Secciones

Aún no se firma acuerdo con Codelco

AUSPICIOS. Directiva minera firmó un convenio con RAM y busca fórmulas para conseguir aporte de la estatal.
E-mail Compartir

Siguen buscando recursos y recibiendo la ayuda de algunas empresas locales comprometidas con el proyecto de devolver a Cobreloa a Primera División.

La directiva minera junto a jugadores y cuerpo técnico participaron ayer de la firma de un convenio con la empresa RAM, que tendrá un espacio en la camiseta y comprometió su auspicio con el club por un año.

En la ocasión, el vicepresidente del club, Duncan Araya aprovechó de explicar en qué pie se encuentra el convenio con Codelco, el que por ahora no se ha concretado.

"Tuvimos reunión en Santiago, como trabajadores de Codelco y allí se nos explicó que la situación está muy complicada en la empresa, que no hay caja. Más con lo de Inglaterra puede caer el precio del cobre nuevamente" dijo.

Araya especifica que "la propuesta nuestra era económica y ahora estamos trabajando en una propuesta de trazar cosas, que a ellos no les signifique desembolsar grandes sumas, que el aporte vaya por otro lado. Por ejemplo, para viajar a Iquique el bus lo pusieron ellos".

El directivo loíno aclara que "estamos aún barajando opciones. Finalmente, si conseguimos otras alternativas de apoyo por otro lado y no en dinero en efectivo contaremos con las mismas platas a nivel de auspicio".

Araya finaliza apuntando que "acá tenemos que ser creativos y buscar una fórmula sin causar mucho ruido".

Preocupación: clubes de la "B" presionan a sus planteles a no sumarse al eventual paro

VOTARON A FAVOR. Tanto en la directiva como en el plantel de Cobreloa aseguran que hay clubes que están engañando a sus hinchas al respaldar una decisión del consejo de presidentes que le quita competitividad al torneo del ascenso en Chile.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Como ya se sabe, un acuerdo entre los presidentes de clubes hace un par de semanas provocó que el nuevo formato de torneo generara un campeonato 2016-17 sin descensos y con un sólo ascenso para los cuadros de Primera B.

Una situación que al menos en Cobreloa no generó muchas sonrisas. Es más, a nivel directivo se oficializó el apoyo a la medida del sindicato de futbolistas profesionales respecto de pedir modificación de esas bases y volver al sistema de dos ascensos y dos descensos en el caso de Primera A y B y un cupo para los equipos de la Segunda División Profesional.

Una postura que a nivel de planteles en el torneo de la B tiene completo respaldo. Sin embargo, hay clubes que no estarían a favor de esta modificación, provocando una disyuntiva entre empleador y empleado, eso debido a que sus propias dirigencias votaron a favor de esta fórmula que atenta contra la competitividad del fútbol chileno.

Fue el presidente de la comisión de fútbol de Cobreloa, Walter Aguilera quien puso el llamado de alerta. "Es bueno decirle a algunos hinchas de la primera B que sus presidentes no están cumpliendo con lo que ellos esperan, que es velar porque sus clubes tengan reales opciones de subir a final de temporada. Los están engañando porque apoyaron esta votación que disminuye los cupos para subir de categoría. Estoy seguro que esos hinchas no estarían muy felices de saber que sus equipos están siendo conformados sin el objetivo que ellos, como fanáticos que van al estadio esperan".

Aguilera fue tajante para confirmar que "como directiva ya hablamos con nuestros jugadores y les dijimos que Cobreloa está absolutamente alineado con la decisión del Sifup de pedir que se reconsidere esta medida, que atenta no sólo contra el nivel de la competencia sino que contra la sustentabilidad de los clubes que pierden al no tener un campeonato donde se peleen objetivos. Nosotros como Cobreloa nos sentimos absolutamente perjudicados".

El alto personero de la entidad minera aseguró que en caso de que desde el gremio de futbolistas se determine una paralización, "los zorros del desierto" la apoyarán pese a que "dos meses sin fútbol ya nos provocó pocos ingresos y muchos compromisos que cumplir".

Duda

Arturo Sanhueza es el capitán del conjunto que dirige Carlos Rojas y confirma que "a nivel de plantel ya recibimos el respaldo de la directiva si es que se determina parar. El sindicato está mandatado para tomar esa decisión y nosotros elegimos apoyarla, por más que hoy estemos en un lugar privilegiado porque nos han tratado muy bien. Pero pensamos en nuestros compañeros, en la inestabilidad laboral que esto está generando y no nos vamos a hacer los lesos con ese tema".

Sin embargo, el nuevo referente del equipo minero loíno reconoce que "hemos hecho sondeos con capitanes de otros planteles, sabemos que ellos están en la misma parada que todo el gremio pero lamentablemente son empleados de clubes que sí votaron a favor de este cambio en el formato de torneo. No es un problema menor porque en el caso de que se determine un paro, ellos podrían recibir presiones de sus dirigentes para no apoyar la eventual movilización".

Sanhueza subraya que "hay compañeros cesantes a los que les están ofreciendo poco más del mínimo por firmar un nuevo contrato".


El dilema de los guardias que tiene a Cobreloa con bajo aforo

Una de las principales críticas del hincha minero en los partidos del torneo pasado era que se mantenían los precios y no se bajaba el valor de tickets en beneficio de un aforo mayor.

Sin embargo, tras el lanzamiento de la Tarde Naranja este domingo -con entradas en preventa hasta hoy en la sede del club-, en la sede del club se dio a conocer que uno de los grades problemas que tiene Cobreloa para organizar eventos con mayor expectativa de público es la contratación de los guardias de seguridad, los que pertenecen a un contrato firmado por administraciones anteriores de la institución y que, a la empresa que presta el servicio le debe cancelar nada menos que 60 mil pesos por efectivo en el recinto, tres veces más que lo que invierten clubes como Huachipato o Unión Española.

Peor aún, de ese monto, el guardia en particular apenas recibe 15 mil.

2 cupos para ascender y dos descendidos desde Primera B a la A exigió el Sifup a la ANFP.

23 de julio debería comenzar el torneo oficial de Primera B. Eso si es que se soluciona el problema antes.