Secciones

Comerciantes aspiran a convertir Latorre en un gran bulevar

TRABAJO. Se conformaron como gremio y están trabajando con Sercotec y Fomento de la municipalidad.
E-mail Compartir

Desde hace un año que los locatarios que se ubican en Latorre, entre Sotomayor y Antofagasta, comenzaron a trabajar para potenciar el sector y el primer hito fue agruparse como asociación gremial, lo que les permitirá presentar una serie de proyectos que están formulando para convertir este sector en un bulevar.

En este trabajo están presentes Sercotec y la dirección municipal de Fomento, quienes han entregado la asesoría necesaria y los lineamientos para que esta proyección pueda formalizarse.

Según explicó la presidenta del Barrio Comercial Latorre Calama, Mónica Palacios, existen cerca de 700 millones de pesos disponibles para postular las iniciativas que poseen.

"Queremos que este barrio sea un lugar de paseo, de libre acceso, que se pueda caminar tranquilamente sin hacerles el quite a los comerciantes ambulantes, a la basura o a los perros. Convertir este sector en un bulevar", agregó.

Dentro de las ideas está la instalación de sombreaderos, luminarias, colocar alarmas comunitarias, cámaras de vigilancia y mejorar las veredas, entre otros aspectos.

En tanto, ya tienen detectados los problemas que afectan a esta zona céntrica, "la principal es la limpieza, la iluminación, la seguridad y los migrantes. No es que seamos xenófobos, sino que queremos ordenar este tema, porque afean el sector donde están sentados en montones y a veces hacen sus necesidades ahí. Al final nos están provocando un problema y para ellos no es cómodo, por lo que queremos trabajar con las autoridades en esto".

Autoridades

La jefa del departamento de Desarrollo Económico municipal, Brisa Santiago, comentó que la labor realizada es bajo el programa de Barrios Comerciales y en el caso local "viene a potenciar todo lo que es venta, pero también prestar todo tipo de asesorías, en cuanto a estrategia para mejorar el barrio, desde pintar las fachadas hasta arreglar las calles".

Agregó que es un trabajo que permitirá que este sector céntrico se empodere y sea reconocido como un lugar de interés.

En tanto, desde Sercotec, Daniel González comentó que este programa nace entre la colaboración de los ministerios de Vivienda y Urbanismo y Economía. "Tiene muchas fases y la primera tuvo como hito relevante la conformación de la asociación gremial".

González explicó que lo que prosigue es hacer el plan de desarrollo comunitario y urbanístico desde donde se desprenderán las iniciativas que postularán a los recursos que existen disponibles a nivel nacional.

Guillier: "La gente quiere una mejora en la capacidad de gestión municipal"

POSTURA. El senador apoya la candidatura de la Nueva Mayoría y aseguró que la campaña se enfocará en presentar un proyecto para fortalecer el gobierno comunal para el futuro.
E-mail Compartir

Johanna González G.

El senador independiente Alejandro Guillier visitó Calama e hizo un análisis del resultado de las primarias de la Nueva Mayoría (NM) y de las posibilidades que tiene la candidata radical, Angelique Araya de resultar vencedora.

Recalcó que la comuna necesita de un líder que sea capaz de mejorar la gestión y enfrentar los cambios que se avecinan.

"La gente quiere una mejora en la capacidad de gestión municipal, quieren un cambio, porque contrariamente a lo que algunos creen, Calama es una ciudad que ha contado con bastante respaldo institucional", dijo.

Agregando que la región de Antofagasta no está abandonada, sino atraviesa un crítico escenario producto del fenómeno minero, repercutiendo en todas las actividades.

"Pero tenemos que sacar las lecciones que correspondan y en primer lugar necesitamos un gobierno local que sea capaz de ofrecer un concepto de ciudad a construir en medio de una gran dificultad y con capacidad de convocar a todos los sectores".

El parlamentario comentó que Calama es una ciudad que cuenta con una cantidad importante de organizaciones tanto de empresarios, como sindicatos y de fuerzas vivas, por lo que es necesario contar con un líder comunal que tenga la capacidad de unión y "una visión de ciudad vinculada a la calidad de vida".

Guillier enfatizó que además de tener esta capacidad y de gestión, deberá trabajar y apoyar lo que se está haciendo como Gobierno para la provincia de El Loa.

"Corfo está trabajando hace tiempo en un proyecto de industrialización minera y de energía, porque esta última nos tiene que ayudar a compensar lo que ha bajado la primera, es decir, generar industria. Asimismo, no sólo hay que apoyar los proyectos estructurales de Codelco, sino también hay que ir por la fundición, por la doble vía Calama Antofagasta, el segundo paso internacional a Argentina y el de Ollagüe, potenciar el plan de vivienda y ver que el trabajo en salud se siga desarrollando bien", explicó el parlamentario.

Primarias

Antes que se realizaran las votaciones, los cuatro candidatos de la NM en Calama se comprometieron a apoyar a quien resultase ganador, sin embargo, una vez que esto se resolvió surgieron reclamos y molestia en algunos sectores, acusando campañas poco transparentes.

Frente a esta situación, el senador planteó que las elecciones siempre generan una tensión dentro de la coalición, "pero esto es normal", argumentando que hay que buscar el equilibrio.

En tanto, destacó la participación ciudadana, poniendo como ejemplo a Calama frente a las demás comunas de la región, situación que "plantea que es una ciudadanía mucho más cívica y consciente de los desafíos que está enfrentado y se merecen un muy buen gobierno comunal. Angelique Araya lo asegurará".

Mientras que planteó que los problemas dentro de la coalición se irán despejando en un par de semanas, porque los que no ganaron seguramente asumirán otras tareas.

"Esto hay que mirarlo como coalición, que está en un proceso interno y aunque se genera una disputa o algún ruido, tenemos que antes de un mes estar alineados para ir a dar la gran pelea de recuperar el municipio para la Nueva Mayoría", aseveró.

En tanto, enfatizó que más allá del nombre del candidato, aunque resaltó las cualidades de convocatoria y cercanía con la comunidad de Angelique Araya, dijo que lo importante es generar un proyecto que sea atractivo para la ciudadanía, "que proyecte la ciudad a largo plazo y que mejore significativamente la gestión del gobierno local".

"Necesitamos un gobierno local que sea capaz de ofrecer un concepto de ciudad a construir en medio de una gran dificultad y con capacidad de convocar a todos los sectores".