Secciones

CNTV rechaza nuevamente difundir en TV abierta el proceso constituyente

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) volvió a rechazar la difusión del proceso constituyente a través de televisión abierta. Según consignó ayer La Segunda, faltó un voto para que la entidad aprobara la solicitud del Ejecutivo para publicitar los cabildos. El CNTV no validó la calidad de "campaña de interés público" del spot que el Gobierno quería emitir entre el 16 y el 22 de julio. El 10 de mayo pasado el organismo ya había rechazado la transmisión en horario de alta audiencia de un spot para publicitar los encuentros locales. En ese entonces fue clave el rechazo del abogado Gastón Gómez, quien no votó ayer.

Reforma laboral: el TC acoge a trámite requerimiento opositor

TRABAJO. Los ministros se reunirán mañana para escuchar los alegatos de las partes. La ministra Rincón lamentó el nuevo revés que sufre la iniciativa.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Tribunal Constitucional informó ayer que acogió a trámite el requerimiento presentado por senadores y diputados de Chile Vamos en contra del veto presidencial a la reforma laboral impulsada por el Gobierno.

"El Tribunal Constitucional ha resuelto acoger a tramitación los dos requerimientos de grupos de parlamentarios formulados en el marco del veto al proyecto de reforma laboral", anunció ayer el secretario del TC, Rodrigo Pica.

El requerimiento fue admitido a trámite en votación dividida por siete votos contra tres.

Parlamentarios de RN y la UDI presentaron el pasado 3 de julio un nuevo requerimiento contra la iniciativa, luego de que el Gobierno decidiera vetar los quórum de negociación colectiva y tres de los cinco pactos de adaptabilidad.

Esto último tras el fallo del TC que declaró inconstitucional dos de los cuatro puntos que fueron impugnados por la oposición.

Los parlamentarios que ingresaron el nuevo requerimiento ante el tribunal, argumentaron en ese entonces que el Gobierno está desconociendo el "efecto vinculante" del fallo del TC sobre la inconstitucionalidad de la titularidad de los sindicatos, que fue dado a conocer en abril pasado.

Dado que el tribunal acogió a trámite el segundo requerimiento, los ministros se reunirán mañana para escuchar los alegatos de las partes para tratar su admisibilidad.

Si el requerimiento es declarado admisible, el TC tendrá 10 días para declarar la sentencia, plazo que podría ser extendido por 10 días más.

El presidente de la UDI, el senador Hernán Larraín, manifestó que "para Chile Vamos es una gran noticia, pero no es una sorpresa de que el TC haya declarado admisible este requerimiento, porque obviamente la forma en cómo ha actuado el Gobierno en el tema de la reforma laboral deja mucho que desear. Realmente, con la voluntad de implantar el monopolio sindical, se ha saltado normas constitucionales".

"Por eso es que hemos reclamado una vez y acogieron nuestro reclamo, hemos vuelto a reclamar y ahora se declara admisible, estamos seguros que cuando se dé a conocer el fallo van a volver a insistir", agregó el parlamentario opositor.

"No podemos instalar el monopolio sindical porque eso atenta contra los derechos de los trabajadores no afiliados", finalizó Larraín.

Ministra Rincón se muestra molesta

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, en tanto, lamentó este nuevo revés que sufre la iniciativa. En el marco de la entrega del premio Carlos Vial Espantoso, la secretaria de Estado manifestó que "de verdad, ojalá pusieran esa noticia en el obituario y pusieran esta (la entrega del premio que destaca las relaciones laborales al interior de las empresas) en primera plana de los diarios de mañana (hoy)". La titular de trabajó enfatizó al respecto "que no hay nada que comentar y de verdad debería dar vergüenza no destacar esto".

Corte confirma libertad provisional de Cheyre por fianza de $1 millón

E-mail Compartir

La Quinta Corte de Apelaciones de Santiago ratificó ayer la resolución del ministro Mario Carroza, que decretó el lunes la libertad provisional de ocho ex uniformados por un episodio de la Caravana de la Muerte en La Serena, entre ellos el ex comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre. Previo pago de $1 millón, Cheyre y los otros siete ex militares iban a ser puestos en libertad ayer desde el batallón Policía Militar de Peñalolén, donde se encontraban desde el jueves pasado. Además de Cheyre, fueron sometidos a proceso en calidad de cómplices de homicidio calificado de 15 personas, el teniente coronel (r) Jaime Ojeda Torrente, Hernán Valdebenito Bugmann, Guillermo Raby Arancibia, y Mario Vargas Migueles. Lo mismo corre para Ariosto Lapostol y Víctor Hugo Alegre, procesados como autores de homicidio calificado junto a Armando Fernández Larios, de quien se espera la extradición de Estados Unidos.


Fiscalía pide siete años de cárcel para basquetbolista por supuesta violación

La Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó siete años de presidio mayor en su grado mínimo para el integrante de la selección masculina de basquetbol Julius Holt, quien está siendo investigado tras ser acusado de violación por otra seleccionada que participó en los Juegos Odesur en marzo de 2014, cuando la presunta víctima tenía 17 años. Tras un año de investigación, el fiscal a cargo del caso, Francisco Lanas, presentó la solicitud ayer ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago. Holt fue formalizado en junio del año pasado junto al basquetbolista Claudio Naranjo y el masajista Guillermo Ramos y fue el único que quedó con prisión preventiva. Los otros dos ya aceptaron la suspensión condicional del procedimiento, por lo que Holt sería el único que podría ir a juicio oral. La violación de la menor habría ocurrido tras una fiesta en la que participaron los deportistas, para celebrar el triunfo en los Odesur.

Fuentes dice que desconocía el origen de su financiamiento

FONDOS. Walker afirmó que si cometió algún error fue de "buena fe".
E-mail Compartir

El diputado Iván Fuentes se refirió ayer a la denuncia en su contra por haber recibido aportes de empresas pesqueras para financiar su campaña de 2013, hecho que reconoció en el reportaje de TVN.

Fuentes se mostró evidentemente afectado y aseguró que al momento de recibir los fondos en cuestión, que dijo le sirvieron para mantener a su familia durante la campaña, desconocía su origen.

El parlamentario por la Región de Aysén explicó que fue él quien le pidió ayuda al senador Patricio Walker (DC) para financiar su candidatura, quien apareció en el reportaje televisivo como quien gestionó los fondos.

"Me invitaron a participar de una primaria y en esa escenario yo dije voy, pero sin embargo tengo una vida familiar y responsabilidades con mi familia, por lo tanto si voy, por lo menos tengo que tener resguardado el seno de mi familia, es eso lo que pedí. Lo demás lo hicimos en una camioneta vieja y nos alojábamos en una 'pilcha', pero no importaba eso porque íbamos a pregonar lo que queríamos hacer", señaló Fuentes.

"No me vinieron a encajar billetes (...). Yo pedí un respaldo para aquello", agregó a la vez que sostuvo que "las campañas de los pobres la financian los ricos. Yo pregunté cuál era la manera de recibir fondos y me dijeron que los fondos reservados y por esa línea quise pasar todo, eso era lo que había antes. En ese escenario el senador Walker ha sido muy respetuoso, porque nunca me ha dicho 'me pasaron esto' o 'me pasaron esto otro' y yo prefería no saber".

Fuentes afirmó que se enteró "tiempo después" del origen de los fondos. "El error siempre está, pero es lo que me toca vivir en ese instante. ¿Cómo iba a llegar?. Nunca jamás me iban a escuchar", dijo.

Walker justificó los hechos por el apremio económico que pasaba Fuentes al momento de asumir la candidatura. "¿Cómo podía un pescador artesanal encarar una campaña, en circunstancia que tiene siete hijos y en concordancia yo no lo dejé sólo cumplí con la petición que me hizo Iván Fuentes", dijo y sostuvo que "si he cometido algún error fue de buena fe, para ayudar la candidatura de Iván Fuentes".

El senador Antonio Horvath, quien también salía mencionado en el reportaje, aseguró que "no tengo ningún aportes de pesquera. Habría que investigar los aportes reservados, pero ni yo los conozco".