Secciones

Con método de 'pinchazo' desconocido robó 3,7 millones de pesos a su víctima

RAPIDEZ. El afectado, un hombre de 47 años, había girado esa cantidad de dinero sólo minutos antes de ser abordados por el delincuente en el mall.
E-mail Compartir

Un hombre de 47 años fue víctima del método del "pinchazo", tras haber girado 3,7 millones de pesos desde la sucursal del BancoEstado que se ubica en avenida Chorrillos.

De acuerdo a información entregada por la víctima a Carabineros, y tras retirar el monto desde esa sucursal, concurrió hasta el estacionamiento del mall, donde ingresó y aparcó su camioneta Nissan Terrano color gris.

Al estacionarse se percató que uno de los neumáticos de su camioneta se encontraba 'pinchado', motivo por el cual comenzó el cambió de esta, sin percatarse que era observado por un desconocido que lo abordó y le robó la cartera, y sólo eso, donde portaba el dinero que sólo minutos antes había retirado de la sucursal bancaria.

Con total rapidez y diligencia el desconocido se llevó los más de tres millones de pesos y sin que la víctima pudiese reconocerle o bien recordar algún detalle acerca de su físico o cómo vestía al momento de producirse el sorpresivo robo.

Este método no es nuevo para Carabineros. Desde la institución han corroborado que casos parecidos han afectado con anterioridad a otras víctimas en Calama. El modus operandi consiste en 'pinchar' uno de los neumáticos, y una vez que este se desinfla completamente y debe ser repuesto por el conductor, da inicio al robo, el que puede ser violento, con intimidación o como el que afectó al calameño, quien apenas pudo ver quién le sustrajo esa millonaria cantidad en efectivo.

En este sentido Carabineros informó que investiga el contexto y la situación de este nuevo caso de 'pinchazo'.

Desconocidos destruyen paraderos peatonales aún no recepcionados

MUNICIPALIDAD. Remodelarán aquellos en mal estado, tras fiscalización.
E-mail Compartir

Tras la necesidad de contar con mayor y mejor infraestructura correspondiente a concepto de tránsito, es que la municipalidad de Calama instaló más de 27 paraderos peatonales en diversos puntos de la ciudad, los cuales deberán ser recepcionados en un máximo de dos semanas.

Sin embargo, se puede verificar que un alto porcentaje de ellos ya cuentan con daños estructurales realizados por desconocidos, entre los que se encuentran ubicados en la avenida Granaderos y en el sector centro de la ciudad.

Ante esta situación, Eliecer Chamorro administrador municipal explicó que "nos encontramos en un proceso interno de recepción de las obras, para ello debemos fiscalizar el estado actual de cada uno de los refugios peatonales. Si dentro de la revisión detectamos deterioros en la estructuras, nosotros como organismo contamos con boletas de garantía y antecedentes que nos facultan para exigir a la empresa adjudicada, restituir dicha estructura".

Asimismo, Chamorro comentó que el primer agente fiscalizador es la comunidad e invitó a denunciar las malas prácticas a los estamentos públicos calificados.

"El llamado es a cuidar, mantener y preservar el mobiliario municipal, ya que de alguna manera son respuestas a las diferentes necesidades manifestadas por la comunidad", declaró el administrador.

Además, agregó que con las denuncias el municipio puede tomar acciones de forma inmediata para la mejoras estructurales del mobiliario.

De igual forma, el jefe municipal explicó que como en todos los municipios del país existe escasez de fiscalizadores, por lo cual es la ciudadanía fundamental para la conservación de las instalaciones.

"Nuestro deber es supervisar, la ley nos faculta para estas funciones. Sin embrago, no podemos garantizar el 100% de ellas, porque gran parte del capital humano es menor frente a las diversas tareas que debemos desarrollar", dijo Chamorro.

Proyecto

Los refugios peatonales que cumplen con la función de paraderos, fueron adjudicados por medio de un proyecto financiado con recursos sectoriales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), en convenio con la secretaría regional ministerial de Transporte, los cuales tienen una inversión total de $260 millones.

Entre sus características se encuentran que constan de paneles solares importados e iluminación permanente, además deberían contar con detalles de los recorridos de las distintas líneas de locomoción colectiva de la ciudad, lo cual no está regularizado en todas las instalaciones.

Decomisan más de una tonelada de drogas en ruta hacia Toconao

RETÉN. Efectivos de Carabineros dieron con una camioneta que tenía 36 bolsas con pasta base y cocaína e investiga a los responsables de su ingreso a la zona.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

A un costado del camino y sin ocupantes Carabineros del retén de Toconao encontró mil 44 kilos de drogas, los que se dividían en clorhidrato de cocaína y pasta base de cocaína.

De acuerdo a información entregada por efectivos del retén de Toconao, la droga fue hallada a un costado de la ruta 23 Ch, específicamente en el kilómetro 200, donde se encontraba una camioneta, que tenía adulterada su patente y que estaba encargada por robo.

En su pick up, el vehículo tenía 36 bolsas plásticas que en su interior tenía el alcaloide.

En tanto el vehículo no tenía ocupantes en su interior y Carabineros y la sección O.S. 7 buscan intensamente a quienes intentaron introducir estas sustancias a territorio nacional.

Este se transformó en un gran hallazgo para Carabineros del retén Toconao, y dependiente de la Segunda Comisaría de San Pedro, debido a la gran cantidad de alcaloide incautado en el vehículo, que preliminarmente habría sido abandonado en el sector, debido a que se atascó, utilizando una vía alternativa, por lo que sus ocupantes se retiraron del lugar, dejando la droga al interior de la camioneta.

En este sentido el comandante Walter Seifert, a cargo de los retenes y unidades fronterizas de Carabineros destacó que "se logró realizar este procedimiento el cual da cuenta de la gran cantidad de droga transportada y que presumiblemente tenía como destino varios puntos del país para ser comercializada en el mercado de los consumidores de estas sustancias", precisó la autoridad policial sobre esta incautación hecha en el kilómetro 200 de la ruta 23 CH.

Investigación

De acuerdo a lo emanado desde Carabineros, se investiga el paradero de quienes iban al interior de la camioneta abandonada en el kilómetro 200 de la ruta que une a Toconao con San Pedro de Atacama y realizaron una mala maniobra por uno de los caminos adyacentes, lo que habría provocado el 'estancamiento' del vehículo robado para perpetrar este traslado e ingreso de los alcaloides a la provincia de El Loa.

En tanto esta cantidad de drogas fueron trasladadas hasta el Servicio de Salud de Antofagasta para su eliminación, en cadena de custodia y en conformidad a los procedimientos que establece Carabineros tras un hallazgo de esta magnitud y que impactó por la enormidad , unas cinco millones de dosis, incautadas.

'Movilidad' en el narcotráfico

Una de las reflexiones hechas por Carabineros de la Segunda Comisaría de San Pedro y del comandante Walter Seifert, guarda relación con el hecho de que "el tráfico ha comenzado a movilizarse hacia el sur de la región. Si antes puntos como Ollagüe, Chiu Chiu y sus alrededores eran puntos fijos para la internación de drogas, esta ha comenzado a desplazarse hasta zonas como Toconao y Socaire, lugares que están siendo explorados por los narcotraficantes que optan por estas alternativas y esquivar los controles y patrullajes de Carabineros", comentó la autoridad policial.