Secciones

Concurso invita a comunidades a mejorar áreas verdes en los barrios residenciales

INICIATIVA. La postulación a "Más Plazas para Chile" cierra el 8 de julio.
E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar a comunidades que busquen mejorar la calidad de las áreas verdes de sus barrios con resultados directos para ellos, la Fundación Mi Parque lanzó un concurso para quienes quieran postular un terreno del barrio de residencia y allí construir una nueva área verde.

"Más Plazas para Chile" es el nombre de la iniciativa que cuenta con la participación de la cadena de supermercados Santa Isabel y pretende recolectar fondos a través de la donación del vuelto de los clientes. La postulación al concurso cierra el viernes 8 de julio.

El proceso consiste en completar un formulario con informaciones respecto del área a intervenir: historia del lugar, quiénes y por qué quieren cambiar el terreno, la dirección y fotografías que den cuenta del estado actual de terreno. Asimismo, debe ser un área verde pública que cuente con mantención.

La idea es que durante el 2016, con lo recaudado en la campaña "dona tu vuelto", se concreten ocho proyectos; cuatro plazas que serán parte de este concurso y cuatro jardines infantiles en distintos lugares de Chile.

Esta iniciativa se enmarca dentro del modelo de trabajo de Mi Parque en el que, a través de alianzas público-privadas, se inyectan recursos a los sectores más carentes de áreas verdes para el desarrollo de proyectos de diseño y construcción participativa de plazas, las que son desarrolladas conjuntamente con los vecinos del sector.

La fundación señala que la recuperación de los espacios públicos verdes es un elemento fundamental y articulador en el mejoramiento del espacio urbano, generando de esta forma mejores estándares de vida, salud y confort en los habitantes del sector a intervenir.

Quiénes pueden participar

Las bases del concurso, los criterios de admisibilidad y otros requisitos que deben enviar las comunidades para participar se encuentran en el sitio web www.miparque.cl.

Podrán postular al concurso organizaciones sociales y comunitarias sin fines de lucro y que cuenten con personalidad jurídica vigente, tales como juntas de vecinos, clubes deportivos, organizaciones vecinales u otras agrupaciones que cumplan con estos requisitos.

A pesar de que los municipios no pueden postular, las organizaciones vecinales que lo hagan deberán obligatoriamente contar con el apoyo del municipio respectivo.

Rescatan cuerpo de piloto de avioneta siniestrada en Chiloé

ACCIDENTE. Los restos de Luis Calvo se encontraban en el interior de la nave.
E-mail Compartir

Personal de la Gobernación Marítima de Castro rescató ayer el cuerpo de Luis Calvo Montt, piloto de la avioneta que se estrelló el sábado en el canal Yal, en la comuna de Chonchi, ubicada en Chiloé.

La nave, que se precipitó al mar en el sector Quinched, llevaba cuatro tripulantes a bordo. Además de Calvo, también falleció María Luisa Fabres (60) mientras era trasladada a un centro asistencial.

Entre los pasajeros restantes se encontraba Pilar Bascuñán, esposa de Calvo, quien fue hospitalizada en estado de gravedad y sometida a una operación. En tanto, el ingeniero Diego Ortúzar, esposo de Fabres, fue dado de alta con lesiones leves.

La búsqueda de los restos del fallecido piloto se retomó ayer, al contar con luz de día para continuar con las labores de rescate.

El capitán de puerto de la ciudad de Castro, Felipe Torres, señaló que las labores se realizaron por varios sectores y que contaron con el apoyo de buzos civiles.

"Una vez terminada esa operación se comenzó a trabajar en esa planificación con el trabajo que habíamos realizado, más antecedentes que aportaron algunos lugareños que vieron el accidente", indicó Torres, citado por radio Cooperativa.

El uniformado detalló que alrededor de las 8.25 de la mañana ubicaron la avioneta. El cuerpo de Calvo se encontraba en su interior, amarrado a su cinturón de seguridad.

Personal del Servicio Médico Legal y de la Policía de Investigaciones se encuentran realizando los peritajes de rigor para dar con la causa del accidente.

La avioneta siniestrada aún se encontraba sumergida a siete metros de profundidad en las aguas del canal Yal, sector que quedó bajo resguardo policial.

Según las indagatorias, ambos matrimonios estaban sobrevolando un terreno para una eventual compra de una parcela de la zona.

En ese momento, la aeronave iba volando bajo y chocó contra un cable eléctrico, para luego caer al mar.

Este hecho ocurrió cerca de las 17 horas del sábado y motivó un amplio operativo de salvataje y búsqueda por parte de los efectivos de la V Zona Naval y de los buzos comando de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).