Secciones

Cristina Fernández denuncia a juez tras acudir a tribunales

ARGENTINA. La ex Presidenta acusó "hostigamiento" judicial.
E-mail Compartir

La ex Presidenta argentina Cristina Fernández denunció ayer al juez que la procesó por supuesta administración fraudulenta en una causa sobre operaciones con dólar a futuro del Banco Central.

Fernández informó su decisión de denunciar a Claudio Bonadio luego de comparecer en el juzgado del magistrado donde se notificó del procesamiento que este dispuso en su contra tras considerar que las operaciones con el dólar realizadas a fines de su gestión generaron un perjuicio millonario al Estado.

Según medios locales, el magistrado también dispuso la inhibición de todos los bienes muebles e inmuebles de la ex Mandataria, lo que supone que no puede venderlos ni hipotecarlos.

A su salida de los tribunales, Fernández afirmó que "quedó visiblemente demostrado que el hostigamiento" del que se siente víctima "revista caracteres casi ridículos". Asimismo indicó que en su visita al edificio donde está el juzgado de Bonadio aprovechó para presentar una denuncia contra el magistrado y una diputada por supuesta connivencia para actuar judicialmente en su contra.

Fernández se refería al pedido que hizo el martes a la justicia la diputada Margarita Stolbizer para que se investigue si la ex dirigente y sus dos hijos guardan en cajas de seguridad varios millones de dólares cuyo origen sería ilícito. Según Fernández, lo que hizo Stolbizer se basa en información falsa.

Para Fernández, las medidas judiciales en su contra "tienen por objetivo que los argentinos no hablen de las cosas que realmente preocupan", dijo en referencia a las políticas de ajuste del Presidente Mauricio Macri.

Fernández reconoció, sin embargo, que tiene ahorros en dólares producto de una reciente decisión de convertir en divisas estadounidenses depósitos en pesos que databan de 2012.

Decenas de militantes y seguidores de la ex dirigente peronista se reunieron frente al edificio de los tribunales para manifestarle su apoyo.

Jefe del FBI y fiscal general testificarán ante el Congreso sobre los correos de Clinton

EE.UU. Citaciones ocurren después que el Buró sugiriera no imputar a la candidata.
E-mail Compartir

El director del FBI, James Comey, y la fiscal general de EE.UU., Loretta Lynch, acudirán al Congreso para testificar sobre la investigación acerca del uso que hizo de varios servidores de correo electrónico privados Hillary Clinton cuando era secretaria de Estado (2009-2013).

El director del FBI tendrá que comparecer hoy en el Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes, mientras que Lynch responderá a las preguntas de los legisladores el próximo martes ante el Comité Judicial de la misma cámara.

Estas comparecencias son inusuales por la rapidez con las que se programaron, solo un día después de que Comey diera una rueda de prensa para comunicar las conclusiones del FBI sobre el caso de los correos de la virtual aspirante demócrata a la Casa Blanca.

En su comparecencia, Comey anunció que el Buró Federal de Investigación (FBI) no recomienda al Departamento de Justicia presentar cargos contra la ex secretaria de Estado, aunque calificó de "muy negligente" el uso que hizo Clinton de sus comunicaciones.

El presidente del Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes, el republicano Jason Chaffetz, informó ayer de la comparecencia del responsable del FBI. Mientras, el encargado de anunciar la audiencia legislativa con Lynch fue el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, el republicano Bob Goodlatte. Este expresó su deseo de preguntar a la procuradora por la investigación del FBI que determinó que Clinton no debe ser procesada.