Secciones

La música de Christina Aguilera y de Eminem fue utilizada para torturar

E-mail Compartir

Ya había pasado antes con la música de Metallica y ayer la revista estadounidense The New Yorker publicó que la obra de Christina Aguilera y del rapero Eminem fue utilizada por los militares de Guantánamo como herramienta de tortura contra los prisioneros islámicos. Según el artículo "When Music is Violence", del periodista Alex Ross, ese mecanismo de tortura fue implementado en esa prisión durante la administración de George W. Bush. Aunque anteriormente ya se había dado a conocer que los militares usaron música popular para torturar en la llamada "guerra contra el terrorismo", nunca antes se había asociado esas prácticas a la estrella pop intérprete de "Genie in a bottle" o al rapero que en 2000 saltó a la fama con "The Real Slim Shady". "Al parecer se eligió a Aguilera porque las mujeres solistas podrían ofender a los detenidos islámicos", explicó Ross en la publicación. La investigación del periodista musical además asegura que la canción "Kim" de Eminem y "Bosies" de Drowning Pool, fueron usadas por los militares para torturar presos. La académica de la Universidad de Nueva York, Suzanne Cusic, fue la primera en revelar estos mecanismos de tortura en su libro "The Journal of the Society for American Music".

Las chicas divertidas toman las armas en "Cazafantasmas"

CINE. Kristen Wiig y Melissa McCarthy lideran el remake femenino de la cinta.
E-mail Compartir

Carolina Collins

En tiempos en que las secuelas, precuelas y los remakes se toman la cartelera, el director Paul Feig hizo una apuesta por llevar nuevamente una historia conocida a la pantalla grande, pero cambiar la conformación de su elenco original, integrado completamente por hombres, por mujeres.

Y para hacerlo apeló al principal rasgo que tenían los actores de la saga original de "Cazafantasmas": humor. Para eso reclutó a las actrices Kristen Wiig y Melissa McCarthy, experimentadas comediantes, y añadió a dos rostros relativamente nuevos en el cine, pero no así en la comedia, Kate McKinnon y Leslie Jones.

Ambas tienen experiencia en el género como miembros del programa "Saturday Night Live", espacio que también lanzó a la fama a Wiig.

La decisión de optar por un elenco femenino para una franquicia ochentera que los fans no olvidan, fue blanco de críticas desde que se anunció la película.

Su director comentó sobre esa decisión al portal CNET que "trabajar con mujeres divertidas hace que todos los géneros tomen un giro diferente, porque realmente no han sido hechos con mujeres".

El director dijo haber estado "sorprendido" con las críticas al remake femenino. "Yo pensé que la gente iba a estar feliz de tener otra 'Cazafantasmas'. No esperé este nivel de impacto de cierta fracción de la población que simplemente tiene un problema con las mujeres", comentó al medio citado.

Feig ya había elegido antes trabajar con Wiig y McCartney en la comedia "Damas en guerra" (2011), que protagonizaban sólo mujeres. Más tarde repitió la colaboración con McCartney en "Espías" (2015).

Pese a todo, dijo que comprende las aprehensiones de los seguidores de las películas originales que temían por el resultado de un remake.

El elenco original de la cinta de 1984 que tuvo una segunda parte en 1989, lo formaban Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson y Harold Ramis, el único que no tendrá una aparición en este remake, debido a que murió en 2014.

Otra que volverá a ser parte de esta historia es Sigourney Weaver, que estuvo en las primeras dos entregas y también aparece en esta nueva cinta.

El director de las dos películas originales, Ivan Reitman, no compartió las críticas y en conversación con Mashable recientemente expresó: "¡Qué maravillosas están esas cuatro mujeres juntas! Individualmente y juntas, son tan únicas como Bill Murray y Aykroid y Ramis y Hudson lo fueron".

14 de julio es la fecha de estreno del remake de "Cazafantasmas" en los cines chilenos.

1984 fue el año de estreno de la primera cinta de la franquicia, que protagonizaban Bill Murray y Dan Aykroyd.

Muere la primera actriz en interpretar a Luisa Lane en el cine

E-mail Compartir

La primera actriz en dar vida en la televisión y en el cine a Louisa Lane, el interés amoroso de Superman, Noel Neill murió a los 95 años. El biógrafo de Neill, Larry Ward, dijo a The Associated Press que la actriz murió el domingo en su casa en Tucson, Arizona, tras padecer de una larga enfermedad. Neill asumió el papel de la reportera del Daily Planet por primera vez en 1948, en la serie de películas de Columbia "Superman". Repitió el papel junto a George Reeves como el Hombre de Acero en la serie de TV de los años 50, "Las aventuras de Superman". La participación de Neill en la serie continuó a lo largo de los años. En "Superman" de 1978 dio vida a la madre de Luisa Lane. También tuvo una pequeña aparición en "Superman regresa" de 2006. La figura de Noal Neill incluso sirvió para que en 2010 la ciudad de Metrópolis, Illinois, construyera una estatua de Luisa Lane hecha a la semejanza de la actriz.

"Mossad 101": la serie israelí que se adentra en el espionaje

CABLE. El próximo martes 12 de julio a las 21.00 horas se estrena este drama de acción a través de TNT Series.
E-mail Compartir

El Mossad, el servicio secreto exterior de Israel que es uno de los más importantes del mundo, es el centro de "Mossad 101", serie israelí que será estrenada por el canal de cable TNT Series el próximo martes 12 de julio a las 21.00 horas y que se adentra en el desconocido mundo del reclutamiento y entrenamiento de espías.

"Mossad 101" (cuyo título original es "HaMidrasha"), de la cadena israelí Reshet, recrea el entrenamiento que deben pasar los nuevos agentes del servicio secreto, enfocándose en el lado más personal de los reclutas y en sus experiencias.

Pero este drama de acción y suspenso también muestra el otro lado, el de los instructores, que son quienes eligen a los nuevos agentes y lo difícil que es para ellos llevar ese estilo de vida. Se trata de un grupo de elite que debe pasar por exigentes pruebas para pertenecer a un selecto grupo.

Una vez que finaliza el entrenamiento, la producción también muestra las estrategias y herramientas que utilizan los espías, adentrándose en los secretos de la Mossad.

El protagonista de la serie es Jonah Herman, un destacado agente del servicio secreto a quien le encargaron la misión de reclutar y entrenar un nuevo grupo de espías, luego de que fracasara en una misión en Rumania.

En medio de los duros entrenamientos, que implican una alta exigencia física, los reclutas se dan cuenta de que podrían haberse convertido en las piezas de una conspiración más grande de lo que podrían llegar a imaginar.

Así es que el grupo de reclutados en la medida que avanza su entrenamiento comienza a sospechar de su instructor, quien podría estar escondiendo un secreto que tiene relación con lo que pasó en Rumania.

Otro comenzarán a preguntarse por qué fueron escogidos para ser espías.

Distribución

"Mossad 101", que emitió su primer capítulo el 31 de octubre de 2015 por el Canal 2 israelí, fue distribuida a lo largo de todo Latinoamérica tras el acuerdo de Endemol Shine International y el grupo Turner. En Israel la serie terminó su ciclo el pasado 19 de enero.