Invitan a los calameños a postular al reconocimiento Tesoros Humanos Vivos
RECEPCIÓN. Hasta el próximo 7 de julio estará abierta la convocatoria del Consejo de la Cultura para que cultores y colectivos envíen los antecedentes respectivos para optar a denominación.
El jueves 7 de julio, a las 16 horas, vence el plazo para que colectivos e individuos portadores de conocimientos, expresiones o técnicas arraigadas en las tradiciones culturales de una comunidad o grupo, postulen para convertirse en los nuevos Tesoros Humanos Vivos (THV) de nuestro país, reconocimiento Unesco ejecutado en Chile desde 2009 por el Consejo de la Cultura.
Entrega
En su octava edición, el Estado de Chile entregará cuatro reconocimientos en las categorías de cultor individual y cultor colectivo o comunidad local, consistentes en una certificación pública de su calidad de Tesoro Humano Vivo y un estímulo económico de $ 3.000.0000 para cultores individuales, y $ 7.000.000 para los colectivos.
Los postulantes deben ser portadores del patrimonio inmaterial en Chile, en los ámbitos de tradiciones y expresiones orales, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza, prácticas musicales, danzas devocionales y técnicas artesanales tradicionales, entre otros.
Los cultores y cultoras deberán ser propuestos por personas naturales o instituciones patrocinadoras, tales como municipalidades, universidades, fundaciones, juntas de vecinos, centros culturales y agrupaciones artísticas.
"Hasta este próximo 7 de julio está abierta la convocatoria para que organizaciones o colectivos puedan presentar a personalidades o agrupaciones que puedan acceder al premio Tesoro Humano Vivo. Esta región cuenta con dos personas que han ganado esta denominación, la señora Elena Tito y don Alejandro González y esperamos que un nuevo personaje pueda optar a este reconocimiento que viene desde la Unesco y que nuestro país toma para relevar a nuestros cultores", manifestó la directora regional de Cultura, Carla Redlich, en este último llamado de convocatoria.
Online
Por primera vez, este año las postulaciones se pueden realizar online en www.portalpatrimonio.cl . En el mismo sitio se encuentran las fichas de postulación para quienes prefieran usar el correo postal.
Las postulaciones que se realicen en papel deben entregarse en las oficinas de partes de las direcciones regionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, las cuales están presentes en todo el país, siendo en el caso de Antofagasta en Prat #253, comuna de Antofagasta. También podrán ser remitidas por correo certificado al Departamento de Patrimonio Cultural, Plaza Sotomayor N° 233, piso 4, Valparaíso.
"Esta región cuenta con dos personas que han ganado esta denominación, la Sra. Elena Tito y Don Alejandro González y esperamos que un nuevo personaje pueda optar a este reconocimiento que viene desde la Unesco y que nuestro país toma para relevar a nuestros cultores".
Carla Redlich, Directora regional de Cultura