LOS NÚMEROS EN LA RUTA DE CHILE AL TÍTULO
La Selección Chilena sufrió hasta el final para poder alcanzar su segundo título a nivel continental. El equipo de Juan Antonio Pizzi no afirmó su paso hasta la tercera fecha del certamen que se definió, como si fuera costumbre, desde los doce pasos.
Claudio Bravo 33 6 570 1 0 -5
Johnny Herrera 35 0 0 0 0 0
Cristopher Toselli 28 0 0 0 0 0
Eugenio Mena 27 1 54 0 0 0
Enzo Roco 23 2 31 0 0 0
Erick Pulgar 22 1 60 0 0 0
Gonzalo Jara 30 6 570 0 0 0
Mauricio Isla 28 5 466 2 0 0
Francisco Silva 30 3 141 1 0 0
José Pedro Fuenzalida 31 6 357 0 0 2
Arturo Vidal 29 5 479 3 0 2
Pedro Pablo Hernández 29 3 121 1 0 0
Eduardo Vargas 26 6 476 0 0 6
Mark González 31 2 19 0 0 0
Jean Beausejour 32 6 523 3 0 0
Gary Medel 28 6 539 1 0 0
Fabián Orellana 30 2 104 0 0 0
Charles Aránguiz 27 6 562 1 0 1
Marcelo Díaz 29 4 264 2 1 0
Edson Puch 30 5 197 1 0 2
Alexis Sánchez 27 6 554 1 0 3
Mauricio Pinilla 32 2 80 0 0 0
Nicolás Castillo 23 1 12 0 0 0
16 goles sumó en total la Selección Nacional en el torneo continental, consagrándose como el equipo más efectivo de la Copa América Centenario.
6 tantos logró Eduardo Vargas en los cinco partidos de la Copa América Centenario, cifra que lo alzó como el exclusivo goleador del certamen.
4 ediciones de Copa América tienen a un chileno como Mejor Jugador. Alexis Sánchez se unió a Sergio Livingstone, Enrique Hormazábal y Carlos Caszely.
21 jugadores participaron en cancha del nuevo título de la Roja. No observaron minutos en cancha los arqueros Johnny Herrera y Cristopher Toselli.
2 jugadores de la Roja fueron suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Mauricio Isla no estuvo ante México y Arturo Vidal, contra Colombia.
28 años es el promedio de edad de los jugadores del plantel nacional que disputó la Copa América Centenario a lo largo del mes de junio.
Apabullante triunfo ante México En cuartos de final, la intensidad ofensiva de Chile se hizo sentir con siete tantos, consiguiendo la mayor goleada del torneo. El 7-0 se firmó con cuatro goles de Eduardo Vargas, dos de Edson Puch y uno de Alexis Sánchez.
A la misma hora y desde el punto penal La gran final tuvo un extraño comienzo tras las tempranas expulsiones de Marcelo Díaz y del argentino Marcos Rojo. Sin embargo, el juego trabado en el mediocampo y las pocas ocasiones de peligro por parte de la Roja fueron la tónica de un partido para el que incluso el alargue fue insuficiente. Al final, los lanzamientos penales errados por Lionel Messi y Lucas Biglia dieron pie para que el quillotano Francisco Silva convirtiera el último disparo para batir a Sergio Romero y consagrara a Chile campeón.
El ritmo se retomó ante Panamá Luego de un comienzo lleno de dudas ante Argentina y Bolivia, la selección afirmó el andar en la cita continental. Un 4-2 inapelable ante una diezmada Panamá sirvió para obtener más confianza y pasar a cuartos de final.
Vendaval ofensivo ante los cafeteros Sólo once minutos le bastaron a los dirigidos de Juan Antonio Pizzi para acabar con uno de los grandes candidatos en la semifinal: Colombia.
El largo camino de la Roja hacia la segunda estrella
"Lo primordial de esto es que nunca bajamos los brazos y siempre creímos en nosotros"
Claudio Bravo,
luego del triunfo
contra Argentina
"La gente está ansiosa de ganar. Hoy podemos entregarles otro título. Disfrútenlo"
Gonzalo Jara,
tras el encuentro
ante la Albiceleste
"Se logró otro objetivo. Ante esta generación de jugadores hay que ponerse de pie"
Arturo Vidal,
acerca de la obtención
de la Copa Centenario