Secciones

Obra teatral reflejará realidad de las personas que viven en el vertedero de Antofagasta

ESPECTÁCULO. El montaje "Los Papeleros" se estrenará en dos funciones el martes 12 de julio en la capital regional.
E-mail Compartir

Una obra que propone concientizar sobre nuestra sociedad actual y el desprecio hacia las personas que viven y trabajan en el vertedero de la capital regional, es la propuesta que nos trae la compañía de Teatro Independiente de Antofagasta.

El montaje denominado "Los Papeleros" será un estreno que se presentará en dos funciones, el martes 12 de julio a las 11.30 horas (para la comunidad educativa y tercera edad) y luego a las 20 horas (como gala), ambas en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta.

Aprovechando las vacaciones de invierno en algunos colegios y también como parte de la Temporada de Teatro 2016 de la CCA, es una alternativa ideal para conocer el trabajo de los artistas regionales en las tablas, esto en el marco de la obtención de un proyecto Fondart Regional.

Esta iniciativa no solo tendrá teatro, sino también vendrá acompañada por una exposición fotográfica que será instalada en el hall del mismo recinto, que en 20 imágenes muestra el sacrificio y los retratos de la gente que vive en el sector.

Contexto

La historia está basada en un texto de la década del '50, escrito por la dramaturga chilena Isidora Aguirre y es dirigido por el actor Pablo Otarola. Una obra que relata los problemas y desafíos de hombres y mujeres que trabajan en un basural, en un relato muy actual y describiendo la sociedad que vivimos.

Un elenco que lo conforman diez actores, tanto profesionales como estudiantes, que dan vida a esta propuesta.

Proyecto

Para Marilú Rui-Pérez, ejecutora del proyecto, esta propuesta parte por la premisa de "narrar una historia que puede transcurrir en cualquier acopio de basura de nuestro país. La elección de la comuna de Antofagasta y alrededores para el desarrollo de nuestro proyecto teatral va de la mano de la educación a una comunidad que va rotando debido a la gran demanda laboral en relación a la minería".

Una propuesta que resalta el educar en torno al problema puntual que tienen los espacios de acopio de la basura, la desigualdad social, entre otros.

"Perucho y el collar de perlas" cierra hoy el Festival Internacional de Teatro de Títeres

ACTIVIDAD. El montaje de la compañía venezolana Tinmarín se presentará a las 11.30 en el Parque José Saavedra y a las 15 horas en el Centro Comunitario Los Copihues.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy finaliza la segunda versión del Festival Internacional de Teatro de Títeres, evento que se extendió por casi una semana y que es organizado nuevamente por la municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo, instancia donde han participado compañías de Chile, Argentina y Venezuela con entretenidos montajes especialmente dedicado a los niños.

"Perucho y el Collar de Perlas", de la compañía venezolana Tinmarín es el nombre del último montaje en presentarse y tendrá dos funciones gratuitas, la primera en el Teatro El Ojo ubicado al interior del Parque de la Cultura José Saavedra (Ex Parque de los Lolos) a las 11.30 horas, y un asegunda presentación a las 15 horas en el Centro Comunitario Los Copihues (Vargas con Rupanco).

Historia

La obra, basada en un antiguo cuento venezolano, cuenta la historia de un simpático personaje que deberá atravesar por diversas situaciones para cumplir con sus promesas y concretar sus sueños, y es una entretenida narración que promete momentos de risa para grandes y chicos.

Helga Reyes, directora del Centro de Arte Ojo del Desierto y coordinadora del festival extendió la invitación a la familia loína a ser parte de este último día de Festival.

"Desde el lunes hasta la fecha, más de 3 mil niños pudieron disfrutar de diversos montajes y eso nos deja muy contentos, pues seguimos creando este tipo de instancias que busca que todos los ciudadanos puedan tener libre acceso a la cultura", dijo Reyes.

El Recorrido

Desde el lunes 4 de julio el festival realizó una itinerancia en diversos establecimientos educacionales como la escuela 21 de Mayo, Instituto Obispo Silva Lezaeta, escuela Grecia, República de Chile, República de Bolivia, además del parque Manuel Rodríguez y el poblado de Chiu Chiu, destacando las obras y compañías como "Un botón en mi cabeza", de la compañía Arriba Las Hu! Manos; "Los sueños de Federico", de Chucho Títeres; "El investigatopo", de Chachakún y "Los Cómicos del 900", de la compañía El Chonchón , congregando a más de 3 mil escolares que han disfrutado con las travesuras, miedos, risas, aventuras y un sinfín de historias que presentan los muñecos en este certamen.

El Festival Internacional de Teatro de Títeres, Calama 2016 forma parte del Festival Internacional de Teatro de Títeres del Norte Grande que recorre parte de nuestra zona, llevando las artes escénicas a todas las familias de la zona.