Secciones

Cancillería intervendrá ante la situación de funcionarios en Jama

APOYO. Concurrirán con profesionales para determinar las mejoras que son necesarias realizar. La habitabilidad es responsabilidad de Argentina por tratado.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Representantes de la Cancillería de Chile y un grupo de profesionales visitarán, el próximo martes 12 de julio, el complejo fronterizo Jama para determinar las condiciones y las mejoras que se requieren para que continúe el trabajo que efectúan los funcionarios de Aduana, SAG y PDI.

Hace un par de semanas, se reveló que Argentina no estaría cumpliendo con su parte del tratado que firmó con Chile respecto al funcionamiento de este complejo como cabecera única, el que los responsabiliza de las condiciones de habitabilidad, entregando las mismas comodidades para todos los funcionarios.

En el caso de los nacionales hay problemas extremos de calefacción, lo que implica no sólo el mal funcionamiento de las calderas o el aire acondicionado, sino también ventanales rotos, instalaciones deterioradas y la presencia de ratones por el mal sellado de las dependencias.

Frente a esto, se han sostenido a una serie de reuniones con los trasandinos y entre los organismos involucrados de Chile, siendo la última ayer que se efectuó en la gobernación de El Loa.

"Viene Cancillería con especialistas y técnicos, quienes darán una opinión objetiva de lo que está sucediendo en términos de habitabilidad en Jama y esa oportunidad se determinará finalmente si bajan los funcionarios y cuál sería el plazo", explicó en la reunión el gobernador, Claudio Lagos.

Considerando que es el actuar argentino el deficiente, la presencia de técnicos que evalúen qué se debe hacer pasa porque "cuando estamos hablando de tratados internacionales debe haber un mutuo acuerdo para generar esta bajada momentánea, siempre hemos hablado que será un tema transitorio, no obstante ha existido una resistencia por parte de Argentina y por eso tenemos que zanjar en términos técnicos y no políticos".

Aclaró que el tema de la 'resistencia' se refiere a que los argentinos no estarían de acuerdo con que los chilenos bajen y atiendan a los extranjeros en San Pedro de Atacama, "esto ha generado un debate que deberíamos zanjarlo el martes".

En cuanto a los plazos, dijo que se está proponiendo que la ausencia en Jama sea sólo por el tiempo en que se demoren las mejoras, "no debería ser más de un mes, pero los plazos se alargan de manera innecesaria".

En tanto, Lagos aseguró que hay interés y compromiso por resolver esta situación, pero que existen "demasiadas trabas administrativas", en Argentina y a pesar que en las reuniones han estado con muy buen disposición, "el tema es que a la hora de concretarlo no se realiza".

Esta semana en Jama se han registrado nevazones, teniendo como consecuencia el cierre del paso. Con este antecedente y las faltas de condiciones para los funcionarios, Lagos destacó "el enorme esfuerzo que hacen nuestros funcionarios, un verdadero apostolado y el compromiso que han temido siempre es mantener el paso Jama aun cuando las condiciones no sean las mejores".

3 servicios son los que atienden el paso fronterizo de Jama: Policía de Investigaciones, SAG y Aduana.

13/07 la reunión será con personal de Cancillería, quienes tomarán la decisión final del traslado.

Contraloría regional derivó a la nacional la aprobación del atravieso del Peuco

ATRASO. Esta situación generó el atraso en el inicio de las obras. Se espera que durante los próximos días exista una respuesta. Pidieron más antecedentes.
E-mail Compartir

A fines de junio debería haber comenzado las obras del atravieso del Peuco Maratón, sin embargo el proyecto aún se encuentra en Contraloría esperando la aprobación del proceso de adjudicación.

El director de Vialidad, Félix Gallardo comentó que se ingresó la información a la Contraloría regional y en 15 días hábiles se esperaba una respuesta, "pero esta situación se ha extendido de sobremanera porque se decidió enviar los antecedentes a la nacional".

Agregó que al ver esta situación decidieron solicitar una reunión "y nos juntamos la semana pasada, donde nos pidieron aclarar algunas materias para poder pronunciarse".

Gallardo contó que ya le remitieron los antecedentes faltantes y esperan que los próximos días exista una respuesta, aunque no hay claridad si será aprobado o no el proyecto.

En tanto dijo que "no creemos que existan problemas, porque es un proceso que hemos desarrollado anteriormente".

Por su parte, la consejera regional Sandra Pastenes comentó que cuando la Contraloría regional revisó el proceso de adjudicación sin problemas, pero que habría solicitado orientación a la nacional con respecto a la facultad de Codelco de hacer una transferencia de recursos, vía convenio, al ministerio de Obras Públicas.

"Hay otros temas que son más de forma, pero creo que este punto es el más complejo. Esta consulta fue hace 30 días y no hay respuesta. Si se hizo es porque hay dudas y no sé cuál será el pronunciamiento de la nacional", argumentó.

Dijo que a nivel local el argumento está claro, "pero en este país las cosas están centralizadas y estamos sujetos a lo que se piense en el centro".

Hospital suma nuevas atenciones dentales para los calameños

PROYECTO. Gracias a nuevos especialistas y a iniciativa de la mesa de mujeres.
E-mail Compartir

Ayer se hizo la entrega oficial de los equipos que permitirán que en el hospital Carlos Cisternas se entregue atención dental en las especialidades de implantología, odontopediatría, rehabilitación oral y en pabellón para personas con necesidades especiales.

La jefa del servicio dental del recinto de salud, Pilar Mateluna, contó que esto nace gracias al trabajo que realizaron durante ocho meses con la mesa comunal de mujeres, con quienes detectaron la necesidad de levantar un proyecto que permitiese entregar atención en temas que eran carentes en la ciudad.

"Planificamos un proyecto para dar atención a personas que no tenían acceso fácilmente a rehabilitarse odontológicamente. A Daysi Barraza, la presidenta de la mesa, le interesaba mucho la atención a mujeres que estaban fuera de los programas de gobierno. Nos abocamos a dar cobertura a ese tipo de pacientes", contó la profesional.

En este sentido, se enfocaron en los nuevos especialistas que habían llegado al hospital y la necesidad de abastecerlos con los equipos necesarios para realizar su labor.

"El implantólogo en estos pocos meses ya ha atendido a muchas pacientes, estamos a la espera del laboratorio para hacer las coronas para esos implantes, pero estamos en vías. La odontopediatra a pacientes con necesidades especiales", ejemplificó Mateluna.

En cuanto a estos últimos, dijo que son personas que no recibían atención en Calama y debían ser derivadas a Antofagasta, quedando en listas de espera.

"Con una unidad dental portátil accedemos a pabellón para otorgarle a estos pacientes una atención integral. Hemos atendido a dos pacientes de 19 años que quedaban sin atención y están impedidos de movilizarse fácilmente, dándole anestesia general y así entregándole una atención completa. Se les rehabilita en una sesión de un par de horas", contó.