Secciones

Invitan a los calameños a postular al reconocimiento Tesoros Humanos Vivos

RECEPCIÓN. Hasta el próximo 7 de julio estará abierta la convocatoria del Consejo de la Cultura para que cultores y colectivos envíen los antecedentes respectivos para optar a denominación.
E-mail Compartir

Redacción

El jueves 7 de julio, a las 16 horas, vence el plazo para que colectivos e individuos portadores de conocimientos, expresiones o técnicas arraigadas en las tradiciones culturales de una comunidad o grupo, postulen para convertirse en los nuevos Tesoros Humanos Vivos (THV) de nuestro país, reconocimiento Unesco ejecutado en Chile desde 2009 por el Consejo de la Cultura.

Entrega

En su octava edición, el Estado de Chile entregará cuatro reconocimientos en las categorías de cultor individual y cultor colectivo o comunidad local, consistentes en una certificación pública de su calidad de Tesoro Humano Vivo y un estímulo económico de $ 3.000.0000 para cultores individuales, y $ 7.000.000 para los colectivos.

Los postulantes deben ser portadores del patrimonio inmaterial en Chile, en los ámbitos de tradiciones y expresiones orales, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza, prácticas musicales, danzas devocionales y técnicas artesanales tradicionales, entre otros.

Los cultores y cultoras deberán ser propuestos por personas naturales o instituciones patrocinadoras, tales como municipalidades, universidades, fundaciones, juntas de vecinos, centros culturales y agrupaciones artísticas.

"Hasta este próximo 7 de julio está abierta la convocatoria para que organizaciones o colectivos puedan presentar a personalidades o agrupaciones que puedan acceder al premio Tesoro Humano Vivo. Esta región cuenta con dos personas que han ganado esta denominación, la señora Elena Tito y don Alejandro González y esperamos que un nuevo personaje pueda optar a este reconocimiento que viene desde la Unesco y que nuestro país toma para relevar a nuestros cultores", manifestó la directora regional de Cultura, Carla Redlich, en este último llamado de convocatoria.

Online

Por primera vez, este año las postulaciones se pueden realizar online en www.portalpatrimonio.cl . En el mismo sitio se encuentran las fichas de postulación para quienes prefieran usar el correo postal.

Las postulaciones que se realicen en papel deben entregarse en las oficinas de partes de las direcciones regionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, las cuales están presentes en todo el país, siendo en el caso de Antofagasta en Prat #253, comuna de Antofagasta. También podrán ser remitidas por correo certificado al Departamento de Patrimonio Cultural, Plaza Sotomayor N° 233, piso 4, Valparaíso.

"Esta región cuenta con dos personas que han ganado esta denominación, la Sra. Elena Tito y Don Alejandro González y esperamos que un nuevo personaje pueda optar a este reconocimiento que viene desde la Unesco y que nuestro país toma para relevar a nuestros cultores".

Carla Redlich, Directora regional de Cultura

Orquesta Calambanda deleitará con nuevo Concierto de Invierno

TALENTOS. La presentación contará con la participación de la destacada compositora y multi intrumentista nacional, Elizabeth Morris.
E-mail Compartir

Mañana el Teatro Municipal de Calama se viste nuevamente de gala para la realización del Concierto de Invierno que ofrece cada año la agrupación de música infanto juvenil Calambanda, que ha preparado un interesante y nuevo repertorio para deleitar a los loínos.

El evento iniciará a las 20 horas y la obertura estará a cargo del taller de folclore latinoamericano en su nivel inicial de Calambanda, para luego dar paso al Concierto que contará con alumnos de las áreas de Técnica Vocal, Orquesta de Cuerdas y Banda de Concierto.

Al respecto, la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta, quiso destacar la instancia, la que es propicia para mostrar el trabajo en ascenso de los casi 200 integrantes de Calambanda. "Este nuevo concierto que presentamos a la comunidad es una continuidad en el proceso de consolidación de nuestra escuela de música que integra las líneas de banda, folclore latinoamericano y cuerdas, que proyecta la formación y talentos de los niños y jóvenes que han ido construyendo Calambanda hace ya 3 años. Por ello, nos enorgullece presentar esta gran gala gratuita para toda nuestra comunidad".

Participación

La jornada contará con la participación de la cantautora, compositora y multi intrumentista chilena Elizabeth Morris, una de las grandes figuras contemporáneas de la música de raíz en el país, que además destaca porque en 2006 obtuvo el primer lugar en la competencia folclórica del Festival de la canción de Viña del Mar, y además ha compartido escenario con destacados músicos tales como Inti Illimani, Pedro Aznar, Magdalena Mattei, Eva Ayllon, entre otros.

El evento contará también con la participación especial de Antonio Gálvez, director y arreglador invitado, proveniente desde la Serena, y en la jornada se escucharán destacadas piezas tales como Aurora, Barca Emplumada, Adiós que se va Segundo (Violeta Parra), Toca y Retumba, Canción de Agua y Viento, entre otros.