Secciones

Escocia no descarta un referéndum para dejar Reino Unido

BREXIT. La primera ministra se reunió con la UE para negociar permanencia.
E-mail Compartir

La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, se mostró "optimista" sobre la posibilidad de encontrar una vía que permita a ese territorio permanecer en la Unión Europea (UE) pese al "brexit".

Sturgeon realizó ayer una visita a Bruselas en la que se entrevistó con responsables de las instituciones del Viejo Continente, incluido el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, y el de la Eurocámara, Martin Schulz.

La premier señaló que las reuniones fueron "efectivas" y que se va con una sensación "optimista" tras su visita a la capital europea, donde encontró "una voluntad de escuchar", expresó la autoridad. Sin embargo reconoció que no "subestima las dificultades" que afronta la voluntad escocesa.

"Por mi parte he enfatizado que Escocia quiere seguir siendo parte de la UE y tengo un deber como ministra principal de buscar la manera de responder a la voluntad democrática de Escocia", dijo Sturgeon.

Sugirió incluso la posibilidad de volver a plantear una consulta sobre la independencia escocesa del Reino Unido. "Si se llega a un punto en que parece que la única manera de mantener la relación de Escocia con la UE es mediante la opción de convertirnos en un país independiente, creo que es una opción que se planteará", advirtió la premier, aunque subrayó que actualmente "no estamos en ese punto".

Turquía dice que el EI fue el responsable del atentado

INDAGACIÓN. El premier Binali Yildirim dijo que hay "indicios" en ese sentido en el ataque que dejó a 42 personas muertas.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/Agencias

El Gobierno de Turquía señaló ayer tener "indicios" de que terroristas del Estado Islámico (EI) fueron los autores del triple atentado suicida en el aeropuerto de Estambul.

Según el primer ministro de ese país, Binali Yildirim, "la investigación señala que fue el EI y en pocos días haremos públicos los nombres y detalles de los terroristas".

AP consignó ayer, citando a la agencia local Anadolu, que la cifra de muertos ascendió a 42, ya que una trabajadora del aeropuerto de 22 años murió horas después producto de lesiones por esquirlas.

Yildirim también dio a conocer los detalles del ataque. "Cuando los terroristas no pudieron pasar por el sistema de seguridad, los escáneres y controles de la policía, regresaron y sacaron las armas de sus maletas y comenzaron a disparar al azar en el punto de control", señaló.

Agregó que uno de los terroristas "se inmoló afuera y los otros dos aprovecharon el pánico creado durante el tiroteo y lograron meterse y detonarse dentro" del recinto.

Ayer se difundió un video filmado por un pasajero en el terminal de llegadas del aeropuerto Ataturk de Estambul, que mostró la destrucción tras la triple explosión.

Un comunicado en el sitio web de la Gobernación de Estambul, citado por AP, indicó 37 de las víctimas fueron identificadas ayer. Entre los fallecidos había 13 extranjeros, incluidas tres personas con doble nacionalidad.

Diversos países ofrecieron su cooperación para enfrentar estos graves incidentes. Uno de ellos fue Barack Obama, Presidente de EE.UU., quien prometió desmantelar las "organizaciones del odio". De acuerdo al portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, Obama ofreció asistencia al gobierno turco.

En tanto, el presidente israelí Reuven Rivlin expresó a su par de Turquía Recep Tayyip Erdogan que Israel está dispuesto a ayudar a Turquía a recuperarse y trabajar juntos para frustrar futuros ataques, a propósito del nuevo pacto bilateral de reconciliación que ambos firmaron hace poco.

Desde Rusia, el Presidente Vladimir Putin encargó ayer a su gobierno preparar las medidas para normalizar las relaciones con Rusia, congeladas tras el derribo por Ankara de un avión militar ruso en la frontera turco-siria.

La CIA coincide con tesis del gobierno

Al igual que el Gobierno de Turquía, el director del servicio de inteligencia de EE.UU. (CIA), John Brennan, indicó que el ataque tiene las características típicas del EI y no se puede descartar que los extremistas perpetren un asalto de ese tipo en territorio estadounidense. Brennan aseguró que "tiene la marca de la depravación del EI" y que "si alguien cree que el territorio estadounidense está herméticamente protegido y que al EI no se le ocurriría tal cosa, yo le aconsejaría que deje de pensar eso".

Trump asegura que EE.UU. dejará algunos tratados si gana elección

ADVERTENCIA. El virtual candidato republicano llamó al "americanismo".
E-mail Compartir

El virtual candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, hizo ayer un llamado a iniciar una era de "americanismo" económico. Entre sus promesas en este ámbito, el magnate aseguró que sacará al país norteamericano de algunos tratados internacionales.

En un discurso de 35 minutos en Pennsylvania, Trump señaló que piensa retirar a EE.UU. del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, en inglés), un pacto comercial de 12 países de la Cuenca del Pacífico que todavía no ha entrado en vigor.

A su juicio, el TPP había sido "hecho y promovido por intereses especiales que quieren violar nuestro país, quieren seguir violando a nuestro país. Eso es lo que es, también".

El posible representante republicano también se comprometió a restaurar millones de trabajos de obreros, dejando atrás una política estadounidense que durante décadas alentó el comercio con otros países.

Según consignó AP, el discurso marcó una ruptura significativa con el apoyo que el Partido Republicano ha dado durante años al comercio internacional, y provocó la desaprobación inmediata de líderes comerciales republicanos.

Trump también responsabilizó las políticas de su rival, la virtual nominada demócrata Hillary Clinton, y de su esposo, el ex Presidente Bill Clinton, por la pérdida de millones de trabajos en la industria manufacturera.

En el discurso, culpó a China de muchos de los problemas económicos de EE.UU. y prometió etiquetar al país asiático como manipulador de divisas e imponerle nuevos aranceles a los principales bienes importados, decisión que tiene el potencial de incrementar significativamente el costo de bienes de consumo.

"Esta ola de globalización ha aniquilado totalmente, totalmente a nuestra clase media", dijo Trump. "Les prometo que, si gano la presidencia, vamos a volver a trabajar. Vamos a volver a tener buenos trabajos", remarcó.