Secciones

Disponen más vacunas contra la influenza para personas de grupos de riesgos

SITUACIÓN. Ante el aumento de pacientes con esta enfermedad. Se estará entregando la dosis en los consultorios de la comuna.
E-mail Compartir

Considerando que las enfermedades respiratorias van en aumento, principalmente la influenza, es que la seremi de Salud ordenó continuar con el proceso de vacunación a todas las personas que están en los grupos de riesgos, ya que este tipo de patologías tienen consecuencias más graves, incluso la muerte.

"La campaña contra la influenza ya terminó a nivel nacional, pero por el aumento del diagnóstico de esta enfermedad desde la seremi indicaron que se ampliara la vacunación a los grupos de riesgos. Esto dependiendo del stock de vacunas que cuenten a nivel central", explicó la asesor técnico del departamento de Salud de la Comdes, Jacqueline Peña.

La profesional dijo que se estará vacunando en los consultorios y desde hoy pueden asistir "los adultos mayores de 65 años, niños entre los seis meses y cinco años 11 meses, las embarazadas de más de 13 semanas y los crónicos".

Considerando que esta es una medida a la situación de la ciudadanía, Peña argumentó que no tiene una fecha de cierre, pero es importante que las personas concurran para estar inmunizados contra la influenza.

En tanto, contó que hasta la fecha se han detectado más casos de influenza en las atenciones prestadas en los SAPU, "pero no son graves que requieran hospitalización, han sido casos más débiles".

En cuanto a las medidas para prevenir los contagios, está el lavado constante de manos, toser tapándose la boca con el brazo o con un pañuelo desechable y evitar las aglomeraciones.

Asimismo, se recomienda la atención oportuna en los dispositivos de salud primaria, para evitar concurrir al servicio de emergencia del hospital donde pueden haber casos de mayor gravedad.

Evaluarán los avances y el futuro de Balmaceda

SITUACIÓN. Serviu y empresa se reunirán para ver planes de trabajo.
E-mail Compartir

El ministerio de Vivienda y Urbanismo está consciente de la importancia de la avenida Balmaceda y de la preocupación ciudadana que existe de los avances de la segunda etapa.

En este marco, el secretario regional ministerial de la cartera, Mauricio Zamorano, comentó que el Serviu, que es la unidad técnica, realizará una reunión con los encargados de la obra para analizar el escenario.

"Se convocará a una reunión a la gerencia de la empresa para analizar desviaciones, se solicitará un plan de trabajo que permita re impulsar la ejecución de las obras", planteó.

En tanto, recalcó que si no resulta satisfactorio lo que se logre "se evaluará la continuidad de ésta, ya que nos preocupan de sobre manera los atrasos de un proyecto de alto impacto para la comuna".

La autoridad regional dijo que esta situación no sólo preocupa por el nivel de inversión que posee, sino "porque es una obra que permitirá mejorar la calidad de vida en la comuna, disminuyendo tiempos de traslados y efectuarlos en forma segura. Es un proyecto en que lo urbano contribuye al hermoseamiento de la comuna".

Alertas

No sólo el municipio demostró su preocupación sobre la demora que han manifestado estas obras, sino también la ciudadanía, la que se ha visto perjudicada por esto.

La semana pasada, la presidenta de la junta de vecinos de la villa Ayquina sector Desco, Jacqueline Echeverría, manifestó que existe una profunda molestia, no sólo por el retraso de las obras, sino porque como vecinos les permitirían conocer los avances a través de la programación que existe.

La dirigenta argumentó que no están en contra del avance que significa este proyecto, pero sí en que sean testigos de la baja concurrencia de trabajadores, las incomodidades que ha significado y el incierto futuro que revela este proyecto.

Nuevo centro de salud ya tiene a 3 mil 600 pacientes inscritos

CECOSF . Se ubica en la población Nueva Alemania y tiene las mismas prestaciones que un cesfam. Responde a la demanda que existía en el sector.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Oficialmente el nuevo centro comunitario de salud familiar (Cecosf) Oasis comenzó a atender a los vecinos de la Nueva Alemania, pacientes en su mayoría pertenecían al sector azul del cesfam Alemania, que por motivos de espacio funcionaba en el SAPU Alemania.

Ayer, las autoridades comunales hicieron un recorrido para conocer las nuevas instalaciones, las que permitirán que cuatro mil calameños se puedan atender, recibiendo atención de médicos, matronas, nutricionistas, psicólogos, además de los servicios sociales, entrega de medicamentos y alimentos y tratamientos.

"Hay cerca de 3.600 personas inscritas, el dispositivo es para unas cuatro mil personas. Este número se logró obedeciendo al trabajo realizado por el personal de salud que antes que esta obra se entregara salió con visitas domiciliarias, recogiendo los antecedentes de las familias cercanas", contó la directora de Salud municipal, Edith Galleguillos.

Comentó que ya hay doce profesionales, lo que permite que estén todas las atenciones funcionando. "Así que si hay personas que se atendían en el Sapu Alemania, deben comenzar a hacerlo acá".

Administración

En tanto, este nuevo dispositivo dependerá administrativamente de cesfam Alemania, que está bajo la dirección de Pía Cortés, quien explicó que "se considera como un sector más, al igual que el cecosf Alemania".

Agregó que este nuevo dispositivo atenderá de las 8 a las 19 horas de lunes a jueves y a las 16 horas los viernes. "Con horarios diferidos, estando abierto de manera continua. Tenemos un equipo multidisciplinario completo por lo que estamos dando la canasta de prestaciones en su totalidad".

Municipio

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, reconoció el avance que ha existido en la salud primaria en Calama, recalcando que "debe ser uno de los mejores servicios del país".

Planteó que esto se ha debido a la gestión del personal que vela porque la Atención Primaria de Salud (APS) de la comuna cumpla con la demanda sanitaria que tiene la población, además que como municipio han asumido la responsabilidad de apoyar esta labor.

"Ha existido mayor inversión los últimos años, entendemos que entregar recursos de la municipalidad al área de Salud es una inversión", dijo.

Además, destacó que cuando asumió había diez médicos y ahora hay cerca de 40 en los dispositivos de Salud, considerando la construcción de nueva infraestructura.

En este marco, reconoció que el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) ha sido un aliado, tanto con la disposición de los médicos como en la concreción de proyectos.

"El SSA nos ha entregado recursos, ha existido un trabajo mancomunado, como también con la ministra Carmen Castillo, quien también ha hecho lo suyo cumpliendo con sus compromisos", agregó.

4.000 pacientes es la capacidad que tiene este nuevo dispositivo de la salud primaria de Calama.

12 profesionales están trabajando en el cecosf, lo que permite entregar todas las atenciones.