Secciones

Mario Fernández asiste a encuentro local y prevé más participación

PROCESO CONSTITUYENTE. El ministro del Interior aseguró que la convocatoria crecerá en los cabildos provinciales y regionales que comenzarán el 23 de julio.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

El ministro del Interior, Mario Fernández, quien asumió hace más de dos semanas esta cartera en reemplazo del renunciado Jorge Burgos, participó ayer en un encuentro local autoconvocado en Santiago, actividad que forma parte del proceso constituyente.

En la ocasión, el jefe de gabinete destacó la participación ciudadana en estos encuentros, etapa de esta iniciativa que terminará este martes 28 y antecederá a los cabildos provinciales y regionales que comenzarán el 23 de julio.

Fernández, quien asistió junto al vocero Marcelo Díaz, manifestó estar "gratificado" tras representar a la Presidenta Michelle Bachelet en la actividad realizada en la comuna de Conchalí. Asimismo, recalcó que "es realmente muy emocionante el constatar cómo la participación se ha convertido en un valor práctico y concreto".

"Los chilenos y chilenas están dando su opinión sobre lo que a su juicio debiera contener una Constitución legítima. Legítima porque nace de abajo, no se impone de arriba por las autoridades ni por los especialistas. Nace por la opinión del pueblo", añadió.

Respecto del proceso constituyente, el ministro del Interior señaló que "estamos prácticamente terminando esta primera etapa de este proceso que se ha iniciado con estos encuentros".

El titular de la cartera prevé un aumento de participación en la siguiente etapa del proceso, en la que figuran los cabildos provinciales y regionales.

"Ya se han inscrito más de 15 mil encuentros y se ha realizado más de la mitad de ellos, lo que es una muestra concreta del valor que tiene la participación", destacó Fernández.

Protección de datos

El ministro Marcelo Díaz respondió las inquietudes del Consejo para la Transparencia (CPLT), que envió un oficio el viernes con las observaciones sobre la fase de diálogos del proceso y advertencias sobre el uso de los datos personales en los cabildos.

El documento, consignado ayer por El Mercurio, da cuenta de la "preocupación" respecto de la recopilación de los datos, pues "esta no se ha ajustado a la observancia de los principios generales en materia de protección de datos personales y a las normas legales respectivas".

En el oficio, el CPLT pide corregir este aspecto y recomienda establecer "mecanismos de privacidad por diseño apropiado y adoptar medidas de información, seguridad y confidencialidad" previas a la etapa de recolección, basándose así en la ley 19.628 de protección de datos personales.

Frente a esta preocupación, Díaz señaló que "ese es un oficio que nos llegó el día de ayer (viernes) y que vamos a revisar con la detención que corresponde".

"Los antecedentes aportados por los ciudadanos en el marco del proceso constituyente están resguardados por la Ley de Protección de Datos Personales, y entendemos que el Consejo lo que hace son algunas recomendaciones para poder garantizar y asegurar debidamente la protección de esos datos", remarcó el vocero de La Moneda.

Finalmente, el ministro Díaz reiteró que se revisarán las recomendaciones "y a partir de ese análisis podremos ver qué medidas tomar precisamente para cumplir con el propósito que nos planteamos, que esa información esté debidamente resguardada, como corresponde, de manera tal que los ciudadanos tengan todas las garantías del caso".

Las etapas

Fin de reuniones locales Este martes 28 de junio concluirán los encuentros locales autoconvocados del proceso constituyente.

Cabildos provinciales El sábado 23 de julio comenzarán los cabildos provinciales. Las inscripciones se abrirán este miércoles.

Encuentros abiertos Los cabildos regionales, que serán abiertos, se realizarán a partir del 6 de agosto en todas las regiones del país.