Secciones

Hasta mañana frente frío ocasionará vientos y temperaturas bajo cero en la provincia El Loa

CLIMA. El pronóstico indica que se mantendrán los vientos entre 25 y 60 kilómetros por hora, mientras que la temperatura mínima fluctuaría entre -2 y -3 grados. Los pasos de Jama e Hito Cajón, en tanto, permanecen cerrados desde las 15 horas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El frente frío que afecta a la Segunda región, y que se dirige hacia Argentina dejando fuertes precipitaciones en la zona costera, se presentó ayer a las dos de la madrugada en Calama, con una densa neblina, que junto con reducir la visibilidad, hizo bajar la sensación térmica hasta los -5 grados, lo que fue acompañado por ráfagas de viento de entre 25 y 40 kilómetros por hora.

Del mismo modo, el frente climático obligó a cerrar desde las 15 horas los pasos fronterizos internacionales de Jama, por escasa visibilidad producto de una tormenta de arena ocasionada por vientos que alcanzaron 80 kilómetros por hora; además de Hito Cajón.

Durante las próximas 24 horas, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología de Chile, permanecerá despejado, con una temperatura mínima de -3 grados, mientras que el lunes se registraría -2. El viento, por su parte, fluctuará entre 25 y 40 kilómetros por hora en la mañana y entre 40 y 60 kilómetros en la tarde.

Tomar precauciones

Consultado sobre las condiciones climatológicas y las medidas que se deben considerar para mantenerse a salvo, el jefe de la Oficina Provincial de Emergencia y Protección Civil, Patricio Sandoval, dijo que no es momento de arriesgarse y llamó a la población de abstenerse de utilizar las rutas cercanas a la zona cordillerana hasta que mejore la condición del viento.

En Calama, además, llamó a las personas a salir de sus viviendas solo si es estrictamente necesario, ya que el fuerte viento hace volar techumbres, bota cornisas y desprende carteles. "Debemos tener cuidado en estas horas, aún no pasa este frente y les pido a quienes van a viajar que tomen todas las precauciones del caso y, reitero, no se expongan innecesariamente", advirtió.

Mineras de la zona

El frente de mal tiempo activó los planes preventivos que obligaron a las divisiones de Codelco a operar con restricciones producto de la lluvia y principalmente el viento. Si bien las operaciones se desarrollan con normalidad, los vientos obligaron a restringir todos los trabajos en altura y aquellas tareas que puedan poner en riesgo a las personas.

En Chuquicamata se operó con normalidad, aunque se llamó a la precaución de los conductores de vehículos menores y fueron suspendidas temporalmente las actividades en áreas de Recursos Hídricos en alta cordillera.

La división Radomiro Tomic desarrolló normalmente sus operaciones, ysolo registró una detención preventiva en las labores que realizan algunas empresas a la intemperie.

En Gabriela Mistral se registraron precipitaciones y nieve intermitente durante la madrugada, pero su operación ya retornó a la normalidad.

Asimismo, la división Ministro Hales informó que los trabajos en sus faenas están normalizados y se labora con precaución.

Finalmente, cada división deberá evaluar permanentemente las condiciones las condiciones climáticas y la continuidad de las labores que se efectúen en las diversas áreas de trabajo.

Minera El Abra, por su parte, no registró precipitaciones, aunque trabajó bajo alertas de seguridad, debido a las ráfagas de viento que afectaron la operación de Freeport-McMoRan.

En minera Centinela, que aglutina a El Tesoro y Esperanza, en tanto, cayó agua nieve, además de experimentar intensas lloviznas, viento y bajas temperaturas, condiciones que obligaron a la minera a desarrollar sus protocolos de seguridad para resguardar la seguridad de sus trabajadores.

Además, la empresa facilitó la bajada de los trabajadores de Antofagasta que fueron afectados por las precipitaciones.

Suministro eléctrico

A pesar que el sistema de distribución eléctrica respondió eficientemente ante el núcleo frío y neblina que afectaron a la zona ayer, en Calama se registraron dos choques a postes que, junto con provocar daños materiales y personales, afectaron la continuidad de suministro.

El primer poste chocado ocurrió a las 03:00 AM en calle Grau con Quebrada Blanca, mientras que el segundo fue a las 11:07 AM en el sector aledaño al Parque El Loa.

Así lo informó el subgerente de Servicio al Cliente de Elecda, Juan Miguel Pérez quien manifestó que son 117 postes chocados los que se registran en Calama al año, lo que constituye un 50% del total en la II Región. A la fecha, en Calama ya van 51 postes chocados, por lo que la compañía reitera la importancia de la conducción a la defensiva, especialmente durante estos días en que se desarrolla la participación de la selección chilena de fútbol en la Copa América "Centenario".

El ejecutivo manifestó que "hoy, que Chile se encuentra en la final de Copa América, se produce un ambiente muy especial en la vía pública, antes y después de los encuentros deportivos. Es por esto que hacemos un llamado a conducir con más precaución, sobre todo aquí en Calama, donde tenemos una alta estadística de choques a postes, ya que el impacto y la magnitud de los accidentes de tránsito con choques a postes provocan molestias en la comunidad e interrupciones de energía eléctrica.".

Pérez explicó que la reparación y reposición del servicio requiere un trabajo que podría llegar a extenderse hasta por 4 o 5 horas, todo lo cual genera un fuerte impacto en la comunidad, que debe alterar sus actividades cotidianas debido a la interrupción del suministro.

Por este motivo, Elecda ha implementado una serie de medidas que permitan reducir este tipo de accidentes, como el pintado de postes y tirantes, reubicación de los mismos y cambio de trazados de redes e instalación de barreras para la protección de los postes, entre otras acciones que se continuarán realizando en el futuro.