Secciones

Alcaldes de la región se dividen por anuncio de $1.300 millones

PROPUESTA. Los ediles de Calama, Esteban Velásquez y Tocopilla, Fernando San Román expresaron su molestia con el intendente Volta.
E-mail Compartir

Manuel Parkes Nuñez

La suma de $1.300 millones fue lo que ofreció el Gobierno Regional a los alcaldes, esto como primera propuesta que deriva de la reunión realizada en Santiago entre la Presidenta, Michelle Bachelet y los ediles de la región.

La noticia la dio a conocer el intendente Valentín Volta y más que dar tranquilidad a los municipios, generó una serie de dudas y críticas que fueron rápidamente expresadas por el alcalde de Calama, Esteban Velásquez y el de Tocopilla, Fernando San Román.

De hecho la entrega de los recursos se realizará por medio de una singular transferencia desde el Gobierno Regional hacia la subsecretaría de Desarrollo Regional y, desde ahí, a cada uno de los municipios de la región, para pasar luego por el Concejo Regional.

Reacciones

Esteban Velásquez desde la capital de El Loa, desestimó el real aporte que tendrán estos recursos.

"Somos nueve comunas y estos recursos no tienen ninguna implicancia, son mínimos y no alcanzan para nada", afirmó el edil loíno.

Velásquez agregó que "no me sorprenden estas cifras tan ínfimas y marginales para la región, ya estamos acostumbrados".

Por lo mismo puntualizó que lo verdadero e importante será el anuncio del 22 de este mes.

"Esperamos que el Gobierno ahí realice un planteamiento concreto. Nosotros hemos puesto nuestra confianza en ellos, seguimos expectantes y esperamos no recibir un portazo en las narices", apuntó Velásquez.

San Román manifestó su absoluto descontento con la propuesta de la autoridad regional.

"Es insuficiente es un simple paliativo, no cumple las expectativas. Somos nueve comunas por lo que esto es un aporte menor", expresó el edil.

San Román agregó que no van a rechazar la propuesta porque como municipio tienen una serie de proyectos que cumplen con los requisitos necesarios para poder ejecutarse con los dineros que les entregarán.

Eso sí, el alcalde del puerto duda que los recursos alcancen para todos y afirmó que "de seguro a Tocopilla le tocará una suma menor porque esto deberá repartirse en forma proporcional".

Aseguró que en el encuentro en Santiago escuchó la suma de $3.000 millones y que ahora se presenten 1.300 millones no tiene ninguna relación.

Por lo mismo, San Román reafirmó sus críticas al intendente Volta, "él es un intendente que es cercano y de trato amable, distinto a otros que hemos tenido, pero él responde a Santiago, mientras eso pase siempre desde la capital nos van a seguir diciendo cómo y qué hacer en cada situación".

Por último expresó que el martes 5 cuando asista a la reunión de la asociación de municipalidades de la región, presentará una carta donde "expondremos la razones por las cuales congelamos nuestra participación en dicha agrupación y que pasa por la mala conducción del presidente actual, Marcelino Carvajal".

Por su parte, Marcelino Carvajal, edil de Mejillones se mostró conforme con la propuesta, aunque afirmó que deberá presentarla a los alcaldes en una reunión este martes a las 10:30 horas.

De hecho la autoridad comunal, confía que este aporte sea el primero y no descarta la posibilidad de que se incremente.

Sergio Orellana, alcalde de Taltal, explicó que en su caso aceptará la propuesta, porque "cuando no se tiene nada, hay que aceptar lo que ofrecen".

"Somos nueve comunas y estos recursos no tienen ninguna implicancia, son mínimos y no alcanzan para nada".

Esteban Velásquez, Alcalde de Calama

"Él (Volta) es un intendente que es cercano y de trato amable, distinto a otros pero él responde a Santiago".

Fernando San Román, Alcalde de Tocopilla

Se inicia construcción de nueva pista del aeropuerto

OBRA. La inversión supera los $45 millones. Servirá de pista de emergencia.
E-mail Compartir

Para julio, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la dirección de Aeropuertos, proyecta el inicio de las obras de mejoramiento en la pista de emergencia (Alfa), según afirmó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, César Benítez.

La autoridad informó que el contrato se encuentra adjudicado desde el 14 de este mes, restando el acto de entrega de terreno a la empresa Ingeniería, Maquinaria y Construcción para dar inicio a las obras, lo cual se estaría concretando durante las próximas semanas.

Según lo señalado por César Benítez, esta nueva inversión viene a concluir una etapa de renovación de toda el área pavimentada, que junto con el terminal de pasajeros, forman una de las infraestructuras aeroportuarias más modernas de Chile.

El director regional de Aeropuertos, Walter Kaempfe, precisó que tras haber realizado una importante inversión, se logró que el Aeropuerto El Loa de Calama cuente con una nueva pista de aterrizaje, más 5 calles de conexión con la antigua pista, lo cual permitió renovar todo el sistema de iluminación y radioayudas.

La inversión de este proyecto supera los $45 mil millones .

Velásquez denuncia lentitud en obras de avenida Balmaceda

ALCALDE. Pidió al Serviu a que fiscalice la empresa que realiza el trabajo.
E-mail Compartir

La avenida Balmaceda está llamada a ser una vía estructurante de la ciudad y si bien los beneficios que implicará su funcionamiento a plenitud son reconocidos por todos, no es menos cierto que los trabajos de construcción ocasionan molestias y trastornos a la comunidad, la que en muchos casos se impacienta.

Es en este sentido que el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez dijo que decidió hacerse parte de la preocupación y los reclamos ciudadanos por, a su juicio, la lentitud en los avances de las faenas y además informó que exigirá al Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu), mayor fiscalización a la empresa constructora.

"Observamos demasiada lentitud, lo que implica riesgos de excesivos retrasos, muy poco personal en la obra misma. En algún horario del día se observa escaso y mínimo movimiento y quien es la unidad técnica responsable aquí de fiscalizar a la empresa es el Serviu", comentó el edil.

El alcalde Velásquez, pidió al secretario regional ministerial de la cartera, Mauricio Zamorano que instruya a sus equipos para que realicen las fiscalizaciones correspondientes y evitar así retrasos que pueden causar serios colapsos. Al tiempo que recordó el retraso excesivo que hubo en la construcción de la primera etapa de la misma arteria (desde calle Ecuador al sur).

La segunda etapa de la avenida Balmaceda tiene un plazo de ejecución de 720 días y considera una inversión de más de $7 mil 500 millones sectoriales y del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) y sus trabajos comenzaron el 16 de abril de 2015, por lo que aún resta poco menos de la mitad del plazo para su conclusión, sin embargo, el alcalde pone el acento en los escasos adelantos que a simple vista se perciben.

"Pueden decir que están dentro de los plazos, pero no llevan el porcentaje de obras y etapas de avance, entonces cuando se acercan al final del plazo, sencillamente no van a dar cuenta de cuenta de todo lo que tienen que haber realizado", dijo Velásquez.

Agregó finalmente que hoy la avenida Balmaceda necesita de mayor número de trabajadores, más maquinaria y "que la empresa efectivamente este comprometida con sacar pronto esa obra".