Secciones

"Bala loca": el ambicioso drama de periodistas de CHV que busca "subir la vara" a la televisión

FICCIÓN. Alejandro Goic protagoniza la serie que debuta este domingo y que contó con un millonario presupuesto.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Mauro Murillo es un personaje de ficción, pero recuerda a varios de la vida real. Ese el rol que interpreta el actor Alejandro Goic en "Bala loca", la nueva serie de CHV que se estrena este domingo 3 de julio en horario estelar.

Murillo es un periodista que forjó su carrera haciendo periodismo de investigación "serio", pero que en un cambio de rumbo errático se vuelca a la farándula. En medio de ese cambio profesional su vida entera da un giro cuando, a raíz de un accidente, queda en silla de ruedas.

Tras perder a una amiga que también es periodista (Catalina Saavedra) en un confuso incidente que podría haber sido un asesinato, el protagonista logra convencer a un grupo de periodistas de iniciar un medio digital de investigación y develar la verdadera causa de muerte de quien la policía dice que fue víctima de una "bala loca".

Alta dosis de realidad

Pero esta no es sólo un thriller de periodistas. Es también una ficción que se asemeja mucho a la realidad, no sólo porque para hacerla el equipo de guionistas contó con el apoyo de Ciper Chile y de otros profesionales como Sergio Campos. También, porque plantea varios conflictos de la contingencia nacional.

El actor Alfredo Castro da vida a Coco Aldunate, un empresario dueño, entre otras cosas, de una isapre. Un villano que se enfrenta a las críticas de la prensa y la opinión pública.

Otro tema que aborda la serie es el de la discapacidad. Su protagonista quedó en silla de ruedas pero lejos de autocompadecerse, se burla de las circunstancias y tiene un ego importante.

Para construir a este personaje Goic tuvo como uno de sus referentes al propio productor de "Bala loca", Marco de Aguirre, que cuenta que el actor observó detalles de cómo él se mueve en su silla de ruedas. "Se basó en mí estrictamente en los movimientos, porque su historia no tiene nada que ver con la mía", dice el productor.

Tal como De Aguirre, Mauro Murillo se cuelga las llaves en el cuello y guarda su celular en su silla de ruedas. "Fue muy rápido para darse cuenta de algunas mañas mías", agrega.

La vida sexual de una persona con una discapacidad es otro de los temas que muestra sin complejos esta serie que así como ambiciona retratar diversos temas contingentes, cuenta con una factura acorde al millonario presupuesto que además del CNTV, complementó CHV.

La serie fue ganadora de uno de los montos más altos entregados por el fondo del CNTV en 2014, con $437 millones.

"Estamos muy contentos porque CHV se comprometió con el financiamiento y eso nos permitió hacer una extraordinaria serie que va a dar mucho de qué hablar", comenta De Aguirre que destaca que entre las decisiones ambiciosas que tomó con esta ficción, está la de filmarla como si fuera una película, con una sola cámara.

"Desde el día 0 de este proyecto quisimos hacer algo que subiera la vara de la producción local", revela sobre sus expectativas en esta producción que espera suceder a éxitos como "Los 80" y "Ecos del desierto".

Series de exportación

Expectativas que también tiene el director ejecutivo de Chilevisión, Francisco Mandiola, quien señala que esta es "una apuesta muy grande" para el canal que tomó la decisión de apoyarla financieramente porque "queríamos hacerlo bien".

Originalmente "Bala loca" se iba a llamar "Entero quebrado", cambio que fue uno de los muchos sugeridos por el canal en el proceso creativo que los incluyó en el diálogo.

"La gente fue muy abierta a escuchar nuestras críticas y sugerencias para que esto fuera un producto de éxito, como espero que así sea", valora Mandiola.

El director ejecutivo de la estación del Grupo Turner además destaca que producciones como esta son una "oportunidad de darle una visión internacional" a los productos el canal, "y si lo vamos a hacer internacional tenemos que dejar de pensar que sólo lo van a dar en Chile, tiene que ser un producto de calidad, para poder venderlo no sólo en Chile", agrega el ejecutivo.

Pese a esto acota que no se trata de una estrategia de internacionalización de los productos de Chilevisión, "sino que cuando hagamos contenido que sea exportable, hacerlo del mejor nivel posible porque tenemos la opción de irnos a través de Turner a otros países".

Mandiola explica que por eso no han internalizado el área dramática del canal, que la última teleserie nacional que emitió fue "Buscando a María" (2015), producida por MyFriend. "No vamos a hacer un tipo de ficción si no tiene esa calidad", dice.

Por eso, explica que el próximo proyecto del área de ficción es "Inés del alma mía", basado en el libro de Isabel Allende que será protagonizado por Fernanda Urrejola, que también es parte del elenco de "Bala loca", donde interpreta a la polola de Mauro Murillo. "La idea es que sea un producto que no solamente lo vean los chilenos", concluye Mandiola sobre esa serie.

22.30 horas es el horario en que irá "Bala loca" a contar de este domingo por las pantallas de CHV.

10 capítulos tiene en total la primera temporada de la serie. Aún no se ha confirmado si tendrá una segunda.

"La era del hielo" regresa con las voces de estrellas chilenas

CINE. Tonka Tomicic, Martín Cárcamo y Germán Garmendia son algunos de los famosos que doblaron la cinta animada.
E-mail Compartir

Ya han pasado 14 años desde el estreno de la primera entrega de la franquicia de "La era del hielo", que el próximo 7 de julio regresará con una quinta parte que tendrá la particularidad de contar con voces conocidas para los chilenos.

"La era del hielo: choque de mundos" cuenta en exclusiva para el mercado chileno con las voces de los animadores del matinal de Canal 13 "Bienvenidos", Tonka Tomicic y Martín Cárcamo, así como de los actores del área dramática de Mega Fernando Godoy y Augusto Schuster.

La versión local de la película animada de 20th Century Fox y Blue Sky Studios , también tendrá entre sus voces la del "youtuber" más exitoso del país, Germán Garmendia, conocido como "Hola soy Germán". Otro rostro conocido del espectáculo local que interpretará a uno de los personajes de esta cinta prehistórica es Rodrigo "Guatón" Salinas.

En la quinta entrega de la saga animada la desafortunada ardilla Scrat desata un incidente cósmico que obliga a la manada protagonista- formada por Manny, Sid, Diego y otros animales prehistóricos- a temer por su vida por una lluvia de asteroides que los hace peligrar nuevamente.

Esto hace que los protagonistas se vuelvan a encontrar con Buck (Salinas), una comadreja que conocieron en la tercera parte de la historia.

Él los lleva hasta un lugar que desconocen para detener los asteroides, donde se encuentran con Shangri Llama (Godoy), una llama que es un maestro de yoga.

Tonka Tomicic por su parte prestó su voz para Brooke, una perezosa que llamará la atención de Sid, mientras que su compañero en el matinal, Martín Cárcamo será Teddy, un conejo que debuta como personaje en la quinta entrega de la franquicia.

Germán Garmencia interpreta la voz de Julián, un mamut joven que quiere llevarse a su manada a la hija de Manny y Ellie, algo que no los pone contentos.

Otro nuevo personaje que se integra a la saga es el de Roger, un dinosaurio que tendrá la voz de Augusto Schuster.

7 de julio es la fecha de estreno de la película animada "La era del hielo: choque de mundos".