Secciones

Challan buses para dar inicio a ciclo de turismo

PÚBLICO. En esta oportunidad los beneficiados serán estudiantes loínos.
E-mail Compartir

Ayer se realizó la tradicional ceremonia andina de bendición a nuevas herramientas, conocida popularmente como Challado, a los dos buses que fueron adquiridos para la realización del programa Turismo Social, iniciativa impulsada por el municipio a través de la corporación de Cultura y Turismo, cuyo objetivo es poner en valor el territorio, marco en el cuál se encuentra el patrimonio natural que constituye atractivos turísticos de la comuna.

Es así que el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez comentó respecto al beneficio que esta adquisición traerá a la ciudadanía. "Hoy día estos buses van a ser instrumento para cumplir de mejor forma el programa de Turismo Social, un turismo muy integral que pretende beneficiar el conocimiento de los ciudadanos de Calama respecto a nuestro Alto Loa".

Además, agregó que "es una buena inversión que el gobierno regional ha hecho hoy día en la comuna y la corporación, sobre todo el área de turismo, va a tener estos dos potenciales vehículos para acercar aún más la cultura y los parajes turísticos nuestros a los ciudadanos de Calama".

Por su parte, Sandra Pastenes, directora del área de Turismo declaró que "con estos buses vamos a poder llevar más gente. Vamos a seguir trabajando con los jóvenes y niños de las escuelas y liceos a través de un convenio con la Comdes donde ellos facilitan la salida de sus alumnos, y que tiene que ver con cómo trabajamos la apuesta en valor del patrimonio".

El ciclo de Turismo Social comienza su etapa este segundo semestre con 4 salidas al mes, específicamente los días viernes, donde se considerará en primera instancia a los estudiantes loínos.

Asimismo, se pretende incluir a turistas de negocios para promocionar Alto El Loa, según explicó Pastenes.

Con respecto al recorrido, este comprenderá las localidades de Chiu Chiu, Laguna Inka Coya, Lasana, Ayquina, y Turi, siendo totalmente gratuito.

Para mayor información se pueden comunicar al correo infoturismo@calamacultural.cl.

Comenzó una nueva versión de la "Escuela de Invierno"

ACTIVIDADES. Construcción de instrumentos con material reciclado, coreografías y talleres de inclusión podrán disfrutar cerca de 270 niños de la comuna.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Una nueva versión del programa "Escuela de Invierno" fue lanzado esta semana en Calama como una alternativa para niños y jóvenes que deseen pasar un momento educativo-recreativo y que no cuenten con la opción de salir de vacaciones, ya sea por recursos o porque sus padres se encuentran trabajando.

Por tal motivo el subdepartamento municipal de la Juventud, Deporte y Recreación, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, ya se encuentra desarrollando las primeras jornadas, las cuales tienen como temática central la música, por tanto las competencias y trabajos se orientarán en ese sentido.

Actividades

Bajo ese contexto es que algunas de las dinámicas que se están desarrollando son la construcción de instrumentos con material reciclable, desarrollo de coreografías, además de contar con días asociados a ritmos específicos, ya sea un día del rock, un día de la música chilena, latinoamericana, entre otras.

Así también, están a disposición de los niños talleres de inclusión, zumba, rincón psicopedagógico, breakdance, iniciación deportiva, batucada y primeros auxilios, según explicó Alejandro Quezada, asistente social encargado del programa.

La iniciativa ya cuenta con 150 inscritos, por lo tanto aún quedan cupos disponibles. En este sentido el profesional realizó un llamado a la comunidad a participar: "Esperamos que vengan muchos más pequeños, por eso invito a toda la comunidad interesada a que se dirija a la escuela básica Kamac Mayu, que es el centro educacional donde se están realizando las jornadas, desde las 10 de la mañana hasta las 16 horas".

Con respecto a este punto, las inscripciones estarán disponibles hasta mañana. También los pequeños que asistan contarán con la entrega de desayuno y almuerzo.

Quezada declaró que la escuela de invierno es una gran oportunidad para los pequeños que quieran aprender y disfrutar de forma sana su tiempo libre.

Además, comentó que es un programa totalmente gratuito para los interesados y que en caso de accidente operará el seguro escolar correspondiente. "Recordar que los rangos de edad para asistir al programa van desde los 6 a 12 años", dijo.

Apoyo

En esta oportunidad, la Escuela de Invierno cuenta nuevamente con el patrocinio de Junaeb, por medio del programa "Escuelas Abiertas", lo que significa la entrega de recursos económicos para la compra de material como para el pago de coordinadores, monitores, entre otras cosas y se realizará hasta el 22 de julio.

El resto del personal a cargo es voluntario, a quienes se les secciona por medio de una evaluación en la cual se mide el nivel de integridad.

"Es importante que los niños y niñas que asisten se sientan cómodos, disfrutando de sus vacaciones. Pero es fundamental entregar seguridad a los padres, por ello que evaluamos a la gente que trabaja con nosotros, de esta forma nos aseguramos de que todo el proceso educativo sea completo", declaró el encargado de la iniciativa municipal.

Iniciativa consolidada

El programa de Escuelas de iniverno, ha beneficiado a más de dos mil niños y niñas, convirtiéndose así en una iniciativa consolidad que entrega espacios de recreación y educación.

Favoreciendo en sus inicios (2010) a pequeños en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, al pasar los años se ha extendido su cobertura a todos los interesados.

Evalúan cerrar el Teatro Municipal por remodelación del paseo peatonal Ramírez

MOTIVOS. Es una medida de seguridad ante una eventual emergencia y por la falta de vías de evacuación mientras se realizan las obras.
E-mail Compartir

El Teatro Municipal de Calama, es uno de los edificios emblemáticos del casco histórico el cual se desarrollan distintos eventos culturales como son galas líricas, danza y licenciaturas de establecimientos educacionales. Sin embargo, podría cerrar sus puertas mientras duren las obras de remodelación del paseo peatonal Ramírez.

Esta decisión está en análisis según informó el alcalde de la ciudad, Esteban Velásquez, quien explicó que la medida es solamente por precaución ante alguna posible emergencia. "Es importante garantizar la seguridad de todos los ciudadanos de Calama, es por ello que estamos pensando en cerrar el teatro mientras estén las construcciones, ya que el acceso a las dependencias no es tan amplio como nosotros quisiéramos y ante una emergencia sería muy complicado la evacuación".

Además, comentó que "probablemente las licenciaturas de los establecimientos educacionales no podrán desarrollarse a fin de año si Aguas Antofagasta no ejecuta rápido las obras. Es por esto, que ya estamos informando algunos colegios de la posible medida para que tengan un Plan B, por esta única vez".

De igual forma declaró que toda remodelación importante conlleva molestias, pero que al final será un beneficio constante para la comunidad. "Con los meses verán que la plaza 23 de Marzo cambió totalmente junto al paseo Ramírez. Además, de la pavimentación de distintas avenidas que van en pro de todos los vecinos de Calama".

Con respecto a la fecha hipotética en caso de cerrar el teatro, el edil comentó que "tal vez después de septiembre podríamos tener un cierre más definitivo, ya que antes podemos tener un espacio para ser ocupado con cantidades mínimas de público".

Abaroa

Bajo el contexto de las remodelaciones que se están implementando en la ciudad, Velásquez declaró que ya se están viendo avances en las mismas. Un ejemplo de ello es la calle Emilio Sotomayor la cual ya está abierta al tránsito.

De igual forma, la máxima autoridad comunal comentó que a fin de mes esperan entregar Abaroa. "La comunidad pronto empezará a ver las interesantes obras de fondo y mejoras en el centro histórico de Calama, entre ellas la calle Abaroa que esperamos pueda estar abierta al uso público a fines de julio o a más tardar los primeros días de agosto".