Secciones

El Imacec de mayo anotó 1,8% por una mayor cantidad de días laborales

RESULTADO. La variación fue sobre lo esperado por el mercado y estuvo apoyada en el desempeño de los servicios y el comercio, junto con una mayor cantidad de jornadas hábiles, dijo el Banco Central.
E-mail Compartir

La economía se expandió 1,8% en mayo en relación al mismo mes del año anterior, algo por sobre las expectativas del mercado (1,5%-1,8%), a pesar de una caída en la actividad minera, informó ayer el Banco Central.

La cifra estuvo apoyada por el desempeño de los servicios y el comercio, junto con más días laborales, dijo el instituto emisor.

En términos desestacionalizados, se registró un aumento respecto del 0,7% de abril y 1,3% en 12 meses, de acuerdo al Índice de Actividad Mensual (Imacec) del Banco Central, que anticipa el posterior cálculo del Producto Interno Bruto (PIB).

Durante mayo, se registraron tres días hábiles más que en mayo de 2015.

De acuerdo al Banco Central durante mayo el Imacec minero cayó 2%, mientras el Imacec no minero aumentó 2,3%, por un positivo desempeño de los servicios y el comercio.

Alza en enero-mayo

Con la variación anotada en mayo, la actividad doméstica acumuló una expansión del 1,7% en los primeros cinco meses de este año, en medio de un escenario de marcada debilidad de la economía.

El PIB del país se expandió 2% en el primer trimestre del año, en relación a igual periodo del año previo.

Las reacciones

Para el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, el resultado del Imacec "demuestra que la economía sigue creciendo en torno al 2%, pero también muestra una heterogeneidad sectorial (...)". Para el secretario de Estado, "hay una parte de la economía, que es la minería, que se ha estado contrayendo, pero el resto también está creciendo casi a 2,3%, el segundo mejor registro del año".

BCI Estudios afirmó que el principal factor de mejora en la actividad fue el "efecto calendario" de tres días hábiles adicionales respecto de 2015. La entidad agregó que el crecimiento de 2,3% del Imacec no minero mostró incidencias positivas de los sectores de comercio y servicios, "donde este último ha sido el sector económico que ha impulsado las cifras de actividad económica en lo reciente".

El Banco Santander opinó que "la economía continúa en un escenario de crecimiento, en especial en lo referente a la demanda interna". Eso sí, la entidad bancaria añadió que no anticipa un cambio de tendencia en el mediano plazo, "en línea con nuestra proyección de crecimiento de 1,6% durante 2016".

Benjamín Sierra, economista de Scotiabank Chile, expresó que el resultado "es bastante débil", "considerando los excepcionalmente favorables factores estadísticos. Por lo mismo, es más importante fijarse en la señal tendencial, que sugiere que la debilidad perdurará por varios meses, reafirmando el sesgo bajista de nuestro pronóstico anual de 1,7%. Los datos iniciales, muy escasos, apuntan a una variación en junio de 1,6%". BBVA Research afirmó que el resultado evidencia que la economía "está plana".

El escenario

Rendimiento

La economía se expandió 1,8% en mayo en relación al mismo mes del año anterior.

Comparación En mayo se registraron tres días hábiles más que en mayo de 2015.

Resultado El Imacec minero cayó 2%, mientras el Imacec no minero aumentó 2,3%.

Actividad La economía sufre los embates de un menor precio internacional del cobre.

Fluctuación La situación de la economía china profundiza el bajo nivel del precio del cobre.

2% de alza fue el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país durante el primer trimestre.

2% es el techo de crecimiento de la economía local este año, según la corrección a la baja del Banco Central.