necesaria para Calama, donde realmente existe un irrespeto enorme por las señales de tránsito. Las sanciones pecunarias y el retiro del vehículo harán que cada vez sean menos quienes se atrevan a seguir con este mal hábito.

Calama y sus calles estrechas necesitan que se liberen para mejorar el flujo y también para que exista el ordenamiento necesario.

Jornada escolar completa "Sin Tareas"

Los alumnos no deberían llevar tareas a sus hogares, es más, ni siquiera deberían estudiar allí.
E-mail Compartir

Realmente es una muy buena iniciativa de parte de los parlamentarios que están apoyando el movimiento "La tarea es sin Tarea" y es que hace mucho tiempo se comenzó con la jornada escolar completa, no obstante, no se cumplió con lo que se prometió con su implementación y por mucho tiempo hemos estado como ovejas, viendo como suceden las cosas y nosotros sin hacer ni exigir nada.

La jornada escolar completa se implementó refrescando la memoria, para que los alumnos pudieran estimular en ese horario extra de clases, habilidades artísticas, deportivas, participar en academias que los motivaran, y no mal gastaran su tiempo en casa viendo televisión o estando solos sin supervisión de un adulto, no obstante vemos en la práctica que estas horas se están utilizando para reforzamientos o para ensayos de SIMCE, sin cumplir con lo que se ofreció desde un primer momento.

Los establecimientos deberían entregar una educación integral, pero quienes son los verdaderos culpables que esto realmente no se implemente, las mismas exigencias de puntajes en los SIMCES, son los que tienen a los establecimientos paranoicos al respecto sin que puedan ver que el recargar a los estudiantes solo está generando mayor desmotivación y no está dando los resultados que ellos esperan.

Debe existir un cambio de mentalidad completa en torno a la importancia de las pruebas estandarizadas el SIMCE y PSU realmente son el reflejo de la educación en Chile, obviamente no, pero se siguen implementando año tras año y siguen siendo una herramienta tan arraigada que ha sido incluso ahora extrapolada al trabajo de los profesores con la nueva propuesta de la "Carrera Docente". Realmente estamos bajo paradigmas obsoletos y a pesar de saber que no es el camino seguimos haciéndolo y permitiéndolo.

Los alumnos no deberían llevar tareas a sus hogares, es más, ni siquiera deberían estudiar en sus hogares, por que si se entregara educación de calidad y se implementaran mecanismos de evaluación de proceso no habría necesidad.

La verdadera necesidad está en brindar más espacios para compartir en familia, para la comunicación, lo que nos ahorraría un sin número de problemáticas sociales que se están acrecentando a un paso acelerado en nuestro país.

Patricia Canales Rojel,

Psicopedagoga