Secciones

Cuatro muertos en una semana por enfermedades respiratorias

SITUACIÓN. Pacientes habrían presentado neumonía. Hay un caso de AH1N1 en el hospital del Cobre. Se descartó que exista un brote en la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Cuatro personas ya han fallecido, en la última semana, en el hospital Carlos Cisternas (HCC) a consecuencia de las enfermedades respiratorias, especialmente, neumonía.

El director del recinto asistencial, Patricio Toro, comentó que si bien la situación no sería alarmante, sí confirmó que estos casos superan el promedio normal del hospital, "estamos un poco más alto, por lo que iniciamos un seguimiento. Este año hay un crecimiento en las últimas semanas, pero no podemos decir que es un brote. Eso lo determina la seremi".

Respecto a la cantidad de consultas que llegan a Urgencia, el 50% son por enfermedades respiratorias, aunque no han tenido un aumento en la cantidad general de pacientes.

"Lo que sí detectamos es el número de usuarios que llegan complicados, con neumonía. Ha aumentado la cantidad de pacientes hospitalizados por esta patología en un 100%", detalló.

Toro comentó que de aumentar esta cantidad, se procede al uso de la red de salud. "Cuando los casos sobrepasan la capacidad de atención del hospital deben ser derivados a los centros de referencia. Hay una red para pacientes críticos que requieren ventilador mecánico".

Frente a la situación de los pacientes pediátricos, Toro dijo que no han presentado casos de gravedad o un aumento en su atención.

Seremi

Lila Vergara, seremi de Salud, confirmó que hay siete pacientes con infecciones respiratorias agudas graves, cinco en el HCC, personas entre 31 y 53 años y dos en el Cobre de 42 y 53 años respectivamente, dentro de los que uno tiene Influenza AH1N1 confirmada.

En cuanto a los fallecidos, la autoridad precisó que no hay casos asociados a AH1N1, pero aclaró que la unidad de Epidemiología se encuentra analizando dos casos de Calama, además descartó que en la comuna exista un brote.

Clínica

En cuanto a la situación en la clínica El Loa, el médico director, René Larraguibel, comentó que la semana pasada derivaron a dos pacientes graves por AH1N1, "uno está en la clínica Las Condes y el otro en el hospital del Tórax".

Expresó que además de esto, tienen dos casos más que están siendo tratados en el centro asistencial privado.

Explicó que hay pacientes confirmados con la AH1N1, pero en el resto aún está a la espera de la revalidación bacteriológica, "pero es lo más probable que sea lo mismo. Es muy agresivo, se ve en pacientes que están bien y luego, en un par de horas, se complican".

En este marco, dijo que urge una reunión entre todos los estamentos de salud. "Como clínica citamos para mañana (hoy) a los directores de los demás recintos, tanto del Cobre como del hospital Carlos Cisternas, para definir un plan de soporte como de trabajo en red".

Aps

La directora del centro de salud familiar Alemania, Pía Cortés, comentó que en las últimas dos semanas han tenido un aumento en las atenciones a niños menores de cinco años.

"El llamado es a la comunidad, para que los cuiden de los cambios de temperaturas y ante cualquier síntoma o dificultad respiratoria, acudan a su sala de referencia", precisó.

Cortés enfatizó que la salud primaria está preparada con sus salas IRA y en la extensión horaria a los pacientes que requieran atención y así eviten concurrir a Urgencia del hospital, "donde hay personas que están muy enfermas y hay que evitar la contaminación", puntualizó el director del Carlos Cisternas, Patricio Toro.

Nuevo cecosf atenderá a cinco mil personas

INICIO. El próximo lunes abre sus puertas a los vecinos de Vasco de Gama.
E-mail Compartir

A partir del próximo lunes 11 de julio, el nuevo centro comunitario de salud familiar (Cecosf) Oasis comenzará a atender a todos los vecinos beneficiarios de Fonasa del sector poniente de Calama.

La directora del cesfam Alemania, Pía Cortés, confirmó lo anterior, contando que iniciarán una puesta en marcha para que los vecinos vayan conociendo este nuevo dispositivo que está emplazado en calle Vasco de Gama 3780.

"Es un centro comunitario que está diseñado para atender a cinco mil usuarios, lo que corresponde a unas 800 familias", detalló la profesional.

Pacientes

Se estima que los pacientes que se atenderán en este dispositivo de salud primario son aquellos que pertenecían al "sector azul" del cesfam Alemania, el que funcionaba en las dependencias del Sapu ubicado en calle Frei Bonn.

"Este sector ya había iniciado sus atenciones en 2014, funcionando en el Sapu de 8.00 a 17.00 horas de lunes a viernes", agregó, explicando que todas las horas que se habían otorgado para después del 11 de julio se realizarán de la misma manera pero en el nuevo recinto.

En tanto, están abiertas las inscripciones para quienes deseen atenderse en este lugar, que tiene las mismas características que un cesfam, pero de menor tamaño.

"La gente que no es parte del cecosf puede acercarse al Some e inscribirse. Hay un equipo multidisciplinario, contando con médicos, odontólogo, matrona, nutricionista, enfermera, además de un botiquín autorizado y despacho de alimentos de nutrición complementaria", argumentó Pía Cortés.

También se tiene proyectado a mediano plazo implementar una sala de rayos x para la atención dental.

"La idea es mejorar la accesibilidad, poder llegar a todos nuestros usuarios", enfatizó la profesional.

Parvularias de la región se capacitaron para promover la salud bucal de sus alumnos

CONVOCATORIA. Más de un centenar de profesionales, incluidos profesores de educación física se reunieron en la actividad que se desarrolló en Antofagasta.
E-mail Compartir

Un centenar de educadoras de párvulos de la región, incluidas profesionales de Calama y San Pedro de Atacama, se congregaron por dos días para actualizar sus conocimientos en salud bucal.

La actividad, que se realizó en la universidad de Antofagasta y estuvo a cargo de la mesa intersectorial de salud bucal, es parte del programa Sembrando Sonrisas y del Carnaval de la Salud Oral que busca promover la prevención de patologías odontológicas desde temprana edad.

La odontopedriatra del hospital Regional, Irene Gutiérrez, argumentó que estas actividades de promoción tienen su importancia en que "las caries son una enfermedad posible de evitar, pero la población general desconoce desde cuándo y cuáles son los cuidados dentales que un niño necesita".

La especialista recalcó que "creemos firmemente que la educación genera prevención y que los padres y familias que poseen los conocimientos adecuados o una red de apoyo bien informada, pueden tomar mejores decisiones que a la larga, impactarán positivamente en la sonrisa de sus hijos".

En cuanto al trabajo con educadoras de párvulos agregó que "ellas son quienes inculcan hábitos de higiene, alimentación saludable y supervisan a los niños a diario. Y gracias a los conocimientos que adquieren hoy, podrán sugerir a los padres de sus alumnos que busquen atención dental oportuna, cuando detecten alguna situación de riesgo o daño en su dentición".

En la capacitación también hubo talleres que explicaron cómo la alimentación influye en el desarrollo de caries, además de anomalías dentomaxilares.

Además de parvularias, también concurrieron profesores de educación física.