Secciones

Aún se puede postular al 2% FNDR

Plazo hasta mañana para proyectos de 2016.
E-mail Compartir

Hasta hoy se pueden retirar bases y postular al Concurso F.N.D.R. 2% al Deporte 2016, en la línea especial de actividades estivales.

El plazo fatal para postulación será mañana (jueves) hasta las 12 horas en oficinas de la Gobernación El Loa (Granaderos #2226), donde personal del Consejo Regional recepcionará la documentación requerida y que se encuentra detallada en el sitio www.goreantofagasta.cl, instancia en que también entregarán algunas directrices sobre el propio proceso y aumentar la admisibilidad de los postulantes.

"Existe otro plazo para quienes no lleguen hasta las oficinas de la Gobernación, que será hasta las 23:59 horas del mismo jueves, a través de la página del Gore. Sin embargo, al ser online, no hay margen para corregir algún dato que pueda estar erróneo" aclaró el gobernador (s) Osvaldo Villalobos.

Chiu Chiu tuvo sus talleres deportivos

DESDE MARZO. Con el 2% de proyectos FNDR al deporte se benefició a vecinos.
E-mail Compartir

Con el nombre "Queremos más deporte", la dirección de desarrollo comunitario del municipio loíno instauró en la localidad de Chiu Chiu varios talleres de actividad deportiva que concentraron a 120 beneficiados en tres disciplinas distintas.

Actividades que comenzaron en el mes de marzo y que concluirán a fines de julio, todo gracias al aporte conseguido tras postular al fondo 2 del por ciento de deportes del 2015, una iniciativa que consiguió aportar al desarrollo del deporte en disciplinas tradicionales y otras que llaman la atención por su particularidad y novedoso formato.

Por ejemplo, la zumba en el formato de fitness folclore, que mezcla la tradicional práctica del baile entretenido con danzas tradicionales de la zona del Alto El Loa y el norte del país, todo a cargo del profesor antofagastino Michel Oyanadel.

Jessica Mamani, Coordinadora de la juventud, explicó lo que se ha estado realizando en el poblado del interior de Calama.

"Estos proyectos están beneficiados para la comunidad y llamado en Chiu Chiu 'Queremos más Deporte', con la clara idea que estos talleres tengan una continuidad", detalló Mamani.

Los talleres que se instauraron al interior de nuestra provincia y que tuvieron entre 40 y 45 alumnos desde sus inicios son los de artes marciales, fútbol y baile entretenido.

Una iniciativa que en la localidad agradecieron y esperan que pueda concretarse nuevamente en el 2017.

120 beneficiados tuvieron los talleres que se generaron gracias a un proyecto FNDR.

3 talleres distintos se realizaron durante cinco meses: fútbol, artes marciales y fitness folclórico.

Hoy y mañana habrá prueba de jugadores para cadetes de Cobreloa

EN EL CAMPING. Para futbolistas nacidos en los años 1998, 1999 y 2000.
E-mail Compartir

Hay que armar un nuevo equipo para que la sub 19 pueda competir en el torneo del segundo semestre y por ello, en el club minero abrirán las puertas del club de campo para ver nuevos talentos.

Así lo confirmó el entrenador de la serie, César Bravo quien especifica que "hay muchos de nuestros jugadores que están siendo llamados a entrenar y trabajar con el primer equipo porque lo que hemos buscado algunos refuerzos, chicos que se vinieron a probar. Este miércoles y jueves también podremos detectar alguno que se pueda quedar en el plantel porque vamos a entrenar con chicos a prueba de las categorías 98, 99 y 2000".

El DT explica que "tuvimos una reunión con el profe Carlos -Rojas- y le planteamos que en la medida que algunos de nuestros jugadores que no son citados el fin de semana puedan volver a trabajar con nosotros porque así no ser merma la competencia en la serie. Además, les damos la opción de estar compitiendo y no estamos entrenando con sólo ocho jugadores o doce, lo que nos complica a la hora de armar un equipo para cada fecha".

Sobre la coordinación entre "Chifi" y las divisiones menores, Bravo admite que " él va a hacer un trabajo para que muchos otros puedan tener su oportunidad. La idea es promover jugadores más chicos, esta proponiendo que se promueven jugadores de series menores. En nuestro caso, tenemos que ver si promovemos a chicos de la sub 17 a nuestra categoría porque hay que ver bien que no tapen a otros que vienen jugando hace rato con nosotros".

11 de la mañana comienzan las pruebas en el camping durante hoy y mañana para sub 19.

"No me gustaría irme sin ver el nuevo estadio techado como una realidad"

E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Este dos de agosto se realizarán nuevas elecciones en el consejo local de deportes de Calama. Una donde un comité electoral ya trabaja en la recopilación de antecedentes para validar a los candidatos que se presenten. Uno de ellos será el actual timonel del consejo, Manuel Almeida.

El directivo asume que tiene objetivos pendientes al frente de la organización deportiva más antigua de la comuna. "Quedan cosas por hacer y si no me toca a mí, ojalá que la gente que llegue pueda concretarlas. Nosotros llevamos años a cargo de esto y sabemos que en algún momento habrá que facilitar la posta para los nuevos dirigentes", dice.

¿Obras estructurales o más bien un enfoque de políticas deportivas que es lo que le falta a Calama?

No me gustaría irme sin ver el estadio techado nuevo como un proyecto concreto, como una realidad. Tampoco sin ver que el sueño de los ciclistas, el del velódromo en el sector de Las Vegas, una idea que especialmente Fernando Santibáñez ha luchado desde la presidencia de la asociación.

¿No se supone que esas son obras que debería concretar la nueva corporación del deporte?

Le corresponde a ellos y por eso me parece buena la iniciativa de la corporación. Pero nosotros no sólo podemos aportar con ideas sino que además, con la experiencia de tantos años trabajando por el desarrollo del deporte calameño.

¿Qué se hizo bajo sus administraciones en el Colodep que hoy se pueda determinar como "un legado"?

Hemos podido mantener el estadio techado actual como centro de las actividades deportivas de los calameños y eso no ha sido fácil. Nosotros sabemos que cuando llegamos, por ejemplo había sólo canchas de tierra en las diferentes ligas y en ese sentido, es cosa de darse una vuelta hoy en día por los diferentes sectores de Calama para ver que disponemos de recintos deportivos de excelente calidad. Ha sido una lucha permanente de los diferentes dirigentes de ligas para conseguir mejorar la realidad de sus deportistas.

¿Cuál es el pendiente con las diferentes ligas?

Hay muchos recintos que no tienen baños públicos y sería algo que nos gustaría mucho poder concretar. Porque con eso no sólo beneficiamos a los que practican deporte sino que también a quienes se recrean yendo a apoyar a quienes juegan cada fin de semana.

Son recintos que el Colodep pidió al alcalde Velásquez que dejara en manos de los antiguos dirigentes y no de la corporación... ¿Ese compromiso se va a cumplir?

El alcalde se comprometió a eso conmigo en una conversación que tuvimos y que falta concretar con el resto de las bases, con los demás directivos. Es algo que deberá producirse luego porque está pendiente y no es lo mismo que los dirigentes lo escuchen de mí que de él. Lo que siempre planteamos es que si hay recintos que están bien administrados, deben seguir bajo el control de las mismas ligas. Si hay un caso contrario, que ahí lo tome la corporación.

"Si hay recintos que están bien administrados, deben seguir bajo el control de los dirigentes y no de la corporación".

Manuel Almeida, Presidente del Colodep.