Secciones

Claudio Bravo visitó a pequeño fan calameño que sufre cáncer para cumplir su sueño de conocerlo

CAPITÁN. Paulo César Alvarado, que hace seis meses lucha contra un tumor cerebral, pudo compartir durante media hora con el seleccionado y su familia. Visita que terminó con el regalo de la camiseta autografiada del bicampeón de América.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El pequeño Paulo César Alvarado Angulo, un niño calameño de seis años que hace seis meses lucha contra un tumor cerebral (rabdoniosarcoma de base de cráneo), en el hospital Luis Calvo Mackenna, cumplió ayer su sueño cuando de manera sorpresiva llegó hasta su box en Oncología, para conocerlo y darle animo en su batalla, el arquero y seleccionado nacional Claudio Bravo.

Lucha que el pequeño "Papu" ha llevado adelante con valentía admirable y en completa oscuridad, pues producto de las complicaciones de su cáncer, perdió la visión sorpresivamente en enero, cuando el tumor dañó su nervio óptico. Mismas complicaciones que obligaron a los especialistas a realizarse una traqueotomía, que además le impide hablar.

Sueño cumplido

En este escenario se hizo presente el capitán de la Roja, quien aun cuando hace sólo unos días volvió desde Estados Unidos, donde conquistó junto al equipo nacional la Copa América Centenario; se dio el tiempo para visitar a Paulo César y permanecer durante media hora tomándole siempre de la mano y acariciándolo constantemente, dejando en evidencia su humanidad y cercanía.

Bravo compartió con el pequeño varios pasajes de la Copa y de su carrera, como el cabezazo del argentino Sergio Agüero que se colaba en un ángulo del arco, cuando su mano salvadora logró alejar el peligro. Instante que reconoció no recordaba bien, pues estaba tan concentrado en hacer su trabajo y en que lo hace por Chile, que no evidenció de inmediato la magnitud de su reacción ante Argentina.

El meta del Barcelona también se dio tiempo de preguntarle al niño si le gustaba Colo Colo, a lo que Paulo César respondió que no haciendo un gesto con su cabeza, pues es hincha de Cobreloa. Momento en el que Bravo le reconoció, medio en broma, medio en serio, que él tampoco era seguidor del equipo albo.

El jugador, que llegó hasta el centro hospitalario gracias a la gestión de la jefa de enfermería del equipo de Oncología, también recordó sus pasos por Calama, jugando con Colo Colo primero, y con la selección en 2010 cuando enfrentaron a Zambia en el Municipal, visita que Bravo aseguró le dejó lindos recuerdos de los loínos.

El jugador, después de media hora, dejó el box y volvió a los 10 minutos con su mujer Carla Pardo y su hijo Mateo, oportunidad en que Claudio aprovechó de firmarle la camiseta de arquero que Paulo César tenía puesta, pues desde muy pequeño sueña con ser Claudio "Drago". Visita que terminó con el meta deseándole "las mejores energías" a "Papu".

Futuro de paulo césar

Paulo Alvarado Hermosilla, papá de Paulo César, destacó que Claudio Bravo es "una persona muy cercana, le tomó las manos a mi hijo durante media hora, le acarició su carita y su frente, se portó muy bien. Es muy sencillo y humilde, fue un lindo momento para mi hijo, que durante meses ha luchado contra lo inimaginable".

Agradecimiento que el papá extendió a todos los que han colaborado, de una u otra forma, en este proceso. "Le agradezco a todos los que están al tanto de esta situación, porque la enfermedad de un niño no es nada fácil y la solidaridad es importante. Lamentablemente cuando uno vive en carne propia este tipo de situaciones, recién se da cuenta de qué es relevante y qué no en la vida".

Al mismo tiempo, Alvarado, de profesión periodista, llamó a las autoridades y a la comunidad en general a tomar con mayor seriedad lo que significa un buen servicio de salud. "Hay tantos niños que viajan hasta Antofagasta con un diagnostico tardío de cáncer, porque no tenemos un centro oncológico que podría salvar vidas como la de mi hijo".

Sobre la situación médica de Paulo César, Alvarado dijo que en el hospital Calvo Mackenna ya habían agotado todos sus recursos -ni la quimioterapia ni la radioterapia tuvieron resultados satisfactorios- por lo que ahora volverán a Calama. Aunque siempre está la posibilidad de recurrir a especialistas en Estados Unidos y Cuba, donde este tipo de cáncer, tan agresivo, ha logrado ser tratado con éxito.

"A nivel clínico siempre se habla de la posibilidad de tratamiento en el extranjero, porque en Chile está limitado y se habla de posibilidades como Estados Unidos, Cuba, o Europa", dijo.

"Esta no es una despedida, hay que seguir luchando, y mi mensaje a Calama es a tomar con más seriedad los temas sociales como la salud, porque al menos tener un consultorio oncológico, en una zona con tantos casos, es importante para reaccionar a tiempo y salvar la vida de quienes queremos".

Invitan a escuelas a participar en fondos que permiten crear huertos en los recintos

ENTIDADES. Desarrollo Social, Fosis y Elige Vivir Sano apuestan por esta iniciativa que busca generar hábitos alimenticios saludables en los niños de básica y media.
E-mail Compartir

"Vive Tu Huerto" es la actividad que convoca a los establecimientos municipales y particulares subvencionados de Calama a participar en la promoción de una cultura de hábitos y estilos de vida saludables.

Ayer se hizo el lanzamiento de esta actividad, que también se extiende a las demás comunas de la región, instancia en que las autoridades dieron a conocer las ventajas de este programa, que busca promover el desarrollo de espacios de aprendizaje integral para alumnos, profesores y apoderados mediante la implementación de huertos escolares, contribuyendo de esta manera a la generación de hábitos y estilos de vida saludables en las comunidades educativas.

La directora regional de Fosis, Lizza Aravena, manifestó que este programa "está planteado como un recurso didáctico que puede ser utilizado por los docentes para apoyar la enseñanza de las diversas asignaturas, facilitando de esta forma que los estudiantes, con y sin discapacidad, generen y pongan en práctica conocimientos y habilidades a través del contacto con los ciclos de la naturaleza".

El seremi de Desarrollo Social Subrogante, Jorge Mateluna, agregó que "como ministerio estamos implementando estas iniciativas y fomentándolas para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la alimentación saludable y realizando actividades deportivas y recreativas"

Los establecimientos beneficiados durante toda la intervención contarán con la asesoría técnica permanente de los equipos del Fosis, los que se encargarán de llevar a cabo talleres y visitas de acompañamiento que posibiliten el buen uso y sostenibilidad de la iniciativa en el tiempo.

Las postulaciones se pueden realizar en la página web del Fosis (www.fosis.gob.cl) hasta el 16 de julio , descargando el formulario de postulación a través del banner "Vive tu Huerto". Cada establecimiento podrá presentar sólo una propuesta.

Durante 2015 esta iniciativa, en la que también es actor el programa "Elige Vivir Sano", benefició a más de cien establecimientos educacionales de todo el pías, siendo sólo cuatro de la región y ninguno de Calama.

Por lo anterior, se hizo una invitación especial para que los recintos loínos se unan a esta iniciativa.