Secciones

Loínos en torneo interregional

Escuela Crecer viajo a Coquimbo.
E-mail Compartir

Tras jugar las finales de su torneo cuadrangular organizado en nuestra comuna, una delegación con niños nacidos de entre 10 a 12 años se embarcó por tierra el pasado sábado para participar en una nueva versión del torneo Coquimbo Soccer Cup.

Marijan Segovia, entrenador a cargo de los tres equipos que participarán en el campeonato de nivel nacional indica que "lo que nosotros hacemos no es tener a los niños entrenando todo el año, sino que buscamos las instancias para que puedan competir y medirse con pares de otras regiones como ahora y como lo será en agosto, cuando vayamos a un torneo a Arica".

La Coquimbo Soccer Cup es un torneo donde participan en total de 30 clubes con tres categorías cada uno. Es decir, se enfrentan 90 equipos en una semana de competencia. Desde Calama viajaron 32 jugadores.

Mueblería Santiago "B" y Atlético Correvuela golearon en el Monumental

FASE DE GRUPOS. Ya aparecen los equipos que pelearán título en sus series.
E-mail Compartir

Extensas jornadas de partidos se están disputando en el tradicional torneo del Monumental de baby fútbol Penecas que se juega en el estadio techado de nuestra comuna.

Y ayer hubo acción desde temprano en el recinto municipal. El coordinador del certamen, Abel Olmos asegura que "por la cantidad de niños participantes y los equipos que tenemos en la fase de eliminación, el calendario de partidos es muy apretado porque empezamos a las once de la mañana y estamos terminando cerca de las siete de la tarde para que el estadio quede disponible para los otros deportes que acá se practican".

En cuando a los partidos de ayer, Atlético Correvuela goleó por seis a uno a Mueblería Santiago en penecas, Mueblería Santiago "B" venció por 3 a 1 a Pacífico Junior y Sol Pal dio cuenta de Mueblería Santiago por cuatro a uno en intermedia.

Por esta misma serie, Mueblería Santiago "A" dio cuenta de FCC por un apretado 5 a 4. Ya en Penecas, Mueblería Santiago "B" goleó a Correvuela por 8 a 2 y finalmente, Escuela de Fútbol Santa Inés ganó 6-2 a Deportivo Zebra.

Taekwondo, la potencia deportiva que trabaja sin recursos en Calama

PRIMER NIVEL. Uno de los principales desafíos de la nueva corporación del deporte es entregarles recursos.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

So n varias las disciplinas no tradicionales que buscan su espacio en una comuna donde los mayores espacios y aportes pareciesen ir sólo al fútbol. El atletismo, boxeo, ciclismo, bowling o el patinaje artístico aparecen como deportes menos masivos y populares que se van ganando un espacio y ponen los ojos de los seleccionadores regionales y nacional.

Pero sin duda, si de calidad y proyección se trata, el trabajo que se realizó con el taekwondo en los últimos años es sin duda el proceso más exitoso de todos. Fue tras el brillante paso por los Judejut que en la comunidad supo del importante número de exponentes de calidad que hay en nuestra zona, todo después de un largo proceso para instalar la disciplina en colegios de la comuna, una que lidera el entrenador Mauricio Henríquez.

"Me ha costado, llevo 20 años en esto y no estoy sólo. Hay gente como Nelson Sánchez que dirige dos escuelas, que en estos días está saliendo a hacer esos entrenamientos masivos en lugares públicos para que otros se entusiasmen. La selección regional que estaba compuesta con nueve calameños de diez deportistas en la delegación que fue a Perú es un grupo que viene trabajando hace un tiempo por separado. Si tuviéramos una política comunal, espacios definidos y ojalá una asociación de este deporte podríamos apostar a procesos", dice Henríquez, quien además es padre de dos de los principales proyectos de este deporte marcial: Gabriel y Pablo Henríquez.

Sin recursos

El entrenador cuenta que en el último fin de semana, por ejemplo, el mejor equipo de Judejut -Antofagasta se trajo cuatro medallas desde Perú, todas por calameños-, la delegación iquiqueña dictó un seminario para mostrar cómo se trabaja con tan buenos resultados a futuro: Sólo asistieron tres loínos que estuvieron en Cuzco porque no tenía dinero para ir.

"Cuando fuimos a Perú tuvimos que ir hasta la Colodep a conseguirnos plata para viajar a Antofagasta y de ahí al aeropuerto para irnos a los Judejut. Manuel Almeida -presidente del consejo- nos facilitó como 120 mil pesos que pareciera poco pero a nosotros se nos hizo enorme aporte. Un alumno mío pagó temas alimenticios extras. Si alguien nos asegura que con la corporación del deporte nosotros vamos a obtener beneficios y podremos recibir recursos para que nuestros competidores vayan a torneos, entonces la vamos a apoyar con todo. Pero esto debe ser un trabajo a corto plazo. Si es a mucho tiempo, se van a perder demasiados talentos de la comuna".

Henríquez cuenta que un buen parámetro para entender que otras regiones obtengan mejores resultados es la inversión. "El taekwondo es un deporte donde se puntúa con golpes precisos en petos con marcadores electrónicos, donde hay mucha precisión. Nosotros acá entrenamos sin petos porque no los tenemos, no existen y nadie va a venir a invertir 400 ó 500 mil pesos en equipamiento por un deportista a menos que sea su hijo".

El entrenador confidencia que "poco nos sirve que una vez que volvimos con medallas las autoridades nos inviten a desayunos. Necesitamos que las autoridades vean que esto se puede masificar y que se debe impartir en colegios, que deben instaurar más clubes para que otros niños comiencen a practicar la disciplina. Hay mucho potencial pero sin dinero para que nuestros seleccionados vayan a torneos, se desmotivan. No puede ser que compitan dos veces al año".

3 clubes trabajan en la actualidad con la disciplina. Taekwondo Calama, Team Pride y Baek Jool.