Secciones

Pueblos del interior quedaron cubiertos de nieve y sitios turísticos debieron cerrar

EFECTOS. Los pasos fronterizos también debieron dejar de atender. No se registraron personas aisladas.
E-mail Compartir

Los poblados de interior de la provincia El Loa no sólo recibieron llovizna, sino también la caída de nieve, que los cubrió completamente cambiando el constante paisaje árido de la zona.

Según comentó el teniente coronel de Carabineros, Walter Siefert, en Ollagüe y Ascotán se registraron ocho centímetros de nieve, en Tocorpuri y Machuca 60 centímetros e Inacaliri 15 centímetros.

"Hito Cajón también presentó bastante nieve, Socompa sólo en las altas cumbres y Toconao con llovizna", agregó.

En tanto, la municipalidad de Calama hizo un recorrido por Alto El Loa, llevando ayuda a las familias que lo necesitaban.

De acuerdo a los antecedentes que recabó el departamento Andino, "los poblados, al interior de la comuna, tuvieron fuertes lluvias, rayos y agua-nieve, provocando problemas en las rutas de acceso, anegamiento de viviendas y cortes de energía, siendo los más afectados Caspana, Cupo, Ayquina y Toconce".

Hasta esos poblados se llevó ropa de abrigo, nylon y enseres necesarios para situaciones de emergencia.

Embalses

La visita municipal también incluyó una inspección al tranque de relaves Talabre, el que no habría presentado mayores inconvenientes, "aunque es preocupación permanente de la ciudadanía por el riesgo que representa".

Mientras que desde el ministerio de Obras Públicas detallaron que el embalse de Conchi tuvo un acumulado de 4,4 milímetros, el Salado 2,0 mm, el Salado de Ayquina 6,25 mm. Estos datos recabados a las 11 horas de ayer.

"Los acumulados son del evento y considerando una hora aproximada de inicio a las 4.00 am. No se ha registrado un aumento significativo en las estaciones fluviométricas", agregaron.

Pasos

De acuerdo a la información del MOP, los pasos fronterizos de Jama, Sico e Hito Cajón se cerraron por la acumulación de Nieve. La ruta Calama - San Pedro de Atacama (Ch 23) fue habilitada con precaución cerca de las 10 de la mañana luego que se realizara el despeje con una barrenieve.

La ruta Ch 21 está transitable con máxima precaución por presencia de nieve de bajo espesor, pero con una escasa visibilidad. La ruta hacia El Tatio se cerró desde el sector de las termas de Puritama. "No se reportaron nuevos inconvenientes en rutas. El fenómeno se concentró en la provincia de El Loa, pero de igual forma se continúa con las inspecciones", informaron desde el MOP.

Turismo

Desde el municipio de San Pedro de Atacama detallaron que Tara, Pujsa, las lagunas Miscanti y Miñiques, las termas de Puritama, Cejar y El Tatio se cerraron por la nieve. Mientras que el Valle de la Luna atenderá con restricciones, prohibiendo el paso de los senderos de cavernas, cañón, Cari y Chulacao.

Tulor y Soncor (Chaxa) tiene atención normal.

Ráfagas de viento y un temporal de polvo afectaron a las regiones del norte

ARICA E IQUIQUE. En la puerta norte en sólo 45 minutos el polvo cubrió la ciudad mientras que en la región de Tarapacá hubo más de 2 mil 200 damnificados.
E-mail Compartir

A eso de las cinco de la mañana se iniciaron las lluvias en Alto Hospicio y El Tamarugal, a las que se sumaron fuertes ráfagas de viento y arena en Iquique, las que alcanzaron un peak de 95 kilómetros por hora. Así se vivió la jornada de ayer en la región de Tarapacá, lo que obligó a cerrar el aeropuerto Diego Aracena, los puertos de Iquique y Patache, y la Zona Franca.

La Oficina Nacional de Emergencias decretó Alerta Amarilla para toda la región.

El catastro recabado por la Onemi a través de los municipios, dio cuenta de 2 mil 296 afectados, 2112 en Alto Hospicio y 184 en Pozo Almonte. Aunque visualmente Iquique fue uno de los centros urbanos más perjudicados, su municipalidad no reportó afectados. Así lo indicó la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, quien expresó que eso le llamaba la atención.

"No han reportado número de afectados. Por supuesto que me llama la atención. Sin perjuicio que el municipio no ha entregado una cifra de afectados, es evidente que en Iquique hay bastantes afectados. En cuanto a la formalidad en la entrega del número de información, yo tengo cero. No ha llegado esa información oficial, pero eso no quiere decir que el municipio no haya estado trabajando", dijo la autoridad.

Entre las principales consecuencias del temporal, 25 mil 800 clientes de Iquique y 430 de Alto Hospicio sufrieron cortes de luz.

En la capital regional fueron 14 los postes que se desplomaron.

Arica

Mientras que en Arica la suerte no fue muy distinta. Ocho de la mañana de ayer y el aire en el centro y en el casco histórico de Arica era asfixiante.

Hacía un par de minutos, un nuevo temporal de tierra se había acordado que los ariqueños no están preparados para este tipo de clima, y en 45 minutos, llenó de polvo las áreas verdes del Parque Vicuña Mackenna y la Plaza Colón, ensució las veredas de las arterias más céntricas de la ciudad y dejó inubicable al Morro.

"Me vine como pude al centro. No veo nada y me pica la garganta, pero la pega es pega. En todo caso, por lo menos en mi casa, mi familia está bien, así que hay que cumplir horarios nomás", respondía Marco Leiva, quien además es DJ y pasadas las 8.15 de la mañana transitaba por el pie de la Catedral San Marcos, otro monumento histórico que se llevó los premiados con el viento.