Secciones

Bajas temperaturas y vientos se esperan para el fin de semana

MÍNIMAS. Marcarán los cero grados el domingo, mientras que se esperan vientos de hasta 60 kilómetros.
E-mail Compartir

Los días fríos continuarán durante todo el fin de semana en la comuna de Calama, según el pronóstico entregado por el Centro Nacional de Análisis de la Dirección Meteorológica de Chile, quienes aseguran que los termómetros llegarán a marcar 0 grados el domingo.

Asimismo, indicaron que para hoy las temperaturas tendrán una máxima de 21 grados, con una mañana nublada, para la que estaba prevista chubascos de madrugada. Sin embargo, a partir de las 15 horas se esperan vientos de hasta 40 kilómetros por hora.

Con respecto a este último punto, será en la tarde del sábado donde se sentirán vientos de hasta 60 kilómetros.

Un panorama diferente vive la comunidad de Ollagüe, en donde las temperaturas llegarán a los menos 8 grados bajo 0 el domingo.

Así también, se pronosticó para hoy en la madrugada chubascos y agua nieve. También, comentaron que el inicio de la próxima semana será uno de los días más fríos, en donde los termómetros marcarán los menos 9 grados bajo 0.

Pasos fronterizos

Bajo este contexto es que el complejo fronterizo de Jama, se encuentra habilitado en ambos sentidos, en horario de invierno, es decir, de las 08:00 a las 17:00 horas.

Asimismo, se encuentra Hito Cajón en este paso se recomienda transitar con precaución. Sin embargo, el complejo integrado Sico está inhabilitado en ambos sentidos por caída de nieve, desde el kilómetro 274, según información entregada por las meteorología de Argentina y Chile, en conjunto con Vialidad de Carabineros apostados en los sitios, ya se está implementando el horario de invierno para el tránsito.

Fronteras: la primera línea de combate al crimen organizado

LABOR. A través de distintos puntos en la región y sobre todo en la provincia de El Loa Carabineros resguarda y vigila sigilosamente el orden social y público, en una misión que demanda un alto compromiso y profesionalismo en la soledad y los peligros que la geografía les demanda.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

E n los 777,01 kilómetros de frontera que tiene la región de Antofagasta, se insertan en esta ocho unidades policiales que a diario resguardan el orden, la soberanía y el trabajo preventivo contra delitos como el tráfico de drogas, robo de vehículos, ingreso ilegal de personas y también el contrabando de productos no declarados a la autoridad correspondiente.

Doblegando las condiciones climáticas y geográficas de la región Carabineros dispone de equipos y sobre todo de personal que 'hace patria' en la tenencia de Ollagüe -de norte a sur-, los retenes de Ascotán, Inacaliri, Toconce, Tocorpuri, la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, el retén de Toconao, más el de Socaire (ex Laco) y el de Socompa.

En todos estos "Carabineros cumple un rol importante al evitar y combatir en la primera línea de una serie de ilícitos que afectan a la región y sus habitantes", explica el comandante Walter Seifert, autoridad de Carabineros de los servicios de 'frontera' de la institución.

Las palabras del comandante Seifert guardan relación con el estrecho vínculo con que la institución lucha por minimizar a los menos cuatro tipos de delitos que "afectan e impactan a nuestra sociedad: el tráfico organizado de drogas, el robo de vehículos, contrabandos y en menor grado en la región el ingreso de ciudadanos extranjeros indocumentados por pasos no habilitados a Chile".

Pasos

En total son "36 los pasos no habilitados que hay detectado en la región, los cuales son constantemente monitoreados por nuestros efectivos en esta primera línea, que insisto, es fundamental para combatir la génesis de una serie de delitos que luego logran desarrollarse en centros urbanos a través de otros ilícitos de connotación social", subrayó Walter Seifert.

La vida de los Carabineros en frontera demanda una serie de sacrificios, "una de estas es la lejanía del funcionario con su familia y el estar en permanente exigencia física, mental y las tensiones que ello provoca. Así y todo tenemos un excelente grupo, un equipo muy competente que da pruebas de ello en todas nuestras unidades a lo largo de la región, y por su puesto del país", recalcó el comandante Seifert.

Son 20 días en que los funcionarios deben hacer frente a una serie de complicaciones, y que deben superar a diario como parte de su labor de resguardo y control de las fronteras nacionales, en la que además realizan labores comunitarias, de patrullajes -tanto nocturnos como diurnos- y que complementan además a otros servicios de Carabineros por resguardar no sólo la seguridad nacional, sino que además en el combate a organizaciones que constantemente ponen a prueba el trabajo de quienes precisamente doblegan estas intenciones.

O.S.7 y SEBV

Dos grandes aliados en el trabajo contra el narcotráfico y el robo y extracción de vehículos del país son el O.S.7 y la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), que apoyan el trabajo en los 352 kilómetros de frontera con Bolivia y otros 428 con Argentina. "Este es un trabajo de inteligencia, de método y también de mucha paciencia, puesto que lo nuestro, al contrario de lo que el común de las personas cree, es represión. En si el O.S.7 es una unidad de elite en inteligencia y la que nos permite obtener positivos resultados", explicó Mauricio Fuentes, mayor de Carabineros a cargo del O.S.7.

"Nuestra labor complementa, pero no obstruye el trabajo que nuestros colegas de retenes y tenencias realizan en frontera. Lo nuestro es coordinarnos, apoyarlos, pero en gran medida realizar un trabajo estratégico en el combate al tráfico en la amplia frontera de la región, y para ello es imprescindible contar con una logística, métodos y ante todo análisis de nuestros objetivos, independientemente de lo que tengamos como misión", agregó Fuentes sobre la labor de los efectivos, dijo que siempre guarda una celosa y bien fundada misión en sus labores fronterizas.

Ampliando estas tareas la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) es un equipo que en sus cinco años de funcionamiento en E Loa ha permitido dar combate al robo y sustracción de vehículos, "siendo un equipo destinado a la investigación de estos delitos, apoyados en la investigación, seguimiento y aplicación de inteligencia policial para hacer frente a este fenómeno que en Calama fue un gran dolor de cabeza para las autoridades", agregó Eduardo Mendoza, teniente a cargo de ese equipo.

Según datos aportados por el O.S.7 de Carabineros, la institución logra decomisar entre seis a siete toneladas anuales de droga por distintos puntos de la provincia. Y en esa tónica, y en lo que va del año, la SEBV ha logrado la detención de 30 personas que intentaron huir del país en vehículos robados. Cifras que para el comandante Seifert son "un indicador de lo positivo que ha sido el trabajo en fronteras, y que demuestra también que este es necesario para combatir y disuadir estos delitos tan reconocibles en la zona".

El pasado lunes 20 de junio una buena noticia reforzó el trabajo de Carabineros en las ocho unidades fronterizas en que trabaja y resguarda. Se trató de la entrega de ocho modernos vehículos para su trabajo en torno a patrullajes, controles y procedimientos que a diario deben hacer.

Esta fue una excelente noticia para quienes a diario recorren cientos de kilómetros en la labor de resguardar no sólo la soberanía nacional, "sino que también realiza un trabajo serio, abnegado y que demanda tantos sacrificios, y que suele ser retribuido con la satisfacción de cumplir en cada jornada de trabajo", destacó el comandante Walter Seifert.

La autoridad policial destaca en todo momento que el trabajo "conjunto nos ha entregado bastantes satisfacciones, y producto de estas alianzas entre las distintas secciones de la institución ha fortalecido un trabajo que antes era considerado exclusivamente de rondas y de soberanía. Y con el correr de los años, los nuevos escenarios delictivos y demandas a las que debemos hacer frente, nuestro trabajo también ha requerido más perfeccionamiento y por su puesto interdisciplinarse", agregó el encargado de las fronteras en El Loa.

Si bien la 'movilidad del delito' los ha puesto a prueba, sacando a los Carabineros de sus habituales puntos de patrullaje, éstos han respondido con procedimientos de envergadura, recuperando millonarias especies en vehículos y manteniendo a raya a las organizaciones criminales que han fijado objetivos en distintos puntos del país, para convertirse en una de las más efectivas del país, "nuestro objetivo, y más allá de los números es un desafío permanente, constante en el tiempo porque la delincuencia también muta y lo hace de las formas más raras e increíbles y para lo cual siempre estaremos preparados", reflexiona el comandante Seifert sobre una vocación y un servicio que en la zona guarda celosamente datos como su dotación, pero que enfrenta uno de los servicios más nobles y estoicos que se realizan en Chile, transformándolos en la gran primera línea de combate al tráfico, robo y contrabando contra el que se lucha constantemente.

"Carabineros cumple un rol importante al evitar y combatir en la primera línea de una serie de ilícitos que afectan a la región y sus habitantes".

Walter Seifert, Comandante de Carabineros

Onemi actualizó la alerta temprana preventiva para la provincia de El Loa

E-mail Compartir

En base a la información emanada por la Dirección Meteorológica de Chile, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi), decidió actualizar la alerta temprana preventiva por precipitaciones de agua nieve y nieve de intensidad normal a moderada en la cordillera de la región.

Asimismo, en dicho sector, se prevé para hoy habrá vientos entre 40 y 60 kilómetros por hora.

Mientras que para el fin de semana, estos índices aumentarán entre los 60 y 80 kilómetros por hora.

La nueva condición de la provincia y la región, comenzó a regir desde ayer y hasta que las condiciones así lo ameriten, luego que se mantuviese en alerta desde el 30 de junio del 2016.

La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al sistema de protección civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.