Secciones

Remake de "Cazafantasmas" abre un debate sobre sexismo previo al estreno

CINE. El elenco femenino de la película, que se estrena mañana en Chile, ha generado críticas divididas.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Pese a que aún no se estrena en el cine "Cazafantasmas", las diversas críticas y opiniones sobre el remake de la cinta original de 1984, con un elenco integrado por mujeres, antecedieron a la llegada de la cinta a las salas locales.

Y ahora que la prensa especializada ya publicó sus críticas de la película protagonizada por Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Kate McKinnon y Leslie Jones, el debate se ha centrado en si los comentarios negativos son prejuicios misóginos o críticas fundadas en un frustrado intento de revivir un clásico.

La cinta original estaba protagonizada por Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson y el fallecido Harold Ramis, cuarteto que fue reemplazado por cuatro comediantes femeninas, lo que no convenció desde un comienzo a los seguidores de la popular franquicia.

El primer trailer publicado de la película en YouTube tiene el récord de ser el video con más "no me gusta", con más de 900 mil. Y eso que fue lanzado a casi cuatro meses del estreno de la cinta dirigida por Paul Feig.

El realizador defendió "Cazafantasmas" y al elenco, que incluso recibió amenazas de muerte e insultos por las redes sociales. "El ataque que hemos recibido ha sido muy escalofriante", dijo Feig en junio pasado. "Luchamos cada día para combatir ese sesgo. La prensa todavía sigue llamándola una 'película rosa'", expuso el director.

Críticas buenas y malas

Y ahora que la crítica ya vio la cinta que llega mañana a los cines locales, ésta ha recibido comentarios divididos.

"La nueva Cazafantasmas no es un horror, exactamente. Es sólo fallida. Nunca vive", publicó la revista Vulture.

Mientras que AP le concedió varios logros al remake, del que destacó "la solidaridad espontánea y graciosa de las cuatro protagonistas gana al final, incluso aunque Feig parece más tímido que en 'Bridesmaids', 'The Heat' o 'Spy'. Chris Hemsworth, en el papel de un despistado secretario, es el giro más ingenioso de estereotipos: es el chico lindo de la oficina".

Por otro lado, la revista US Weekly no olvidó la decepcionante segunda parte de la franquicia, que con su elenco original tuvo malos comentarios en 1989. "Las talentosas estrellas no son las responsables de un remake sin sentido inofensivo y levemente divertido que dejará a la mayoría de los espectadores encogiéndose de hombros y meditando, 'bueno, al menos es mejor que Ghostbusters 2'", publicaron.

El New York Times, en tanto, le dio al remake la importancia que tiene: "es la más rara de las ofertas de los grandes estudios - una película que es un montón de diversión agradable, desechable".

Actrices a la carga

Pese a todo el revuelo causado por los comentarios negativos que han antecedido al estreno del remake, las protagonistas de "Cazafantasmas" se muestran confiadas en el resultado del trabajo que se verá en la pantalla grande.

"El tono del proyecto debía ser especial. Debía tener corazón, acción, diversión, sustos y personajes que te importen. Era una mezcla difícil de conseguir. Y Paul Feig (el director) lo hizo a la perfección. Es la película que los fans desean", defendió Melissa McCarthy, quien ya había colaborado antes con Feig en "Damas en guerra" (2011), película que le dio a la actriz una nominación a los premios Oscar a la mejor actriz de reparto.

"Nos encantan las dos películas originales. Somos fans absolutas", agregó en entrevista con Efe la actriz que en "Cazafantasmas" da vida a una científica obsesionada con los fenómenos paranormales.

Kate McKinnon, que fue parte del elenco del popular programa de humor estadounidense "Saturday Night Live", también se mostró conforme con el resultado y contó que la primera vez que vio la película "no podía dejar de sonreír. Te lleva de nuevo a tu infancia y te hace sentir de maravilla. Es todo lo que esperas".

Y uno de los factores que enciende la nostalgia es la aparición de Bill Murray, Dan Aykroyd, Sigourney Weaver y Ernie Hudson, miembros del elenco original.

14 mañana se estrena el remake de "Cazafantasmas" protagonizado por mujeres y dirigido por Feig.

900 mil "no me gusta" sumó tras su lanzamiento en abril el primer trailer de la película.

Directora de "Los 33" lamenta la baja recaudación de la cinta

COMENTARIO. La mexicana Patricia Riggen espera que la película del caso chileno "tenga un renacimiento" posterior.
E-mail Compartir

La película de la directora mexicana Patricia Riggen "Miracles from Heaven", lleva una recaudación mundial de US$73 millones, con un presupuesto de US$13 millones y acaba de ser lanzada en DVD en Estados Unidos, donde sigue en algunas salas. Sin embargo, no todos los trabajos de la cineasta han tenido ese éxito.

Riggen también estuvo a cargo de la dirección de "Los 33", la cinta basada en el caso chileno de los mineros de Atacama que fueron rescatados tras quedar atrapados bajo tierra por casi 70 días.

La película, pese a contar con un elenco internacional, no logró el éxito que esperaba su directora, tras recaudar apenas US$25 millones, una cifra muy similar al presupuesto que implicó hacerla.

"Para mí fue una pena. La tiene que descubrir aún mucha gente. Es una película bellísima y muy emocionante que tiene lo mejor de nuestro talento iberoamericano", dijo Riggen a Efe, quien espera que no sea el fin para la cinta protagonizada por Antonio Banderas en el papel del minero Mario Sepúlveda.

"Espero que en 20 años tenga un renacimiento, al menos a nivel iberoamericano", declaró en entrevista con Efe.

Estas dos películas mantuvieron a Riggen trabajando durante tres años seguidos, casi sin parar, por eso asegura que ahora está intentando encontrar su "voz creativa".

"Estoy tratando de volver a encontrar mi vida. Gracias a Dios, pronto empezaré a leer nuevos guiones", reveló.

Mientras tanto disfruta el anuncio de la Academia de Hollywood que el pasado 30 de junio la confirmó como una de sus nuevos miembros.

"Me parece loable ese esfuerzo por contar con más gente de color y más mujeres, pero no es un problema de la Academia. No son los responsables de la falta de diversidad. Eso es algo que deben resolver los estudios", comentó.

Premios Platino

Riggen participará el 24 de junio de los Premio Platino, en Uruguay y destaca la labor que cumplen estas instancias para dar "visibilidad" y "competitividad" al cine iberoamericano. "Tenemos que empezar por conocernos unos a otros y, a partir de ahí, cruzar otras fronteras",

Vocalista de Jarabe de Palo confirma que ya se recuperó del cáncer

E-mail Compartir

Hace tres meses el vocalista de la banda Jarabe de Palo, Pau Doné, había anunciado hace tres meses que padecía de cáncer de colon, que le había sido diagnosticado en agosto del año pasado. Y tras someterse a un control para conocer el estado de la enfermedad, el cantante confirmó ayer que el diagnóstico fue positivo y que el cáncer no volvió. "Limpioooooo!?? Parece ser que el bicho sigue de vacaciones....Y que por mucho tiempo! Esta tarde celebramos #jarabecontracancer", publicó Doné en las redes sociales.


Nat Geo estrena serie sobre secuestros en Brasil

Nat Geo estrenará este domingo 17 de julio a las 22.00 horas la serie original brasileña "Secuestro". Tal como su nombre lo dice, la producción presenta, a través del registro documental de Wolney Atala y de recreaciones, los secuestros más impresionantes. El primer episodio, titulado "Un crimen común" muestra el secuestro de un comerciante en Sao Paulo y cómo la policía intenta contrarreloj liberarlo de una banda de delincuentes. . A partir del miércoles 20 de julio, "Secuestro" estrena todos los miércoles a las 22.00 horas.