Secciones

Una redactora web relata su experiencia de vida junto al robot pepper

E-mail Compartir

Lo sienta a la mesa, lo saca a pasear subido en un carro y entre miradas de sorpresa se atreve a llevarlo a rezar al templo o a un partido de béisbol. La japonesa Tomomi Ota no se separa desde hace dos años de su robot Pepper al que considera uno más de su familia.

A sus 30 años, esta redactora web es la propietaria de uno de los 200 ejemplares inaugurales de Pepper, el primer androide fabricado en serie que es capaz de comunicarse e interpretar emociones humanas, que se comercializaron para desarrolladores en 2014.

"Tenía curiosidad por saber cómo era vivir con un robot", explicó Ota a EFE desde la tienda en Tokio que administra su padre, Norio, y en la que Pepper ayuda de vez en cuando recibiendo a los clientes y hablando de sus productos.

La faceta de vendedora es bastante común para esta serie de autómatas, que desde hace dos años trabajan en establecimientos de Nescafé y Softbank, la compañía responsable de su comercialización, y en concesionarios Nissan o sucursales del banco Mizuho.

Sin embargo, Ota sacó a Pepper del plano laboral y lo integró en su día a día en la metrópoli más poblada del mundo. Los transeúntes se detienen al paso de Ota y su robot blanco de 1,2 metros de altura mientras pasean por el barrio de Nippori, y hay quienes reconocen a este robot.

El ejercicio suave en el embarazo reduce los factores de riesgo

MATERNIDAD. Realizar actividad física moderada disminuye la posibilidad de tener presión alta, diabetes gestacional y parto por cesárea.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Un estudio de la Thomas Jefferson University (EE.UU.) respaldó los beneficios de la actividad física moderada durante el embarazo, que puede disminuir factores que ponen en riesgo la salud de la madre y su bebé como la diabetes gestacional y la presión alta.

Para reafirmar las bondades del ejercicio suave, los investigadores recogieron datos de ensayos clínicos que mostraron si este tipo de actividades influyen en el parto prematuro.

La investigación, publicada en el Journal of Obstetrics & Gynecology, concluyó que el ejercicio es seguro para las futuras mamás y no aumenta el riesgo de un nacimiento anticipado.

En esa línea, las mujeres que realizaban actividad física tuvieron menos probabilidades de tener un parto por cesárea que aquellas que llevaron una vida sedentaria.

Respuesta al mito

Los autores del estudio señalaron que en la historia las mujeres siempre fueron disuadidas de realizar ejercicio vigoroso durante el embarazo debido al riesgo de parto prematuro. Si bien parece un mito, tendría ciertos ribetes de verdad.

Vincenzo Berghella, académico de la Thomas Jefferson University y miembro del equipo de investigación, explicó que la actividad física libera norepinefrina, que es "una sustancia química que puede estimular las contracciones del útero y por lo tanto provocar un parto prematuro".

"Sin embargo, numerosos estudios que se incluyen en este nuevo meta análisis demostraron que el ejercicio no daña al bebé y puede tener beneficio para la mamá y el bebé", puntualizó Berghella.

Análisis de datos

Para comprobar esta premisa, el especialista y su equipo de investigación agruparon los datos de nueve estudios controlados aleatorios a embarazadas que fueron divididos en dos grupos.

De las 2.059 mujeres que fueron incluidos en esta revisión, alrededor de la mitad (1.022 participantes) se ejercitaron entre 35 a 90 minutos tres a cuatro veces a la semana. El resto de las pacientes no realizaron ningún ejercicio.

Aunque los investigadores encontraron que no hubo un aumento significativo en el parto prematuro, es decir, antes de las 37 semanas, se presentaron algunos beneficios que los autores destacaron.

El 73% de las mujeres que realizaban actividad física tenían más probabilidades de tener un parto natural, en comparación al 67% de quienes no realizaron ejercicio y tuvieron este tipo de procedimiento.

Del mismo modo, hubo una menor incidencia de cesárea en las mujeres que se ejercitaban durante la gestación. Solo el 17% de las participantes debió pasar por este proceso, frente al 22% de las pacientes sedentarias.

También hubo una menor incidencia de diabetes gestacional y menores tasas de hipertensión arterial en el grupo de ejercicio. Todas las mujeres incluidas en este análisis estaban gestando a un solo bebé, tenían un peso normal en el comienzo del estudio y no tuvieron condiciones de salud que les impedían ejercitarse.

Pese a los resultados, sostuvo Berghella, "hay muchas razones por las que las mujeres se resisten a hacer ejercicio durante el embarazo: la incomodidad, un aumento de cansancio y la sensación de falta de aliento. Este trabajo refuerza que el ejercicio es bueno para la madre y el bebé y no posee ningún aumento del riesgo de nacimiento prematuro".

Ejercicios ideales para el embarazo

Diversos sitios especializados aseguran que hacer ejercicio durante el embarazo mejora el estado de ánimo, ayuda a dormir mejor y disminuye las molestias típicas de esta etapa. La caminata, la natación, el baile, los ejercicios de bajo impacto e incluso el yoga son algunas actividades recomendadas para la futura mamá. En ese sentido es importante contar con supervisión médica para buscar la mejor alternativa que se adapte a las necesidades corporales de las mujeres.

Vacaciones en bienestar

E-mail Compartir

Cuando planificamos las vacaciones, sean largas o breves, nos empeñamos en llenar la agenda con actividades familiares y de ocio. Tratamos de no "desperdiciar" ni un minuto de tiempo libre. Sin embargo, olvidamos destinar espacios para escaparnos a nuestro interior, para cuidar de nosotros mismos. No solo para recargar pilas, sino también para encontrar la paz interior.

En el trasiego de la vida diaria, dejamos de escucharnos, cuando en realidad es la voz interna la que nos otorga serenidad, amor, emoción y alegría. Sin ella, todo carece de sentido.

La paz interior está directamente relacionada con la satisfacción personal y la felicidad, un estado emocional que nos ayuda a seguir avanzando y a mantener una mirada optimista ante la vida. Como decía Buda, "cuida el interior tanto como el exterior, porque todo es uno".

Siempre dedico parte de mis días libres a potenciar lo que sucede en mi interior, pues el equilibrio cuerpo-mente-espíritu nos mantiene en el camino hacia el bienestar. Citando al diplomático Dag Hammarskjold, "el viaje más largo es el que se hace hacia el interior de uno mismo". Aquí tienes algunos tips sobre el tema:

- Escúchate: relájate, encuentra un lugar donde estar tranquilo y en soledad para reflexionar. Puedes leer o escribir un diario personal.

- Medita: una herramienta fundamental para escuchar esa voz interior y tus propios sentimientos. Te ayudará a comprender quién eres y cuáles son tus metas.

- Rompe con las emociones negativas: en tu conversación interior descubrirás sentimientos que actúan como barreras de los sueños. Rompe paradigmas, convierte los obstáculos en oportunidades, redescubre tu mente.

- Encuentra el sueño placentero: descansa, duerme más horas de las que te permites. Con una mente despejada, somos capaces de alcanzar mayor perspectiva para adoptar mejores decisiones.

- Entre la soledad y la sociedad: encuentra un tiempo para ti cada día, un espacio que puedas mantener -de vuelta a la normalidad-, aunque sea una vez por semana. Pero también únete a los tuyos para disfrutar del amor y la alegría que te proporcionan.

Para encontrar el equilibrio, también es necesario fortalecer el cuerpo a través del deporte y la alimentación sana. En verano, para mantenernos hidratados, y en invierno, para potenciar las defensas. Sobre todo, te recomiendo planificar actividades que te hagan feliz.

Ismael Cala