Secciones

Calameños están cada vez más atraídos por dejar de lado el sedentarismo

ACTIVIDADES. El deporte se está compartiendo en un nuevo pasatiempo de los loínos quienes acuden en mayor medida a los gimnasios o realizan deportes al aire libre.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

La semana pasada se dio a conocer la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2016 en el que se informó el índice de práctica deportiva nacional que ubicó a la región de Antofagasta como la menos sedentaria del país con un 40.4% de población que realiza actividad física.

Una cifra que refleja que la práctica del deporte ya se está incorporando al estilo de vida de los nortinos dejando de lado el sedentarismo. Situación que se está viviendo en todo el país, ya que la práctica del deporte aumentó en un 2,4% en todo Chile, realidad de la que Calama no está exenta.

Incentivo

Varias pueden ser las razones que estimulan la práctica de actividad física en los loínos. Una de ellas es acercar diversas disciplinas a la población en general, sin tener que contar con una cantidad de dinero específica para practicar.

Regularmente, tanto el municipio, como el gobierno provincial organizan talleres de zumba gratuitos a través de diversos programas que tienen por objetivo estimular la vida saludable en la zona.

También llama la atención el aumento de interesados por la práctica del boxeo, la que cada vez tiene más adeptos. Sin ir más allá hace unas semanas atrás se desarrolló una exitosa velada en honor a los 101 años de Chuquicamata por parte del club de boxeo "Club Chuqui".

Nuevas áreas

Paula Ramírez es una de las personas que dejó de lado el sedentarismo gracias a los nuevos espacios que permiten una práctica de manera más segura. Ella, tres veces a la semana aprovecha la vereda de la primera parte de avenida Balmaceda para trotar durante una hora.

Es el caso de las personas que usan las ciclovías en el parque Granaderos y que esperan que a futuro se sigan implementando más, ya que - a su parecer- Calama aún es una ciudad pequeña que permite desplazarse con facilidad por bicicleta en poco tiempo por diversos puntos.

Gimnasios

Las matrículas en los gimnasios también han aumentado de manera importante aun cuando ya terminó la temporada estival.

Según Sebastián Araya, dueño de un gimnasio ubicado en calle Abaroa, "la cantidad de gente desde el verano hasta ahora es bastante. Ha aumentado mucho con respecto al año anterior", dice Sebastián Araya.

Expresa que se nota la llegada de varios trabajadores de mineras y loínos en general que se ven atraídos por las disciplinas de taekwondo, boxeo, artes marciales.

"Nosotros tenemos todas esas clases y vienen varias personas. Además, también ofrecemos clases dirigidas de zumba, body combat", comenta el dueño del gimnasio.

De la misma forma, explica que se nota un aumento de preferencia por parte de las mujeres en el boxeo y artes marciales.

"La cantidad de gente desde el verano hasta ahora es bastante. Ha aumentado mucho con respecto al año anterior".

Sebastián Araya, Dueño de gimnasio

40,4% de la población en la región de Antofagasta practica actividad física, situándola como la menos sedentaria de Chile según la última encuesta nacional.

Aduaneros devuelven billetera perdida con más de $400 mil

DESCUIDO. Una mujer viajaba desde Calama a Bolivia y olvidó el dinero que reunió durante meses.
E-mail Compartir

Una billetera con $423 mil y sin ninguna documentación fue encontrada por dos funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas en Ollagüe, quienes lograron ubicar a su propietaria y devolver el dinero.

La dueña de la billetera es la asesora del hogar Martha Beniz Cayo (33), quien con mucho esfuerzo reunió el dinero para visitar a su madre en Bolivia y tratar una afección médica de su hijo.

Martha trabaja en Calama cuidando niños y planchando. Tiene dos hijos, de 2 y 11 años de edad.

"Junté el dinero para visitar a mi madre y ese día saqué mi carné de la billetera y se la pasé a mi hijo para que la guardara en la mochila, pero él al parecer se entretuvo con unos dulces y la extravío. Cuando llegamos a Chiu Chiu me di cuenta que la billetera no estaba, la buscamos por todos lados y la di por perdida. Lloré mucho y mi hijo estaba muy triste", explica Martha, quien posteriormente al regresar a Chile se enteró que los aduaneros la estaban buscando para devolver su dinero.

"Sabía que la perdí en el control aduanero, pero había mucha gente y otros pasajeros, por lo tanto, ya había dado todo por perdido y me alegré mucho con lo que hicieron los aduaneros".

Medida

El jefe de turno de la avanzada Ollagüe, Santiago Ruiz Paredes, explicó que antes y después del ingreso masivo de pasajeros al control se revisan todas las áreas como medida de seguridad.

"Al momento de revisar el galpón junto al colega Andrés Rivas Sánchez detectamos la presencia de la billetera. La abrimos y sólo había una tarjeta del BancoEstado, por lo cual comenzamos a investigar hasta dar con la identidad de la pasajera y devolver su dinero. Para ello contamos con el apoyo de la gobernación de El Loa y finalmente pudimos hallar a la señora", explicó Ruiz.

Martha Beniz se reunió con los aduaneros en la Gobernación y recibió su billetera con los $423.600.

"Agradezco mucho que se preocuparan por mí. Cuando llegué a Bolivia no tenía dinero, lloré mucho y debí endeudarme para regresar. Además mi hijo está enfermo y no tenía dinero para sus remedios".

El director regional de la Aduana de Antofagasta, Braulio Cubillos Segovia, comentó que "para nuestro servicio lo más importante es proteger a la comunidad y nos alegra haber ayudado a una madre que además es jefe de familia. Esto demuestra los valores que tienen los aduaneros y la importancia que asignan a su investidura como funcionarios públicos y depositarios de la confianza de la gente".