Secciones

500 trabajadores de Integra se capacitan en Ley de Inclusión Educativa en El Loa

MISIÓN. Profundizar conocimientos en planificación educativa, crear estrategias de colaboración con las familias y fortalecer el trabajo entre la unidad educativa
E-mail Compartir

Más de 500 trabajadores de jardines infantiles y salas cuna de Integra, participaron durante dos días en una capacitación sobre la Ley de Inclusión Educativa, la cual tuvo como objetivo profundizar en la evaluación diversificada, como un proceso continuo que permita obtener información para reconocer las diferencias y tomar decisiones en la planificación educativa, además de profundizar en estrategias de colaboración con las familias y fortalecer el trabajo colaborativo entre los miembros de la comunidad educativa.

Lidia Julio, directora regional de fundación Integra señaló que "creemos que estas oportunidades de formación continua que brinda nuestra institución, son claves para efectuar prácticas pedagógicas de calidad y una importante oportunidad de enriquecimiento profesional para nuestros equipo de trabajo".

En tanto Nathalie Carrizo, jefa del departamento educativo explicó que para la fundación la inclusión es parte imprescindible de la calidad educativa. "Nuestro foco está en enriquecer, desde un trabajo colaborativo, interacciones que den respuesta a las necesidades de todos, disminuyendo las barreras que obstaculizan la presencia, participación y aprendizaje"

Además, agregó que "es por ello que estamos abordando hace dos años contenidos asociados a desarrollar competencias para educar en la diversidad".

Inclusión Educativa

La inclusión educativa hace referencia a una educación abierta a toda la comunidad, que propicia la diversidad valorando a todos y a todas por igual, independientemente de sus características personales y culturales, así explicó la directora regional.

De igual forma declaró que "se consideran las diferencias entre las personas como un valor, como una fuente de enriquecimiento mutuo y una oportunidad para mejorar nuestras prácticas educativas".

Formación AprendeS

Aprendes, es un plan de formación permanente, que contiene iniciativas pertinentes a las necesidades y características de cada equipo, articuladas entre los distintos niveles de la institución.

Nace en el marco de la Reforma a la Educación, que plantea entre alguno de sus desafíos la necesidad de fortalecer la formación de los equipos, valorados como ejes centrales de la calidad educativa.

El ministro de Defensa visitó las unidades del Ejército en Calama

INSPECCIÓN. Aclaró que su presencia no está relacionada con el Silala, sin embargo comentó que el Presidente de Bolivia tensiona las relaciones entre países.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con el objetivo de conocer en terreno las actividades de las unidades de fuerzas terrestres del Ejército en Calama, es que ayer el ministro de Defensa Nacional, José Antonio Gómez, junto a Humberto Oviedo comandante en jefe de la institución, visitaron las distintas reparticiones dispuestas en la provincia.

La visita está enmarcada en el cambio de formación que realizará la brigada en la ciudad, para ser una unidad de armas combinadas desde un regimiento, lo que significa integrar sistemas operativos de armamento, información, racionalización y un mejoramiento en las instalaciones de apoyo como militar.

"Hemos querido visitar Calama en primera instancia para conocer a la brigada, el personal, sus capacidades y cómo operan. También, nos hemos dado cuenta de la tranquilidad que le dan a las comunidades vecinas con el trabajo que realizan a diario", comentó el ministro.

Bajo este escenario, es que Gómez declaró que "en diciembre tomamos la decisión de que el personal de las brigadas pudieran realizar patrullajes dentro de sus actividades, no fronterizos, lo que ha significado en definitiva, tener presencia en casi todos los lugares del país".

Asimismo, explicó que están trabajando constantemente con la gobernación e intendencia entorno a la seguridad de la comunidad.

Para Claudio Lagos, gobernador provincial de El Loa, la visita del ministro es fundamental a la zona. "Esta es un área estratégica desde el punto de vista político y económico, por lo tanto la presencia de la autoridad de Defensa es relevante, precisamente para poder generar instancias de trabajo mancomunado, técnico y profesional con el Ejército de Chile".

Bolivia

Con respecto a la visita anunciada para los próximos días por autoridades bolivianas a la frontera, con motivo de la demanda por el uso de las aguas del Silala, Gómez comentó que "los diputados bolivianos o el Presidente puede hacer lo que crean correspondiente, pero de la frontera hacia su territorio. Nosotros vamos a preocuparnos de que nuestros límites estén resguardados y ojalá podamos tener una mejor convivencia".

De igual forma, declaró que el Presidente Evo Morales ha cometido errores graves. "Al final lo que ha logrado es tensionar relaciones en vez de buscar soluciones y en ese sentido, debe ser por sus problemas políticos internos".

Inspección

"La actividad es una de las tareas que me corresponden como comandante en jefe", así explicó la visita el coronel Oviedo, en donde además destacó el trabajo realizado por todo el personal de las distintas ramas.

"Además de mi labor de fiscalizar en terreno las unidades, también estoy acompañando al ministro de Defensa en su proceso de conocimiento de las actividades que realiza el Ejército", comentó el comandante.

Las autoridades visitaron la brigada motorizada Nº1 en Calama, la Estación San Pedro, que es el lugar de instrucción de la brigada. De igual forma, la zonas de desminado en que se está trabajando actualmente.

Respecto a este último escenario, Gómez comentó que "el avance es notorio en esta tarea, la cual ha sido una meta país de eliminar todas las minas antipersonales de acá al 2020".

Hoy visitará las unidades correspondientes a Antofagasta.

Enseñan a niños proceso del agua por medio de un domo interactivo

INICIATIVA. Busca fomentar el cuidado y uso responsable del recurso hídrico.
E-mail Compartir

Ayer se inauguró el domo interactivo del agua, instalación que busca dar a conocer el proceso productivo del recurso hídrico para que los estudiantes, junto a la comunidad, puedan tomar conciencia sobre el cuidado del elemento en la zona.

La iniciativa está a cargo de Aguas Antofagasta en conjunto con el plan de desarrollo urbano sustentable -Calama Plus.

Betzabé Corvacho, encargada de relaciones comunitarias y responsabilidad social empresarial de Aguas Antofagasta en la provincia comentó que "la importancia del domo, es que se convierte en un espacio educativo e interactivo para dar a conocer el sistema hídrico de nuestra región y la relevancia que tiene el agua como un recurso vital para los seres vivos".

Asimismo, la directora ejecutiva de Calama Plus, Alejandra Álvarez explicó que "dentro de nuestra línea estratégica está el desarrollo humano, así que hemos generado un trabajo específico que va más allá de la infraestructura, es por eso que abrimos un espacio a la comunidad para que conozcan un proceso importante, como es la llegada del agua potable a nuestras casas".

De igual forma, para Gla- dys Gárate directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), la iniciativa será de gran beneficio para los estudiantes loínos.

"Es importante que los niños conozcan de dónde se trae el agua, todos sus procesos para poder recibirla en condiciones óptimas para su utilización".

En la ceremonia de inauguración participaron los mejores estudiantes de cada curso de la escuela Valentín Letelier, quienes fueron premiados con ser los primeros en ver las instalaciones.

El domo estará abierto a la comunidad hasta el mediodía del miércoles 9 de julio.